El papel del ajustador de seguros

Una vez que el ajustador revisa los detalles del siniestro, será quien hará la propuesta de la indemnización del coche a la compañía aseguradora. Un perito debe estar registrado ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
Contenido del artículo
¿Cómo debe apoyar un ajustador?
Si ocurrió algún percance con el automóvil, el conductor debe de llamar a la compañía de seguros que se contrató, y en breve el ajustador llegará al lugar de los hechos.
Se recomienda que el tiempo máximo de espera sea de 30 a 40 minutos y deben de estar debidamente capacitados de forma técnica y profesional.
Cuando llega el ajustador al siniestro, él debe:
- Mostrar su cédula de ajustador y preguntar de forma amable el estado de salud del conductor y sus acompañantes.
- Verificar los beneficios del seguro y entregar el documento con los derechos del asegurado.
- Solicitar la licencia de conducir, tarjeta de circulación y dar a conocer el Aviso de Privacidad.
- Si se contrató una póliza con asistencia médica, el perito debe de entregar un pase para que el conductor y sus acompañantes reciban atención.
- Proporcionar asistencia legal y acompañar al asegurado ante la autoridad.
- Si la póliza lo estipula, el ajustador tiene que llamar a la grúa para mover el auto y procurar que la persona asegurada elija el taller.
- Explicar al conductor el procedimiento para determinar la responsabilidad de ambas partes.
- Recopilar información de todas las personas involucradas.
- Deben de estar debidamente capacitados de forma técnica y profesional.
5 actitudes que no debe hacer el ajustador
- Recibir dinero o algún tipo de privilegios por su servicio.
- Hacer algún trato con la persona asegurada, es decir, ponerse de acuerdo con la indemnización.
- Tener pláticas personales con otro ajustador sin el consentimiento del asegurado.
- No entregar la copia del Reporte del Siniestro.
- Tener trato irrespetuoso con el asegurado.
Qué tiene que saber el perito de seguros
Debe estar capacitado de manera técnica y práctica para evaluar de manera imparcial los siniestros. También debe saber conceptos de vialidad como los tipos de vías, cruceros, vueltas, alcances, etc.
Existe una Guía de Deslinde para las Compañías de Seguros, realizada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México.
Este manual apoya a los ajustadores para conocer con más precisión las circunstancias del siniestro y brindar una indemnización más justa. Los peritos se basan en una matriz de responsabilidades que se encuentra en el mismo documento.
Los pasos a seguir del ajustador para un deslinde de responsabilidad son los siguientes:
- Precisar los escenarios del conductor del vehículo A
- Precisar los escenarios del conductor del vehículo B
- Obtener un resultado del cruce mediante la Matriz de Responsabilidad
- Una vez que los encuentra , él obtendrá la responsabilidad de ambos conductores; para ello se basan en una tabla de circunstancias y una guía de matriz como la siguiente:
Tabla de circunstancias del Manual de la Guía de Deslinde para las Compañías de Seguros, por la AMIS
Vehículo A | Tabla de circunstancias | Vehículo B |
---|---|---|
A1 | Circulaba por vía primaria o glorieta | B1 |
A2 | Circulaba por vía secundaria | B2 |
A3 | Circulaba a la izquierda en crucero de igual amplitud | B3 |
A4 | Circulaba a la derecha en crucero | B4 |
A5 | Choqué en la parte de atrás al otro vehículo (Alcance) | B5 |
A6 | Me incorporaba | B6 |
A7 | Daba vuelta/ izquierda/ derecha | B7 |
A8 | Circulaba en reversa | B8 |
A9 | Circulaba en sentido contrario / rebasando | B9 |
A10 | Circulaba por carril exclusivo | B10 |
A11 | Cambiaba de carril | B11 |
A12 | Salía de cochera | B12 |
A13 | Tenía la puerta abierta/ abría la puerta | B13 |
A14 | Circulaba por vía con mayor amplitud | B14 |
A15 | Colisioné con vehículo de emergencia con códigos abiertos (sirena, torreta o altavoz) | B15 |
A16 | Me pasé la señal restrictiva | B16 |
A17 | Me pasé la señal de precaución | B17 |
A18 | No tomé el extremo correspondiente | B18 |
A19 | Di vuelta en “U” | B19 |
¿Cómo llamar al ajustador?
Al sufrir algún siniestro es indispensable no abandonar el sitio donde ocurrió. En la póliza del seguro existe un teléfono para comunicarse con el perito quien solicitará el nombre del asegurado y el número de póliza, de igual manera, se pedirá el teléfono, lugar del accidente, detalles del siniestro, datos del auto como placa y modelo.
Asimismo, si hubo lesiones el conductor debe brindar al ajustador datos de las personas lesionadas e implicadas.
¿Se mueve el auto o no en un accidente?
Existen compañías que recomiendan mover el vehículo si el oficial de tránsito lo solicita o implica un mayor riesgo para el conductor permanecer en la vía. Esto es porque los ajustadores pueden determinar el daño y responsabilidades del siniestro con los golpes que tuvo el coche.
Si el conductor decide mover el auto debe notificar al ajustador. Algunos expertos recomiendan tomar fotografías de todo lo ocurrido, esto es, vehículos dañados y objetos que estuvieron implicados en el accidente.
Ante cualquier siniestro, algunas aseguradoras exhortan al conductor a recabar información como nombres de las personas implicadas y testigos del incidente, también datos de contacto de ambas partes.
No huir del percance y no seguir a la persona responsable del choque si se dio a la fuga. Tampoco mentir sobre los hechos ante el ajustador.
¿Qué hacer si el ajustador dio un mal servicio?
El ajustador no sólo tiene que evaluar los daño del siniestro, también debe apoyar en asesoría y gestiones. Después de un accidente, el conductor también necesita de una buena atención y si el perito no lo brinda sólo creará más desconfianza.
Si el ajustador llegó tarde, no fue amable y olvidó la imparcialidad, en la página de La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) existe un micrositio con un cuestionario de evaluación en donde podrá presentar la inconformidad por el servicio del perito. En el sitio hay una evaluación de veinte preguntas con todos los servicios que debió otorgar al asegurado.
La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) tiene registrados, hasta el 2017, 6 mil 444 ajustadores. Se estima que el 72% de las reclamaciones de seguros se debieron a una mala atención del perito.