Autos más seguros e inseguros del 2022

    • Solo 2 de los 10 autos más vendidos en México en el 2022 obtuvieron cinco estrellas de seguridad, la calificación más alta.
  • Apenas alcanzaron una estrella el Toyota Yaris y la RAM 700 cabina doble y cabina simple.
  • La Latin NCAP cuenta con una plataforma para verificar si el auto propio cuenta con los estándares internacionales de seguridad

El Programa de Evaluación de Autos nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP), junto con El Poder del Consumidor, a través de la iniciativa quetanseguroestuauto.org, publicaron como cada año las evaluaciones a todos los autos del mercado mexicano, en esta ocasión solo 2 de los 10 vehículos más vendidos en México, cumplen con todos los estándares de seguridad, tanto para pasajeros adultos como para infantes, y son:

  • Toyota Hilux DC
  • GM Chevrolet Onix

Ambos vehículos cuentan con cinco estrellas en seguridad, que es la calificación más alta, de la Latin NCAP. Por otro lado, en México los autos más inseguros ascienden a 8 modelos de los más vendidos, los cuales son clasificados con cero estrellas con base en las evaluaciones de la Latin NCAP.

Autos más seguros 2022

Los vehículos que califican para la distinción de 5 estrellas son automotores que tienen como ajustes básicos: seis bolsas de aire, Sistema de Retención Infantil y Control Electrónico de Estabilidad, y en esta categoría se encuentran solamente la Toyota Hilux DC y el GM Chevrolet Onix.

GM Chevrolet Onix: cuenta con seis bolsas de aire (dos frontales, dos laterales y dos tipo cortina), sistema de frenos antibloqueo, sistema de aviso de cinturones y sistema infantil ISOFIX.

Toyota Hilux DC: cuenta con siete bolsas de aire, aviso de cinturón de seguridad y sistemas como el ESC estándar, sistema de frenos antibloqueo, sistema de aviso de cinturones, sistema de protección infantil ISOFIX/LATCH en asientos exteriores, control de balanceo del remolque, control de estabilidad del vehículo, seguros en puertas traseras para niños y control de tracción.

Ambos modelos cumplieron con las principales recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas de seguridad vehicular, que forman parte del “Plan mundial para el decenio de acción para la seguridad vial 2021 – 2030”.

De los autos más vendidos en México sólo cinco cuentan con seis bolsas de aire:

  • Nissan Versa
  • Nissan March
  • Nissan Sentra
  • MG Motor MG5
  • GM Chevrolet Onix

Y sólo hay uno con siete bolsas:

  • Toyota Hilux DC

Aunque cabe mencionar que, los mexicanos también podrán encontrar en el mercado otros modelos de vehículos que cuentan con cinco estrellas en seguridad y varias airbags, pero que son fabricados en años anteriores como:

Vehículo Año Airbags
Chevrolet Cruze 2019 6
Chevrolet New  Onix Plus 2019 6
Fiat 500 2018 6
Nissan Murano  2017 7
Seat Ateca 2017 7
Seat Arona  2018 6
Seat Ibiza 2018 6
Seat Terraco Corolla 2017 7
Toyota RAV4  2019 7
Volkswagen Golf VII 2017 7
Volkswagen Polo 2017 4
Volkswagen Vartus  2018 4
Volkswagen T-Cross 2019 6
Volkswagen Tiguan  2019 6
Volkswagen Jetta 2019 6

Autos más inseguros 2022

De acuerdo con el informe más reciente de Latin NCAP, los autos más inseguros forman parte de los 10 más vendidos en México. Dichos modelos tienen cero estrellas de seguridad para todos sus pasajeros, tanto adultos como niños, y son los siguientes:

  • Fiat Argo
  • Hyundai Accent HB y Sedán
  • Chrysler/Dodge Ram 700
  • Kia Sportage
  • Renault Duster
  • Susuki Swift
  • Suzuki Baleno

Dos modelos de los más vendidos apenas obtuvieron una estrella:

  • Toyota Yaris
  • RAM 700 cabina doble y cabina simple

Un modelo obtuvo únicamente dos estrellas:

  • Peugeot 208

De los autos más vendidos, sólo tres de dicha lista no cuentan con control electrónico de estabilidad (ESC), el cuál evita derrapes y volcaduras en maniobras de emergencia:

  • Kia Río Sedán
  • Chevrolet-GM Aveo
  • Nissan NP 300

En cuanto a bolsas de aire, tres modelos sólo incluyen dos:

  • Nissan NP 300
  • GM-Chevrolet Aveo
  • Kia Río Sedán

Y uno cuatro bolsas de aire:

  • Chevrolet-GM Captiva

Lo que representa para Stephan Broadziak, coordinador de la campaña de seguridad vehicular del Poder Consumidor, que parte de la industria automotriz no está comprometida con la seguridad vial y sigue discriminando a los consumidores.

Pero fuera de la lista de los autos más vendidos en México, hay más modelos que se comercializan en México en el reciente año y el año pasado, que no cumplen con ningún estándar de seguridad recomendado por la OMS y no pasan ninguna prueba de seguridad en las evaluaciones de Latin NCAP, como: 

Vehículo Año Airbags
Fiat Argo / Cronos 2021 2
Great Wall Motors Wingle 5 2021 2
Hyundai Tucson 2021 2
Hyundai Accent 2021 2
KIA Sportage 2021 2
Peugeot 208 2021 4
Renault Duster 2021 2
Suzuki Swift 2021 2
Suzuki Baleno 2021 2
Toyota Yaris 2021 2

Nuevo Protocolo de Evaluación Latin NCAP

De acuerdo con el Nuevo Protocolo de Evaluación Latin NCAP, las calificaciones se determinan de la siguiente manera:

Protocolo de Evaluación 2020-2022
Estrellas Ocupante Adulto Ocupante Infantil Usuarios Vulnerables Asistencias a la Seguridad
5 estrellas 75% 80% 40% 75%
4 estrellas 70% 65% 35% 65%
3 estrellas 60% 50% 30% 50%
2 estrellas 50% 30% 20% 40%
1 estrella 40% 15% 10% 10%

El área con porcentaje más bajo es el que determina el número de estrellas. Con la tabla anterior se indican los estándares mínimos que debería de cumplir un vehículo. 

Cabe mencionar que, a partir del 2020 el protocolo se modificó y unificó las estrellas en un solo set, que contiene la protección de los ocupantes adultos y la protección de los ocupantes infantiles.

¿Cómo saber que tu auto es seguro?

Es importante que los consumidores mexicanos conozcan que El Poder del Consumidor y la Latin NCAP, crearon una plataforma para orientar a las personas sobre qué tan seguro es el auto que les interesa comprar o el que ya tienen, conocida como que www.quetanseguroestuauto.org/fichas, con el objetivo de que tomen una decisión informada antes de adquirir cierto tipo de auto y para que también sean conscientes de los riesgos que asumen al conducir un auto inseguro.

En el portal las personas pueden verificar si el auto propio cuenta con los estándares mínimos de seguridad internacionales, además de los mínimos dispositivos de seguridad como: Control Electrónico de Estabilidad (ESC), Frenos ABS, Bolsas de Aire, Cinturón de Seguridad de 3 puntos en cada plaza, BA (Asistencia de frenado) y AEB (Frenado autónomo de emergencia).

Asegurar un auto con altos estándares de seguridad podría ser beneficioso

Comprar un vehículo con estándares básicos de seguridad es fundamental para mantener protegida a la familia. Pero algunas veces la seguridad de un auto no es suficiente para salvaguardar la integridad de los pasajeros; por ello, también es importante contar con un Seguro de Auto que responda ante una situación extrema, como una colisión.

Las herramientas digitales de comparación son un aliado para encontrar la cobertura vehicular al mejor precio. Además, cabe señalar que las compañías de seguros podrían ofrecer un descuento porque el coche que se quiera asegurar cumpla con los estándares más altos de seguridad, pues es un modo de disminuir el riesgo de sufrir un choque.

Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx