¿Cómo usar mi seguro de auto?

Por Pilar García 3 de octubre de 2018 Tiempo de lectura estimado: 10 minutos

Si ya contrataste un seguro vehicular para proteger tu carro, es necesario que conozcas en todo lo que te protegerá y en qué situaciones no lo hará, además de que una vez que tengas un accidente es indispensable saber cómo actuar para sacar el mejor provecho posible a tu cobertura.

Para empezar, debes conocer las coberturas que contrataste en el contrato de la póliza y la suma asegurada para cada una. Por ejemplo, en Responsabilidad Civil puede ser de más de $3,000.000 de pesos, si el paquete es el más Amplio, y en Gastos Médicos a Ocupantes puede ser de más de $200,000 pesos. Así como otros planes como Auto Sustituto, Daños Materiales y Robo Total.

Cabe aclarar que para las últimas coberturas antes mencionadas puede ser que se aplique un deducible, que también se indicia en el contrato. Asimismo en la carátula se localiza el número de la póliza, que es importante porque lo solicita la compañía cuando ocurre un siniestro o para cualquier cuestión o dudas que llegaran a surgir.

También en el mismo documento se estipula el valor del carro, éste puede ser comercial, factura o pactado.

  • Comercial: este cambia mes a mes y se basa en las guías autométricas como el Libro Azul o Guía EBC.
  • Pactado: el asegurado y la compañía se pondrán de acuerdo para indicar el monto de indemnización.
  • Factura: el monto que se encuentra en el título de propiedad del auto y no cambiará durante la vigencia del coche.

Además es probable que se te entregue un pequeño manual donde se encuentran los términos y condiciones del contrato, aunque también está disponible en el sitio web de cada compañía.

Finalmente revisa que tus datos personales,como el del vehículo, la suma asegurada, y la prima se encuentren bien escritos.

¿Qué hacer en caso de accidente automovilístico?

Para cualquier siniestro vial es importante que marques a tu compañía o lo notifiques máximo en 5 días, ya que al pasarse de ese límite, la aseguradora puede reducir el importe de la indemnización o no ampararte.

Además, será necesario proporcionar la siguiente información:

  • Número de la póliza,en caso de no contar con ella, los dígitos de la placa.
  • Descripción del accidente y el lugar donde te encuentras.
  • Teléfono para que la compañía esté en contacto contigo.
  • Datos de las personas que hayan sido lesionadas y características del otro coche involucrado.

El asesor entregará un número de siniestro que se mostrará después al ajustador, quien llegará al sitio en aproximadamente 45 minutos, aunque si vives en una ciudad con embotellamientos frecuentes, puede tardar un poco más. Toma en cuenta que cuando el perito/ éste llegue al lugar del siniestro te pedirá también la póliza, tarjeta de circulación y licencia de manejo.

El perito de siniestro apoyará no solo a deslindar responsabilidades, también si lo cree conveniente puede llamar a una ambulancia para trasladar a los heridos o si el coche no puede circular solicitará una grúa para que lleve a la unidad asegurada al taller de reparación.

Además  te entregará un pase tanto para la agencia de restauración o para ir al hospital más próximo.

¿Qué hacer en el taller de reparación?

Ya sea en agencia o en un centro, es probable que te soliciten el pase que dio el ajustador, la póliza, tarjeta de circulación, el reporte del siniestro y la licencia de manejo.

Los especialistas evaluarán el daño de la unidad en no más de tres días, aunque dependerá de la aseguradora, y después de ese lapso darán el siguiente resultado:

Reparación de la unidad

Daños que representan menos del 50% o 60% del valor del coche. Para que la agencia entregue el auto,será necesario entregar los siguientes documentos:

  1. Pago del deducible.
  2. Identificación oficial.

En el reembolso del primer punto, se podrá hacer una transferencia electrónica cuyo número de depósito te lo podría entregar el ajustador o el encargado del taller. Recuerda que para que la unidad sea restaurada, los perjuicios deberán ser mayor al monto del deducible. Para Daños Materiales puede ser del 10% y para Robo Total del 15%.

De igual forma, la empresa puede transferir el pago por los daños del coche sin que tengas que llevar la unidad averiada aun centro de arreglo que está en convenio con la aseguradora. No obstante, es probable que tengas que llenar un formato en el que te haces responsable de la reparación de tu auto.

Pérdida Total del carro

Cuando el carro tiene daños mayores al 60% del valor del mismo, la compañía hará la debida indemnización que dependerá del valor que se haya estipulado. Para que la aseguradora pueda dar la compensación, requerirá lo siguiente:

  • Factura original.
  • Carátula de la póliza.
  • Baja de placas.
  • Últimos cinco pagos de tenencia y verificación vehicular.
  • Estado de cuenta bancario.
  • Duplicado de llaves.

Pueden exigir más documentos que obedecerá a lo que cada aseguradora requiera. Además se deberán llenar formatos como la Declaración por accidente y realizar el pago por transferencia electrónica.

¿Y cuando se rompen mis cristales?

Es probable que no vayas a un centro de reparación y tengas que ir a un sitio exclusivo para la reposición de los mismos. Por ello, tendrás que comunicarte con el sitio donde harán el arreglo ya que puede que no tengan en el inventario dicho vidrio. Además la sucursal tendrá que proporcionar el costo a pagar.

Para dar aviso a la compañía sobre la rotura de cristales, te solicitarán lo mismo que en caso de accidente, más el número de los que estén rotos. de vidrios rotos. En los cristales el deducible puede llegar hasta el 20% y se suele pagar en el lugar de reparación.

¿Cómo usar el seguro en caso de Robo?

Ya sea estacionado o en circulación, si tu unidad es hurtada también será necesario que llames a la compañía y el asesor te pedirá lo antes ya mencionado en caso de accidente, sólo que en esta ocasión tendrás que especificar los detalles del robo e indicar a qué Ministerio Público irás. Recuerda que en tu seguro cuentas con Defensa Legal, lo que implica que un abogado de la aseguradora podrá asesorarte para levantar el acta y la averiguación previa.

Si cuentas con un sistema de localización o rastreo satelital también será necesario avisar al proveedor para que haga la búsqueda del coche.

Asimismo es importante realizar la acreditación de propiedad. El Ministerio Público hará la certificación, que es un formato que solicitan para la indemnización por parte de la aseguradora.

Si localizan el auto también un abogado podrá apoyar para la liberación del coche, pero si no se encuentra en un tiempo de 15 a 30 días, se tendrá que hacer la indemnización y para ello se requerirá realizar el trámite de la baja de placas.

Los documentos para el reembolso del valor de la unidad son parecidos a los de Pérdida Total por Daños, sólo que para esta cobertura se necesitará el aviso de robo, certificado GPS, averiguación previa y la acreditación de la propiedad.

¿Cómo solicitar un Auto Sustituto?

Mientras buscan tu auto o hacen la reparación del mismo, la empresa puede sufragar los gastos de un auto alquilado hasta por un mes, pero para ello se deberá cumplir con los requisitos de la arrendadora, que son:

  • Identificación oficial.
  • Tarjeta de crédito que funciona como depósito de garantía. En caso de no contar con una, se puede con la de un beneficiario a través de una carta poder.
  • Contrato con firma de la alquiladora de auto.

Para no tener que pagar de más, lo ideal es entregar el carro en la fecha y hora estipuladas porque las alquiladoras cobran tarifas extras por cada día adicional. Asimismo, entregará una carta liberación que solicitarán tanto para indemnización, Pérdida Total o para regresar el auto reparado.

¿Qué hacer si tengo lesiones?

La compañía podrá reembolsar todos los gastos de la atención médica si uno de los ocupantes tuvo que ser internado. El ajustador deberá entregar una orden de admisión y se recomienda ir a un hospital de convenio con la aseguradora.

La institución sufraga costos de cuarto, medicinas, especialistas, cirugías, aparatos o equipo médico, entre otras.

En esta cobertura de Gastos Médicos  no se paga deducible, pero hay un límite máximo que cubre la compañía por cada ocupante. Para el reembolso será necesario presentar:

  • Orden de admisión médica.
  • Historial clínico o informe médico con el diagnóstico y los estudios realizados.
  • Recetas médicas.
  • Facturas de gastos de hospitalización, honorarios médicos, medicamentos ambulancia.
  • Identificación oficial tanto del asegurado como de los lesionados.

Si lamentablemente alguien fallece a causa de esa colisión, los gastos funerarios se cubrirán, para ello es necesario presentar la acta de defunción, copia certificada del Ministerio Público, comprobante de fallecimiento, determinación del juicio sucesorio, carátula de la póliza. Y si es el asegurado quien pereció, se necesitará la copia de la identificación del albacea, y si es una persona diferente al beneficiario, la carta poder.

Además no se deberá de olvidar las facturas de todos los gastos funerarios que se realizaron para que la empresa pueda reembolsar.

¿Cómo solicitar el pago?

Se puede realizar en un centro de atención o se envía la documentación por correo electrónico, para éste último el asunto debe tener el número de siniestro, documentación en PDF y el número de cuenta si se desea que se reembolse por transferencia electrónica.

El pago por parte de la compañía puede caer en 48 horas, pero no debe exceder los 30 días naturales.  

Obligaciones del asegurado

Ten en cuenta que así como obtienes beneficios también tienes ciertas responsabilidades con la aseguradora como evitar o disminuir el daño o el peligro de un accidente, dar aviso oportuno del siniestro y ante las autoridades correspondientes en caso de robo, además de cooperar con la compañía brindando los datos y pruebas necesarias para la defensa legal  o cualquier procedimiento civil. Asimismo si se cuenta con otro seguro se deberá notificar a la compañía.

También se debe considerar las exclusiones, por ejemplo, la compañía podría no apoyar o aumentar el deducible al doble si el conductor se encontraba en estado de ebriedad o había consumido alguna droga cuando ocurrió el siniestro. Se recomienda conocer el tipo de auto que tienes, ya que si lo usas para lugares de difícil manejo o intransitables y se avería, la compañía podría rechazar la reparación.

Es aconsejable conocer todas las coberturas de tu seguro, ya que si sólo cuentas con la básica no te cubrirá en reparación indemnización por robo, auto sustituto y otras garantías. Antes de contratar compara y cotiza lo que ofrece cada compañía, de esta manera estarás mejor respaldado y habrás elegido la compañía que mejor se ajusta a tu estilo de vida.

Uno de los comparadores en línea gratis y seguro es Rastreator, donde en tan sólo un par de minutos muestra lo que cada institución de seguros del panel ofrece. Además se cuenta con la opción de hablar directamente con un ejecutivo de la compañía elegida y recibir asesoría o formas de contratación para tu próxima póliza vehicular.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado