Profeco alerta por fallas en algunos autos de Suzuki, KIA y Hyundai
- Las fallas se presentaron en Suzuki modelo Ignis 2021; en KIA Forte modelo 2017 y 2018, y en Hyundai Tucson 2016 al 2021
- De entre las fallas están: defectos en los iconos del tablero, fuga de combustible, imperfecciones en los frenos, sonidos ajenos al uso y calentamiento del motor
- Cada compañía se comprometió a arreglar y supervisar cada uno de los problemas para que no volvieran a suceder y subir la calidad de sus modelos.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió a los consumidores de la industria automotriz, posibles defectos o fallas en tres marcas automovilísticas: Hyundai, KIA y Suzuki.
Según la Revista del Consumidor correspondiente al mes de noviembre, alrededor de mil 496 Suzuki’s modelo Ignis 2021; mil 577 KIA’s Forte modelo 2017 y 2018, y 42 mil 212 Hyundai’s Tucson 2016 al 2021 presentan algunos fallos.
Según los reportes de la Profeco, en cuanto al Suzuki Ignis se encontró un sellado inadecuado en la tubería de respiración en el tanque del gasolina, motivo por el cual podría presentar una fuga de combustible, que se reflejaba de manera más evidente si el auto estaba lleno.
El KIA Forte, en ambos modelos, presentó posibles fallas en la iluminación de los “testigos” (los iconos que aparecen en el tablero) relacionados con el motor dentro del panel de instrumentos. Así como también se podían escuchar ruidos ajenos distintos al motor, mientras el auto estaba en marcha.
Algunos usuarios mencionaron a la Profeco que los modelos Tucson de Hyundai, presentaban fallas inusuales al utilizar el pedal del freno y, que algunos indicadores del funcionamiento del tablero, el testigo (icono) del motor y del ABS se encienden sin motivo aparente, ya que el auto se manejaba y funcionaba de manera normal.
Otra falla que alertó a la procuraduría fue que, en casos muy extraordinarios, los autos que presentan el denominado sistema “Hecu” (Hydraulic & Electronic Control Unit), podrían experimentar un aumento considerable en el comportamiento térmico del motor, aumentando el riesgo de un incendio dentro del mismo.
Respecto a los modelos antes mencionados, la Profeco ha tomado medidas para evitar que sucedan accidentes a futuro, así como Suzuki mencionó que es necesario revisar en todo momento que haya un sellado correcto de la válvula de la tubería de respiración del tanque.
Mientras que KIA busca recompensar a los clientes afectados con el reemplazo gratuito, del cárter, aceite y filtros del mismo para cada una de las unidades.
Finalmente, Hyundai se comprometió a revisar exhaustivamente el kit de fusibles que va integrado al circuito eléctrico del tablero, así como también analizar el software del modelo, para de este modo evitar accidentes.