Aseguradoras de Autos en México

Buscar el seguro de auto que más te convenga ahora es más fácil que nunca. Encuentra con Rastreator todas las aseguradoras del mercado mexicano y cotiza los diferentes seguros para las marcas de auto más importantes, conocidas y comercializadas en México.

¡COTIZA TU SEGURO DE AUTO!

Rastreator cotiza precios de las siguientes aseguradoras

Además, conoce todo lo que quieres saber acerca de la evolución e historia de las Instituciones de Seguros en México y también de su creación y conformación en el país. Descubre cuáles son nacionales y cuáles conllevan un origen internacional.

Otras compañías de seguros de Auto

Otras compañías de seguros

¿Qué es una aseguradora y cómo funciona en México?

Las aseguradoras son empresas dedicadas a solventar los costos derivados de un riesgo, conocido como siniestro. Por medio del pago de una prima, las compañías de seguros brindan respaldo financiero a los ciudadanos que tengan que solventar gastos a consecuencia de un accidente o pérdida. Es decir, ofrecen servicios y productos que consisten en dar seguridad a las personas e instituciones cubriendo determinados riesgos.

Para dar cumplimiento al respaldo económico, las compañías celebran un contrato de seguro con las instituciones y personas. Este documento es denominado póliza, donde se establecen todos los datos del contratante, del bien asegurado y, las obligaciones y responsabilidades de la aseguradora y el asegurado.

En el contrato de la póliza, los asegurados se comprometen a pagar cierta cantidad de dinero periódicamente, conocida como prima, para tener derecho a recibir un monto o suma asegurada al momento de tapresentarse un siniestro.

En su mayoría, las aseguradoras en México son instituciones privadas respaldadas por bancos o grupos de inversión, quienes dan el soporte financiero que las aseguradoras necesitan para poder dar las indemnizaciones a sus clientes sin caer en bancarrota.

Beneficios de las aseguradoras

En México, la mayoría de los mexicanos no considera adquirir un seguro por tres causas principales: tienen la idea que son muy caros, no tiene conocimiento de ellos o se considera que no son necesarios, porque “a mí nunca me va a pasar”. Nada más alejado de la realidad, pues un siniestro es una situación imprevista que puede afectar la economía de las familias mexicanas.

Las aseguradoras, lejos de ser entidades opacas y burocráticas, tienen muchos beneficios y ventajas que se deben considerar, como:

  • Funcionan como mecanismos que ofrecen alivio económico a las personas que los contratan ante eventualidades impredecibles como temblores o muerte, así como riesgos tales como enfermedades y accidentes.
  • Son una inversión que ayudará a las familias a recuperar o reconstruir su patrimonio en caso de pérdida.
  • Es un mecanismo de responsabilidad social en caso de dañar a un tercero, en sus bienes, personas o provocar la muerte.
  • Brinda respaldo médico en caso de necesitarlo por accidente o enfermedad.
  • Proporciona un patrimonio en caso de que la cabeza de la familia llegará a faltar.

¿Por qué es importante contar con el respaldo de una aseguradora?

Como se ha mencionado, una aseguradora brinda protección ante una adversidad que dañe el patrimonio material o bienestar físico de las personas. Y es que, aunque se piense que un siniestro es poco probable que pase, lo cierto es que un accidente nunca avisa y contar con un respaldo como un seguro ayudará a enfrentar la situación.

Además, un seguro también brinda asesoría en cualquier situación, ya sea que se necesite información turística, auxilio vial, atención jurídica y/o legal, atención médica telefonica, psicologica o hasta dental.

Cada aseguradora brinda distintos servicios en cada uno de sus seguros, lo que da un valor agregado a los productos que ofrecen. Por ello, además de considerar un seguro como una inversión, también es un respaldo para otras situaciones en la vida.

¿Cuántas aseguradoras hay en México?

De acuerdo con el Registro de Contratos de Adhesión de Seguros (RECAS) de la Condusef de 2021, en el país operan 115 aseguradoras, de las cuales aproximadamente 52% son filiales de empresas extranjeras y 49% empresas de capital nacional.

Cada una de las cuales debe contar con el registro de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y de acuerdo con la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, pueden operan en uno o en varios ramos, como:

  • Accidentes Personales
  • Agrícola y de Animales
  • Automóviles
  • Caución
  • Crédito
  • Crédito a la vivienda
  • Derivadas de la Seguridad Social
  • Diversos misceláneos
  • Diversos técnicos
  • Garantía financiera
  • Gastos Médicos Mayores
  • Incendio
  • Marítimo y transporte
  • Responsabilidad Civil
  • Salud
  • Terremoto y otros riesgos catastróficos
  • Vida Grupo
  • Vida Individual

Tipos de aseguradoras en México

En México existen varios tipos de instituciones dedicadas a brindar el servicio de aseguramiento, y jurídicamente se clasifican como: Instituciones de Seguros, Instituciones de Fianzas y, Sociedades Mutualistas de Seguros.

Asimismo, operan aseguradoras nacionales e internacionales. Algunas de ellas, son:

Aseguradoras Nacionales

Algunas compañías mexicanas son:

Aseguradoras Internacionales

Desde 2014, la ley mexicana permite la presencia comercial de compañías extranjeras de seguros a través de filiales y oficinas de representación, lo que ha facilitado el establecimiento de nuevas compañías de seguros en el mercado mexicano, algunas de ellas previamente registradas ante la CNSF, son:

  • AIG
  • Allianz México
  • AXA Seguros
  • BBVA Bancomer Seguros Salud
  • CHUBB
  • El Aguila Compañía de Seguros
  • HSBC Pensiones
  • Mapfre
  • MetLife México
  • Pensiones Banamex
  • Principal Seguros
  • Seguros Monterrey New York Life
  • Wibe
  • BUPA México
  • Tokio Marine Compañía de Seguros
  • HDI
  • Zurich Compañía de Seguros.

¿Qué son las aseguradoras digitales o Insurtech?

Las aseguradoras digitales o Insurtech son empresas que ofrecen seguros de auto, vida o salud, pero a costos más económicos. Y es que los gastos operativos de estas empresas son 100% digitales, lo que permite ofrecer pólizas más sencillas y de fácil contratación.

De acuerdo con la Condusef, las principales ventajas de los seguros digitales o insurtech son:

  • Usa tecnología conocida como Machine learning. Lo que permite elaborar combinaciones de políticas más precisas para ofrecer productos de seguros más personalizados.
  • Se basa en Data science y big data para lograr una mayor precisión en la predicción de riesgos, por ejemplo.
  • Son de fácil contratación. Ya que la mayoría de estas empresas permite a sus beneficiarios contratar un seguro desde su dispositivo móvil o computadora personal. Todo el proceso se lleva a cabo en línea con ayuda del internet, sin necesidad de tener que acudir presencialmente a las oficinas de ninguna aseguradora.
  • Suelen tener precios más bajos que las aseguradoras tradicionales. Otra de las características de las Insurtech es que debido a la eliminación de varios costos de operación (oficinas presenciales, gastos de luz, internet, menor personal, etc.) estas empresas de seguros tecnológicos pueden ofrecer sus servicios a un precio más bajo que las aseguradoras tradicionales.

¿Qué aseguradoras de autos hay en México?

Uno de los seguros más demandados por las personas es el seguro de auto, ya que no solo es una necesidad para proteger la inversión monetaria que se hizo en el automóvil, sino que también es obligatorio por ley contar con uno. Por ello, es importante que todos conozcan cuáles son las compañías con las que se puede contratar la póliza vehicular, y evitar irse por la primera opción que se presenta pues no siempre será la mejor opción.

En el país hay un variado número de compañías en este ramo, en la actualidad algunas incluso son 100% digitales. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, en México existen 32 aseguradoras de auto.

Algunas de estas son: GNP, Quálitas, Cardif Seguros Generales, Patrimonial Daños, HDI Seguros, ANA Seguros, Seguros Atlas, Afirme, Zurich Daños, AIG Seguros, Inbursa Seguros, AXA Seguros, La Latinoamericana, Seguros Sura, Seguros Ve Por Más, crabi, Mapfre México, El Águila, Seguros El Potosí, Wibe, ABA de Chubb, STP Seguros, Clupp entre otras.

De éstas, solo 15 son las que tienen mayor parque vehicular asegurado. En primer lugar en acaparamiento del mercado, destaca Quálitas que asegura al 28% de los carros que hasta ahora han sido asegurados. Le sigue GNP con 12% y ABA de Chubb con 11%, luego está AXA con 9% y HDI Seguros con 6%.

¿Quién regula a las aseguradoras en México?

En México, el sector asegurador es regulado y atendido por distintos organismos gubernamentales y asociaciones que ayudan a que su funcionamiento sea el correcto y las instituciones de seguros se apeguen a la ley.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dirige y controla las políticas de Gobierno en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública. Por lo tanto, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), un Órgano Desconcentrado de la SHCP, se encarga de supervisar que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas.

Por otro lado, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) promueve el desarrollo de la industria aseguradora, representa sus intereses ante autoridades del sector público, privado y social. Y la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) se encarga de capacitar a los agentes de seguros y fianzas y mejorar la relación entre los intermediarios de seguros y los clientes.

Finalmente, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), es quien se encarga de proteger a los usuarios de estos servicios, apoya a los asegurados en caso de alguna falta o problema ante una aseguradora o afianzadora.

Las leyes y reglamentos en las que se basa y se regulariza el sector asegurador y afianzador en México son:

  • Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas (LISF)
  • Ley Sobre el Contrato de Seguro (LCS)
  • Reglamento del Seguro de Grupo para la Operación de Vida y del Seguro Colectivo para la Operación de Accidentes y Enfermedades
  • Reglamento de Agentes de Seguros y Fianzas
  • Reglamento de Inspección y Vigilancia de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
  • Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros

Mejores aseguradoras 2023

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, CONDUSEF, a través del Buró de Entidades Financieras, realiza de manera periódica la evaluación de las aseguradoras, con base en las reclamaciones presentadas, la resolución de las mismas y el resultado a favor del asegurado, así como la calidad de su atención a clientes.

En el periodo enero-diciembre de 2022, la institución atendió 30,564 reclamaciones, de las cuales 21,931 (72% del total) correspondieron a: Quálitas, Grupo Nacional Provincial (GNP), MetLife México, Chubb, Axa, Seguros Banorte, Zurich Santander Seguros, BBVA Seguros, Mapfre y CitiBanamex Seguros.

El Índice de Reclamación evaluado por Condusef, permite comparar a las instituciones financieras, sin importar su tamaño o participación de mercado, es el resultado del número de reclamaciones por cada 100,000 riesgos asegurados. En este aspecto, destacan: Quálitas, con 60 reclamaciones; GNP, con 56, y MetLife México, con 35.

El sector automotriz es uno de los que más quejas presentan, con el 50% del total de las reclamaciones.

Aseguradora Reclamaciones Sanciones Seguro de Automóviles Residentes
Quálitas Seguros 2,500 2 8.56
CHUBB 2,108 0 9.08
GNP Seguros 2,075 0 9.32
AXA 832 0 9.78
HDI Seguros 742 0 9.61
Seguros Banorte 675 2 8.37
MAPFRE México 668 3 7.83
Inbursa Seguros 577 1 8.14
BBVA Bancomer Seguros 570 0 9.76
Afirme Seguros 493 1 7.52
El Aguila Compañía de Seguros 487 0 4.45
Zurich 443 5 4.35
Seguros Azteca 232 0
ANA Seguros 226 3 8.34
Seguros Atlas 211 1 7.45
Seguros El Potosí 162 0 8.02
Zurich Santander 98 0 8.93
AIG 121 0 8.57
Sura 88 0 8.37
General de Seguros 91 0 9.77
La Latino Seguros 52 0 9.60
SPT Seguros 43 0 4.93
Primero Seguros 49 0 9.93
Seguros BX+ 18 0 9.82
Crabi 20 0 9.19

Ventajas y desventajas de las aseguradoras en México

Contar con un seguro de auto siempre será la mejor inversión. Y aunque, muchas personas desconfían de las compañías de seguros, lo cierto es que el peor error es estar mal informado. Tomar una decisión correcta respecto a la adquisición de un seguro es posible siempre y cuando se cuente con la información objetiva, transparente y necesaria.

Dentro de las grandes ventajas de contar con un seguro están:

  • Estabilidad financiera ante un siniestro, ya que son el respaldo que ayudará a enfrentar los gastos y daños.
  • Tranquilidad de que tu familia y dinero estarán protegidos.
  • Dependiendo de la aseguradora, hay muchos servicios que vienen incluidos en las pólizas de seguro y que se pueden usar durante la vigencia de la cobertura y sin costo.
  • Ahorro en el largo plazo. Si eres víctima de un accidente o provocas un accidente, el dinero que tendrás que usar para reparar tus bienes, lesiones de personas o propiedad ajena, no irá al 100% por tu cuenta, sino que la aseguradora te respalda.
  • Recuperación de tu patrimonio después de un siniestro.

Aunque, son muchos los beneficios de contar con un seguro, sobre todo ante un siniestro, no se pueden dejar de mencionar que también hay algunas desventajas, como:

  • Evaluaciones de organismos gubernamentales malos
  • Atención al cliente lento
  • Trámites burocráticos
  • Mala respuesta ante un siniestro.

Como se puede leer, algunas de las desventajas pueden venir de una mala experiencia con una aseguradora y no se pueden generalizar. Por ello, la Condusef recomienda comparar opciones antes de elegir un servicio financiero. Y es que conocer los productos, precios, evaluaciones y, hasta opiniones de clientes, ayuda a tomar una decisión informada y certera.

No se puede dejar de mencionar que, aunque hay aseguradoras que alguna vez pueden fallar en algún aspecto, lo cierto es que un seguro es el mejor mecanismo de defensa financiera ante un siniestro. Además, los expertos aconsejan leer con detenimiento el contrato del seguro para saber bien qué es lo que incluye y no irse con la idea de que va a cubrir algo que no está contemplado. Y en caso de tener duda al respecto, preguntar directamente con los asesores de la aseguradora.

¿Cómo elegir a la mejor aseguradora?

Elegir la mejor aseguradora tiene que ver con las necesidades del conductor. Pues aunque, ciertamente, conocer las calificaciones de los organismos reguladores es un parámetro importante, también lo es los requerimientos particulares del asegurado.

Esto tiene que ver con el tipo de cobertura que se requiere, así como el precio que mejor parezca al interesado. Para ello, la CONDUSEF recomienda comparar al menos tres opciones de distintas aseguradoras para poder elegir la que más se ajuste a lo que necesita el conductor.

De manera tradicional, solicitar información en cada aseguradora puede ser una opción. Pero, hoy en día hay alternativas mucho más sencillas y fáciles de usar para lograr tener información completa y transparente. Una de ellas es Rastreator, el único comparador objetivo, imparcial y transparente que permite hacer la cotización y comparación de más de 10 aseguradoras de auto en un solo lugar.

Y es que Rastreator muestra la información de las aseguradoras de automóviles residentes ordenadas de menor a mayor precio, permitiendo analizar las coberturas, sumas aseguradas, deducibles y beneficios, para que el conductor pueda elegir la que más le convenga. Solo es necesario:

  • Ingresar al portal www.rastreator.mx
  • Contestar un formulario con los datos del conductor y del vehículo
  • Elegir la cobertura que sea del interés
  • Contratar directamente con la compañía de seguros

¿Qué toman en cuenta las aseguradoras para determinar el precio del seguro?

Algunas veces no queda claro que es lo que determina el costo de la póliza vehicular, pareciendo extraño que una compañía cobre más caro el mismo seguro.
Es importante aclarar que las compañías de seguros tienen que estimar el riesgo que implica un seguro de auto de acuerdo a ciertas características.

Para calcular este precio del Seguro de Auto, se debe tomar en cuenta que el perfil del conductor afecta de manera directa el precio de la póliza, así como el tipo de vehículo que se quiere asegurar y la cobertura que se contrate.

Así de manera general, lo que toman en cuenta las instituciones de seguros para determinar el costo del seguro es:

  • Marca y submarca del auto. Existen autos más equipados, con mayores sistemas de seguridad y piezas de importación, por lo que reparar un auto de este tipo es más costoso. Sin embargo, también hay modelos que son de gama económica y que pueden tener un seguro costoso debido a que forman parte de las estadísticas de los más robados.
  • Modelo del auto. En contra de la creencia popular de que un coche con más de 10 años de antigüedad es más barato de asegurar, en realidad el precio del seguro depende del costo de la reparación y de la facilidad de encontrar las piezas, más si se trata de un modelo descontinuado, la cobertura podría ser más costosa.
  • Tipo de Uso. Es decir las actividades para las que se usa el auto, ya sea de manera particular o comercial. Ya que el riesgo que representa es distinto para estas actividades.
  • Edad del asegurado. Con base en las estadísticas, la mayoría de las aseguradoras calculan la prima dependiendo el rango de años del conductor habitual o si un chofer adicional considerado de alto riesgo maneja el automóvil que se quiere asegurar.
  • Código Postal. Las compañías de seguros toman en consideración el código postal de la persona que desea contratar una póliza, ya que hay zonas donde las posibilidades de sufrir vandalismo, robo del auto o incluso sufrir un accidente.
  • Tipo de Cobertura. No será el mismo costo contratar un seguro solo de Responsabilidad Civil que uno Amplio, ya que cuentan con garantías y coberturas que amparan más o menos riesgos.

Aseguradoras más baratas en México

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de los seguros de auto básicos de Responsabilidad Civil en la Ciudad de México en 2022, y se determinó que el costo promedio es de $2,174.02 pesos. Algunas de las aseguradoras con los seguros de auto de Responsabilidad Civil más baratos son:

  • GNP: $1,018.00 pesos
  • ANA Seguros: $1,032.00 pesos
  • Aseguradora Interacciones: $1,165.50
  • Seguros Banorte: $1,168.07
  • AXA: $1,208.45
  • Quálitas: $1,223.91
  • Afirme Seguros: $1,242.52
  • Primero Seguros: $1,245.66
  • AIG México: $1,307.63
  • Seguros BX+: $1,328.04
  • Sompo Seguros México: $1,329.03
  • Seguros Atlas: $1,329.03
  • Mapfre México: $1,354.00
  • El Aguila: $1,488.66
  • Inbursa Seguros: $1,528.21
  • Tokio Marine Compañía de Seguros: $1,705.00
  • Assurant: $18,145.50
  • Aseguradora Patrimonial Daños: $1,914.27
  • Chubb Seguros México: $1,985.02
  • Zurich: $2,771.96
  • General de Seguros: $2,856.03
  • Allianz: $3,606.67
  • HDI Seguros: $4,925.03

Y apesar de que contar con un Seguro de Auto no solo es fundamental para cuidar el patrimonio, también está estipulado como obligatorio en la Ciudad de México y 14 entidades federativas más, así como para transitar en caminos y puentes federales, solo 1 de cada 3 autos cuenta con una póliza vial, de acuerdo con la Estadística Mensual de Vehículos de Motor Registrados en Circulación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a noviembre de 2021.

Cabe señalar que, como se ha mencionado, el costo del seguro depende de varios factores, por lo que será importante comparar opciones, atención al asegurado, tiempo de indemnización, garantías y demás factores antes de tomar una decisión.

Requisitos para contratar con una aseguradora

Cada aseguradora tendrá requisitos de manera particular para realizar la contratación. Por ejemplo, algunas piden el número de identificación vehicular (VIN) o placas, mientras que otras no. Sin embargo, de manera general, los requisitos mínimos son:

Para contratar los seguros de Quálitas es necesario contar con:

  1. Licencia de conducir vigente.
  2. Automóvil o pickup residente de hasta 3.5 Toneladas y de uso particular (en caso necesario).
  3. No debe ser de más de 20 años de antigüedad.
  4. El contratante deberá ser persona física o morales (beneficiarios preferentes)
  5. Nombre del contratante, Registro Federal de Causantes (RFC), fecha de nacimiento, edad y género del conductor principal, correo electrónico, domicilio y teléfono.
  6. Tipo de vehículo, año, modelo, marca, submarca, versión, código postal.

¿Cómo reportar un siniestro con la aseguradora?

Si se sufre un accidente vial o robo con violencia, lo primero es mantener la calma y revisar que todos los ocupantes del automóvil asegurado y terceros se encuentren bien. Asimismo, lo aconsejable es que no se abandone el lugar del accidente y no mover el auto, si es que no afecta la vialidad principal.

Seguidamente, se deberá llamar a la compañía aseguradora a los números que indica el contrato de póliza y proporcionar el nombre del titular y número de póliza, así como la ubicación exacta del accidente.

Un ajustador se dirigirá al lugar del accidente para asistir al asegurado. El ajustador de proporcionará un número de reporte que se debe guardar, así como el nombre del ajustador que atendió el siniestro. Si el percance es asumido por la aseguradora, también se proporcionará los volantes para la reparación en taller de los vehículos así como los pases médicos para las personas lesionadas.

¿Cuáles son las mejores aseguradoras en México?

Cada año, la Condusef hace un estudio y evaluación de las mejores aseguradoras de auto, de acuerdo a las quejas y reclamaciones presentadas ante el organismo. Sin embargo, cabe señalar que la experiencia de servicio depende del usuario, por lo que para elegir a la mejor aseguradora es necesario hacer un análisis y comparativa.

¿Cuáles son las aseguradoras que cotizan en Rastreator?

Rastreator se preocupa por hacer alianzas con las aseguradoras más importantes del país. Al momento, se pueden cotizar con: ABA Seguros, Crabi, General de Seguros, GNP Seguros, HDI Seguros, Mapfre Seguros, Quálitas Seguros, Seguros el Potosí y Seguros Wibe.

¿Son confiables las aseguradoras que colaboran con Rastreator?

Todas las aseguradoras cuentan con registro en la CNSF, que es el organismo que otorga licencia a las compañías para poder comercializar los seguros.