Requisitos para contratar un Seguro de Auto SUV

Por Mara Delgado 22 de marzo de 2018 Tiempo de lectura estimado: 9 minutos

Para asegurar un vehículo utilitario deportivo mejor conocido como SUV, los automovilistas deben contar con ciertos requerimientos como identificación oficial del conductor, licencia, CURP, tarjeta de circulación, facturas y ficha técnica del vehículo, entre otros.

Cada automotor es distinto, pero sin importar el modelo o si es nuevo, a partir del año 2019 por ley será obligatorio que todos los automóviles que circulen por México cuenten como mínimo con una protección de Responsabilidad Civil.

Por ello, es importante que los conductores conozcan los documentos que las instituciones de seguros piden. En general son los siguientes:

Documentación vigente sobre la identidad del conductor

Para contratar una póliza todas las aseguradoras pedirán:

  • Identificación oficial. El contratante deberá presentar la credencial de elector (INE) o cualquier documento oficial que lo identifique como puede ser el pasaporte o la cartilla militar. En caso de que el nombre del asegurado o del conductor habitual sea distinto al contratante, también se necesitará presentar la identificación oficial de éstos.
  • Licencia o permiso para conducir del conductor habitual o del asegurado.
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  • CURP.
  • Número de cuenta y referencia donde se depositará la indemnización en caso de siniestro.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses; puede ser el recibo de luz, teléfono o gas.

Además, al momento de comprar una protección, las compañías también requieren saber datos personales del contratante y del asegurado como:

  • Fecha de nacimiento y domicilio completo (calle, número, colonia, estado o ciudad, municipio, ciudad o país y código postal) del contratante.
  • Sexo y edad del asegurado.
  • Número telefónico y de celular del titular.
  • Estado Civil del titular de la póliza.
  • El parentesco de los asegurados.
  • Ocupación del asegurado.
  • Correo electrónico del contratante.
  • El contratante debe ser una persona física.

Por último, el requisito fundamental es que el contratante y el conductor habitual sean mayores de 18 años. Sin embargo, algunas aseguradoras permiten que el conductor habitual sea menor de edad siempre y cuando cuente con una licencia para conducir vigente.

Es recomendable que se cuente con la información necesaria y, para evitar traslados innecesarios a la aseguradora, los interesados en contratar tengan a la mano la versión original y la foto copia de cada documento.

Información sobre el tipo de automóvil

Los documentos del vehículo que se deben tener en tiempo y forma para contratar un seguro para SUV son:

  • Tarjeta de circulación del vehículo vigente.
  • Factura del vehículo; documento donde se acredita quién es el propietario legal.
  • Facturas de modificaciones al vehículo o elementos extras. Es muy común que el estilo aventurero de los utilitarios deportivos lleve a sus dueños a agregarle elementos adicionales. En caso de que el carro cuente con alguno en su interior como, sistemas de audio y video adicional o en el exterior: rines, tumba burros o faros extras, será necesario contar con las facturas de compra.

Otros requisitos sobre el coche elementales para la contratación son:

  • Proporcionar la ficha técnica del transporte; es decir, el contratante deberá facilitar el número de placas, versión, modelo, color, si es nuevo o usado, año y tipo de motor.
  • El tipo de uso del utilitario, es decir, si es de uso particular o comercial. Este aspecto es muy importante mencionarlo a la compañía antes de contratar, ya que muchas aseguradoras sólo cubren vehículos de uso particular. Además, en caso de siniestro si el uso del vehículo no corresponde al mencionado en el contrato puede que el cobro de la póliza no se haga válido.
  • Estado y código postal de circulación; éste es un requisito importante ya que las compañías de seguros para calcular la prima del seguro, deben cotejar los riesgos a los que está expuesto un vehículo según las zonas por donde transita.
  • No debe tener una antigüedad mayor a 20 años. En el caso de ser mayor, se debe indicar si se trata de un auto clásico o de colección.
  • Se debe informar al asegurador si se trata de un vehículo nacional o residente.
  • Fotografías del vehículo.
  • Debe pesar menos de 3.5 toneladas.

Adicional a lo mencionado anteriormente, los automovilistas deben pedir formalmente la contratación de la póliza a través de un formato de solicitud que la empresa proporciona en sus instalaciones o en su página web. En éste documento se escriben los datos del vehículo y de las personas que lo conducen habitualmente.

La póliza de contratación de un seguro de auto para SUV

Para que la protección de un seguro sea válida las compañías deben también proporcionar a los contratantes documentos específicos como son:

La carátula de la póliza; la cual contiene: nombre y domicilio del asegurado y de la institución aseguradora, la descripción del vehículo y los deducibles. También incluye las eventualidades comparadas, que son las coberturas contratadas; el monto máximo cubierto en caso de siniestro, el monto de la prima total, la periodicidad del pago y las cantidades a pagar, asimismo la vigencia del contrato y el porcentaje de los deducibles.

Las condiciones generales; es un documento que cambia dependiendo de la compañía aseguradora, donde se describe a detalle los tipos de paquetes que se ofrecen, las sumas aseguradas y las bases para asegurar, el proceso general para que un cliente cobre su indemnización en caso de siniestro, los riesgos que cubre cada cobertura y las exclusiones.

El endoso; según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) es el documento que permite realizar modificaciones, adiciones o aclaraciones de la póliza y generalmente tiene un costo adicional a la prima. Por ejemplo, si se busca proteger el equipo de sonido de un vehículo utilitario se puede solicitar una adición de los protegidos mediante un endoso.

Los aspectos fundamentales para contratar una póliza de SUV

Para contratar un seguro de coche utilitario los propietarios deberán no sólo cumplir con ciertos requisitos de documentación sino también deberán valorar dos factores importantes para la elección y contratación: el tipo de uso y las coberturas obligatorias.

Tipo de uso de los utilitarios deportivos

Los vehículos utilitarios deportivos son carros versátiles a los cuales se les puede dar diferentes tipos de usos dependiendo del estilo de vida de los propietarios. Éstos pueden ser perfectos para transportar a toda la familia en recorridos cortos y caminos lisos, propios de una ciudad o pueden ser ideales para las personas aventureras que de vez en cuando les gusta correr su auto por caminos campiranos fuera de la ciudad, muchas veces pedregosos y con baches.

Por otro lado, se debe tomar en cuenta e informar al personal de la aseguradora si el vehículo es de uso privado o comercial, es decir, si sólo se usa para asuntos personales y el ocio o si se usa como medio de transporte de un negocio, ya sea para transportar personas o mercancía.

Establecer la clase de usanza que se le dará a un carro utilitario es fundamental para que el conductor pueda definir con mayor claridad las eventualidades contra las que se quiere proteger y así poder elegir de manera más asertiva el tipo de paquete que le conviene. Uno que recorre caminos lisos no tendrá los mismos riesgos que uno que ande por caminos en mal estado.

Es fundamental que los dueños de estos automóviles comenten con veracidad al ajustador de seguros el tipo de usanza de un vehículo de utilidad deportiva, porque si en un accidente es usado para uso comercial y se registró en la póliza como de uso privado, se corre el riesgo de que la indemnización no se haga válida.

Coberturas obligatorias para utilitarios

Se ha estipulado en la Ley de Caminos, Puentes y autotransporte Federal que todos los automóviles que transitan por México, sin importar el modelo, antigüedad o procedencia, deberán contar con el Seguro Federal de Responsabilidad Civil Obligatorio.

Según la CONDUSEF, dicha indemnización cubre un monto de 100 mil pesos por lesiones y fallecimiento, más una cobertura por daños materiales de hasta 50 mil pesos. Por lo tanto, todo propietario de un vehículo utilitario deportivo deberá contar con una protección que cubra los daños a terceros con los montos que estipula la ley.

Sin embargo, no es obligatorio que los conductores de éste tipo de carros contraten el resarcimiento federal, pueden optar por diferentes ofertas similares a la protección obligatoria que estipula el gobierno, las cuales se ofrecen en el mercado asegurador con el término conocido como Responsabilidad Civil.

La póliza de Responsabilidad Civil en general se refiere a un tipo de paquete que solventa gastos por daños a terceros, asistencia legal y gastos médicos a ocupantes.

No todos los carros utilitarios son iguales y por lo tanto no están expuestos a los mismos riesgos. Es por ello que, los interesados en contratar la póliza de Responsabilidad Civil obligatorio deberán comparar las diferentes ofertas de paquetes de Responsabilidad Civil que ofrecen las empresas aseguradoras.

En la era de la información y el Internet, los automovilistas ya no tienen que gastar tiempo en asistir personalmente a las empresas aseguradoras o en hacer múltiples llamadas telefónicas a asesores para comparar las diferentes pólizas para carros que existen en el mercado. El proceso de comparación se ha simplificado gracias Rastreator, tu comparador de seguros.

Hoy en día los interesados en comprar protección para un coche tienen a la mano herramientas fáciles de utilizar, las cuales sirven para comparar con detalle los riesgos que solventan cada paquete de Responsabilidad Civil de las compañías. Con Rastreator en menos de 45 segundos se pueden comparar las coberturas de auto de todo tipo de vehículo de uso particular.

A través de Rastreator los conductores de coches utilitarios deportivos no sólo compararán los tipos de cobertura de Responsabilidad Civil, sino también los demás tipos de paquetes que existen en el sector asegurador mexicano que son: Limitada, Amplia y Amplia Plus.

Cabe destacar que los propietarios, también podrán comparar información importante como los montos totales de la prima, los detalles de la cobertura y los deducibles.

A modo de conclusión, se puede decir que todo conductor que prepare los documentos adecuados en tiempo y forma, que cumpla con los requisitos de las aseguradoras y que además considere los aspectos fundamentales que se mencionaron anteriormente en el artículo, estará más que listo para contratar un seguro para SUV.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado