¿Cuál es el costo de multas de tránsito CDMX 2025?

Con el fin de proteger de riesgos viales a los capitalinos, las autoridades establecen multas de tránsito en la CDMX con diferentes costos, dependiendo de las distintas reglas que se inflijan. Entre las infracciones más comunes se encuentran no encender las direccionales al girar, no respetar el límite de velocidad, conducir en sentido contrario, no rebasar por el lado izquierdo y no contar con una póliza de seguro vehicular.
El costo de la multa por no contar con un Seguro de Auto en la CDMX puede ir desde las 20 hasta las 80 UMAS, según el Reglamento de Tránsito de la entidad. Para evitar esta multa, se recomienda acceder a Rastreator.mx, un sitio web donde se puede comparar entre las diferentes opciones de Seguros de Auto y contratar la que mejor se adapte a las necesidades de cada conductor.
Otro aspecto para tomar en cuenta es que el valor de la UMA se actualiza anualmente, por lo tanto, el costo de las multas de tránsito en CDMX durante el 2025 no es igual al que tuvieron el año pasado. Es importante que los conductores tengan presente los nuevos costos para estar prevenidos y cuidar su bolsillo.
¿Por qué se dan las multas de tránsito en la Ciudad de México?
Las multas que comúnmente se pagan con la UMA son las vehiculares de algunos reglamentos de tránsito locales, como el de la Ciudad de México, las cuales son de gran interés para los ciudadanos, ya que es importante tenerlas al corriente debido a que pueden implicar recargos si no se pagan a tiempo. Con el ajuste del valor de la UMA en 2025 se modificaron las multas de tránsito, este cambio comenzó a aplicarse desde el 1 de febrero del año en curso.
De acuerdo con el valor actualizado que el INEGI brindó en un comunicado de prensa en enero, el valor de la UMA durante todo este año es de $113.14 MXN, por lo que los costos de las multas de tránsito en CDMX 2025 más comunes serían los siguientes:
| Infracción | Costo | |
| UMAS | MXN | |
| Insultar, denigrar o golpear a los agentes de tránsito | De 20 a 30 | De $2,262.8 a $3,394.2 |
| Utilizar la bocina (claxon) para un fin diferente al de evitar un hecho de tránsito, especialmente en condiciones de congestión vehicular, así como provocar ruido excesivo con el motor. | De 5 a 10 | De $565.7 a $1,131.4 |
| No tomar el debido carril a la hora de dar vuelta | De 5 a 10 | De $565.7 a $1,131.4 |
| Conducir en sentido contrario | De 10 a 20 | De $1,131.4 a $2,262.8 |
| No rebasar por el lado izquierdo | De 5 a 10 | De $565.7 a $1,131.4 |
| No poner la direccional a la hora de girar | De 5 a 10 | De $565.7 a $1,131.4 |
| No dar prioridad a vehículos de emergencia | De 10 a 20 | De $1,131.4 a $2,262.8 |
| No respetar los límites de velocidad | De 10 a 20 | De $1,131.4 a $2,262.8 |
| Dar vuelta en ‘U’ donde no está permitido | De 20 a 30 | De $2,262.8 a $3,394.2 |
| Circular en carriles exclusivos para el transporte público | De 40 a 60 | De $4,525.6 a $6,788.4 |
| Estacionarse en doble a triple fila | De 10 a 20 | De $1,131.4 a $2,262.8 |
| No contar con una póliza de Seguro de Auto vigente | De 20 a 40 para vehículo particular | $2,262.8 a $4,525.6 |
| De 40 a 60 para transporte de carga | De $4,525.6 a $6,788.4 | |
| De 60 a 80 para transporte público de pasajeros | De $6,788.4 a $9,051.2 | |
Nuevas multas de tránsito 2025
El pasado 10 de octubre de 2025, el gobierno de la Ciudad de México, a través de la Gaceta Oficial, dio a conocer el aditamento de algunas fracciones a los artículos 9 y 26 y los nuevos costos de las multas por infringir con las normas establecidas en los artículos 26 y 27 del Reglamento de Tránsito de la capital, las cuales están dirigidas a los conductores de vehículos de transporte de carga y de sustancias tóxicas o peligrosas.
La fracción VII, añadida al artículo 9, establece que los vehículos de transporte de sustancias tóxicas o peligrosas deberán circular a una velocidad máxima de 30 km/h en cualquier zona o vía de circulación, exceptuando las zonas escolares, de hospitales, de albergues, de casas hogar y las zonas de estacionamientos o vías peatonales, donde los límites de velocidad son 20 y 10 km/h respectivamente. Asimismo, la multa por no cumplir con estos lineamientos es de 100 a 300 UMAS (de $11,314 a $33,942 MXN).
La fracción III, añadida al artículo 26, decreta que los vehículos de transporte de sustancias tóxicas o peligrosas tienen prohibido circular por las vías de acceso controlado, de no respetar esto, la multa será de 200 a 600 UMAS (de $22,628 a $67,884 MXN).
En cuanto al artículo 27, las infracciones y sus costos quedaron de la siguiente manera:
| Infracción | Costo | |
| UMAS | MXN | |
| No sujetarse a las rutas, horarios e itinerarios de carga y descarga autorizados | De 100 a 300 | de $11,314 a $33,942 |
| Realizar paradas que no están señaladas en la operación del servicio | De 100 a 300 | de $11,314 a $33,942 |
| No estar señalizados de acuerdo con lo establecido en las normas oficiales | De 200 a 400 | De $22,628 a $45,256 |
| No cumplir con los lineamientos en materia de sustancias peligrosas | De 200 a 400 | De $22,628 a $45,256 |
¿Cómo revisar si tengo multas en CDMX?
Cualquier conductor que tenga dudas sobre si tiene posibles adeudos relacionados con infracciones de tránsito debe saber dónde consultar multas de tránsito para la CDMX, pues una infracción sin pagar puede impedir realizar trámites como la verificación vehicular o la renovación de la licencia.
Gracias a las tecnologías de hoy en día, la pregunta de cómo saber si tengo multas de tránsito se puede responder de manera sencilla. Sólo se necesita hacer una consulta de multas de tránsito en CDMX, cuyo proceso es muy sencillo:
- Ingresar al portal oficial Consulta de Adeudos CDMX
- Seleccionar la acción que se desea realizar (la cual viene predeterminada)
- Colocar la placa del vehículo
- Si existen adeudos del vehículo, se puede realizar el pago de éste en el mismo portal, sólo se deben seguir las instrucciones de la página
Cabe mencionar que el sistema Fotocívicas asigna 10 puntos a cada placa por semestre y cada incumplimiento al reglamento resta puntos. Si el conductor se queda sin puntos puede significar el retiro de la licencia de conducir. Por lo que también es importante consultar este tipo de infracciones, los pasos son los siguientes:
- Ingresar al portal de Fotocívicas
- Iniciar sesión con la Llave CDMX, si no se cuenta con una, la misma página guiará al ciudadano en su creación.
- Revisar los puntos que se tienen, en caso de tener menos de 10, hay que consultar las infracciones.
- Para recuperar los puntos, el conductor debe completar algunos cursos en línea.
¿Dónde se pagan las multas de tránsito CDMX?
Existen diversas maneras y lugares en donde se pagan las multas de tránsito de la CDMX, esto con el fin de que los conductores no posterguen sus adeudos y acrecienten la suma a pagar:
- Pago en línea: después de consultar los adeudos en el portal oficial de la CDMX, éste arrojará la opción de realizar el pago en línea y solicitará los datos de una tarjeta de crédito o débito. Al finalizar el proceso, el usuario no debe olvidar descargar su comprobante de pago.
- Pago en los quioscos de la Tesorería de la Ciudad de México: en supermercados o centros comerciales hay instalados centros o quioscos de la Tesorería de la Ciudad de México. Acepta pagos con tarjetas bancarias o en efectivo.
- Módulos de Secretaría de Seguridad Pública o tiendas de autoservicio: es para pagar en estos lugares se debe contar con la boleta o con el Formato Múltiple de Pago a la Tesorería que se debe descargar en la web, para posteriormente imprimir y llenar con los datos necesarios.
- Sucursal bancaria: aquí también se solicitará la boleta de la multa con la línea de captura correspondiente o llevar el mismo Formato Múltiple de Pago a la Tesorería.
Descuentos en multas de tránsito CDMX
Ya que algunas multas de tránsito son muy costosas y podrían afectar gravemente la economía de los conductores en la Ciudad de México, es importante saber que las autoridades han implementado iniciativas sociales encaminadas a incentivar que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones como conductores. Gracias a estos programas, se puede obtener hasta un 90% de descuento en multas de tránsito en CDMX.
¿Cómo obtener el 90% de descuento en infracciones CDMX?
Desde el 4 de abril de 2022, el gobierno de la Ciudad de México lanzó el “Programa de Renovación de Tránsito”, cuyo atractivo principal es que los conductores llegan a tener un 90% de descuento en el costo de sus infracciones. Esta medida se tomó con el objetivo de promocionar el cumplimiento del Reglamento de Tránsito y reducir el impacto de estos pagos en la economía de los ciudadanos.
Para poder obtener el descuento del 90% en el costo de la infracción, el pago debe realizarse en los primeros 10 días naturales después de que se haya levantado la sanción. A partir del día 11 y hasta el día 30, el descuento será del 50%.
Los pasos para conseguir el beneficio son:
- Consultar la infracción en el portal de Consulta de Adeudos CDMX
- Generar la línea de captura
- Realizar el pago de la multa en los primeros 10 días naturales para tener el 90% de descuento
- Guardar el comprobante de pago
¿Qué multas no tienen descuento en CDMX?
Cabe resaltar que dentro de este programa hay algunas excepciones, pues algunas de las multas que no tienen descuento son:
- Las detectadas por cámaras fotocívicas
- Por conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna droga
- Por estacionarse en lugares prohibidos o exclusivos para personas con discapacidad
- Por invadir carriles exclusivos del transporte público
¿Cuánto tiempo prescribe una multa de Tránsito en la CDMX?
Si alguna de las multas no es saldada después de un determinado tiempo, se puede prescribir, es decir, puede desaparecer en algún momento. En la Ciudad de México, las multas de tránsito prescriben en un plazo de dos a cinco años, dependiendo de la gravedad de la infracción y las leyes aplicables a ésta.
Si las autoridades correspondientes no realizan acciones legales para exigir el pago dentro de ese plazo, la multa se prescribe. Sin embargo, si se emite un mandamiento de pago, el conteo del periodo se reinicia
¿Qué pasa si nunca pago mis multas de tránsito?
Con la posibilidad de que las multas se prescriban, parece muy sencillo ignorar el pago, sin embargo, no liquidar las infracciones puede traer consecuencias muy graves, como:
- Impide a los conductores para realizar trámites vehiculares obligatorios: estos incluyen la renovación de la tarjeta de circulación, el pago de tenencia CDMX, el pago de refrendo CDMX, la verificación y el cambio de placas o propietario en caso de vender el vehículo.
- Sanciones relacionadas con la licencia: se puede negar el trámite de la licencia de conducir vigente y se puede retirar hasta por 3 años la que ya se tiene por la acumulación de 12 puntos de penalización.
- Inmovilización: si se le llega a colocar el dispositivo de inmovilización (araña) al vehículo, sólo podrá ser retirado cuando se page la deuda.
- Incremento en el total a pagar: las multas deben saldarse en un periodo de máximo 30 días, pasado ese periodo, se le agregan intereses, incrementando la cantidad de dinero que se debe pagar.
Multa por no contar con Seguro de Auto
En la Ciudad de México, desde el 2019, circular con un Seguro de Auto de Responsabilidad Civil es obligatorio, y como se mencionó, de no cumplir con este requerimiento, los conductores pueden ser multados con una cantidad de 20 hasta 80 UMA, dependiendo del tipo de vehículo, por lo que la hace una de las multas más costosas, dentro de las más comunes.
Para evitar ser amonestados, los conductores de la CDMX pueden conseguir su Seguro de Auto online de forma confiable y rápida, a través de plataformas como Rastreator, comparador de seguros, un sitio web que permite cotizar seguros para autos de manera gratuita. Para utilizar el comparador en línea, sólo se requiere el llenado de un formulario con los datos del interesado y del vehículo que se desea asegurar.
Además, el comparador del perrito permite la contratación online con cualquiera de las distintas compañías de seguros vehiculares disponibles, adquiriendo descuentos y promociones exclusivos que garantizan el ahorro de hasta un 40% de dinero. Todo en menos de dos minutos.













