¿Qué incluye la póliza de seguro de auto?

Antes de contratar el seguro, la empresa realiza una solicitud donde se recaba información del contratante y de la unidad que se quiere asegurar, después se entrega el contrato y se firma el convenio con la compañía. Todo ello se explica con detenimiento en los siguientes puntos:
Contenido de artículo
¿Qué contiene la solicitud del seguro?
Información de la póliza
Esta es la primera parte de documento en donde se especifica si la póliza es nueva o se renueva, también incluye la fecha de solicitud, la forma de pago (anual, semestral, trimestral, etc), el medio de liquidación y finalmente la vigencia del contrato.
Datos del contratante
En esta sección se solicita el nombre completo de la persona interesada, RFC, lugar de nacimiento, sexo, fecha de nacimiento, nacionalidad, estado civil, domicilio, teléfono de contacto y los datos de los conductores adicionales. Después de ello, la aseguradora entrega la póliza para que exista un convenio formal entre la compañía y el asegurado.
¿Qué es la carátula de la póliza?
También se le llama contrato, contiene casi la misma información que la solicitud, es decir, los datos del contratante y del vehículo, sin embargo, en esta sección se agregan los siguientes elementos:
Coberturas contratadas
Todas las protecciones que la aseguradora brindará al contratante, por lo general la compañías ofrecen paquetes que incluyen distintas coberturas, como pueden ser los siguientes:
- Responsabilidad Civil: es el seguro obligatorio para transitar en carreteras federal y en 15 estados de la República Mexicana. Este respaldo apoya los daños ocasionados del conductor a otra persona en el siniestro. En esta protección también se incluye la extensión de RC, Gastos Médicos y daños a un tercero sin seguro.
- Limitada: Aunado al apoyo en daños y lesiones a terceros, también respalda en Robo Total de la unidad.
- Amplio y Amplio Plus: estos son los paquetes más completos de protección que incluye la mayoría de las coberturas que son: Daños Materiales, Responsabilidad Civil, Defensa Jurídica, Robo del vehículo, Asistencia Médica, Asistencia Mecánica y apoyos adicionales como servicio de grúa, chófer privado, auto sustituto y pago rápido de la indemnización por pérdida total de la unidad.
Suma asegurada
A lado de cada cobertura se encuentra el límite máximo que pagará la compañía aseguradora y se establecen de diferentes formas:
- Valor comercial: se determina mediante las distintas guías o libros que cada mes establecen el precio de una unidad dependiendo la oferta y demanda del mismo.
- Valor factura: también llamado de nuevo, es el importe más alto que dará la aseguradora y que depende del precio que se muestra en el título de propiedad del vehículo.
- Valor convenido: dependiendo de la evaluación del coche, el asegurado y la compañías fijan un precio que se respetará durante todo el contrato.
Deducible
Este concepto puede estar en porcentaje o Unidades de Medida, y es la cantidad de dinero que el beneficiario tendrá que reembolsar a la aseguradora debido a algún siniestro. Por lo general este importe está indicado para la cobertura de Daños Materiales y Robo Total, para la primera se puede pedir un 5% y para el segundo de un 10 a 20%
Cuando hay un tercero identificado como responsable, el asegurado no pagará deducible. También si se contrata un paquete completo en el que el conductor está exento de liquidarlo.
Otros términos del contrato
También en el documento se incluye la prima, que es la cantidad a pagar por la cobertura contratada; asimismo contiene la vigencia del contrato, la forma de pago, el número de póliza y el número de endoso. Éste último término permite realizar aclaraciones o modificaciones a la protección del auto, por ejemplo, si el interesado desea proteger algún equipo extra de su coche se hace esta adición mediante este documento.
Casi al final del documento se incluyen los datos de ejecutivo y los datos de las oficinas de la compañía. También un ejecutivo entregará una guía donde viene los términos y condiciones del contrato.
Condiciones generales de la póliza
En este pequeño libro entregado por las compañías, que también se puede consultar en el sitio web de la aseguradora, se explican en qué siniestros apoyará. Por ejemplo, en la mayoría de los casos la póliza responderá por colisiones y daños debido a la fuerza de la naturaleza, pero no por multas administrativas.
Expertos recomiendan revisar este documento ya que en él también vienen las exclusiones del servicio en el cual se aclara las situaciones en las que la institución no se hará responsable, éstas pueden ser:
- No contar con la licencia de conducir en el siniestro.
- Estar bajo los influjos del alcohol y que esto haya provocado el accidente.
- Haber sido partícipe de arrancones o manifestaciones bélicas.
- No haber reportado el siniestro de manera inmediata.
- Contar con una cobertura básica que no cubra los daños y lesiones al conductor.
Antes de firmar la póliza, los especialistas recomiendan leer las condiciones; verificar la información que contiene el contrato: nombre, vehículo y la prima se hayan asentado de manera correcta. De igual manera, realizar por escrito cualquier pregunta para estar mejor amparado ante alguna reclamación o queja en la que la compañía no quiera hacerse responsable.
Comparar con las mejores compañías de seguros de auto
Antes de que cualquier conductor firme una póliza, debe estar seguro de que toma la mejor decisión y para ello comparar entre los distintos seguros puede ser de gran ayuda.
El mercado de aseguradoras ha ido en aumento por lo que cada institución ofrece distintos beneficios y precios. Rastreator ha creado una plataforma en donde el usuario podrá cotizar varias compañía en un mismo lugar.
Llenando un pequeño formulario, el conductor conocerá de manera segura y gratuita todas las ofertas que cada aseguradora ofrece y así tomar la mejor elección para proteger su auto.