¿Por qué no es bueno calentar el auto en temporadas de frío?
A pesar de que durante mucho tiempo se ha tenido la creencia de que calentar el motor, en un ambiente frío, puede ayudar a reducir o incluso evitar las fallas mecánicas, la realidad es que no es así.
El auto está pensado para sobrevivir temperaturas bajas por sí solo, por lo que al final, esta práctica solo está ocasionando que el mecanismo del vehículo se esfuerce y se desgasten las piezas.
Asimismo, al dejar el coche encendido, durante el tiempo de inactividad, la gasolina cruda se filtra en el aceite y rompe las propiedades de lubricación, por lo que aumenta el agotamiento de vehículo.
De acuerdo especialistas de compañías fabricantes y empresas como Kia Motors, empresa del sector automotriz, ya no es necesario calentar el auto, esto porque los vehículos modernos utilizan un mecanismo llamado “inyección de combustible”; lo que significa que, gracias a su tecnología avanzada son capaces de saber cuándo y cómo calentarse rápidamente.
Un motor frío, en un clima frío, es sinónimo de que está a temperatura ambiente y debe arrancar sin ningún problema.
“Treinta segundos, un minuto como máximo, y ya está listo para ir, sin importar el clima exterior. Ese es el tiempo que tarda el aceite en llegar desde la parte inferior hasta la parte superior de su motor, donde están las partes móviles”, se explica en un reporte publicado por el USA Today, donde se recopiló la opinión de varios mecánicos especialistas.
Esto no quiere decir que la práctica siempre haya estado mal. Lo que sucedía con los vehículos de hace décadas era que funcionaban por medio de carburadores, por lo que el suministro de gasolina carecía de la inyección de combustible, es decir, la gasolina estaba fría y se estancaba, debido a ello el automóvil no podía arrancar y por esta razón se requería de un calentamiento previo en los días fríos de invierno.
Contenido de artículo
¿Qué hay que hacer?
En dado caso que el dueño siga creyendo que dicha práctica es necesaria, como se mencionó anteriormente, lo recomendable es que la marcha al vacío para calentar el auto no exceda de los 30 segundos, máximo el minuto, esto sin importar la temperatura que se registre en el ambiente.
Cuando un vehículo está marchando en vacío, genera contaminación atmosférica, de modo que al limitar el tiempo de dicha acción puede ayudar a mejorar la calidad del aire y a reducir el impacto en la contaminación del medio ambiente, además de cuidar la vida del automóvil.
Algunas consideraciones técnicas
Cuando el motor está frío es porque bajó la temperatura ambiente. Por eso, lo que se debe tener en cuenta para algunas calibraciones como las de válvulas, apriete de culata y otras, especialmente en motores viejos, es que el tiempo de enfriamiento total de un motor toma bastantes horas, usualmente de un día para otro.
En los autos con carburador es necesario ‘chancletear’ (pisar el acelerador en repetidas ocasiones) un poco en las mañanas, pues con ello se logra que actúe un mecanismo en el carburador que inyecta pequeñas cantidades de gasolina en la admisión con el fin de facilitar el encendido en frío. Pero si se excede en el pedal, se inunda el sistema de gasolina y el motor no enciende por ese exceso o porque se mojan las bujías.
Ambos motores (carburador o inyección) se calientan por el proceso de la combustión interna, que es una fuente térmica igual en cualquier tipo de alimentación. Cuando se da el encendido en frío, ese exceso de gasolina que se necesita genera una mezcla desigual que hace que el motor falle, especialmente el que se mueve con sistema de carburador.
En la inyección esa falla es menos notoria porque el computador activa un programa que agrega momentáneamente más gasolina y de inmediato corrige el exceso para que empareje sin que se note.
Por eso es que, en ninguno de los dos sistemas, se debe dejar calentar el motor estático porque resulta muy dañino, más en los motores de carburador, que se ahogan de gasolina y deterioran la lubricación. Así el motor falle, es clave poner en marcha el vehículo lentamente.
Evitar gases nocivos
Si esta práctica se va a llevar a cabo nunca hay que dejar un automóvil con el motor prendido dentro del garaje de la casa, aún si la puerta está abierta.
Es importante evitar estar mucho tiempo en parqueaderos o sótanos con poca ventilación o esperar en estos sitios con el motor del carro encendido, ya que este libera un conjunto de gases nocivos que pueden ser dañinos y comprometer la salud de quien los inhale. Hay que sacar el vehículo del garaje o del lugar con poca ventilación tan pronto se apaguen los testigos.
¿Qué hacer si calentar el auto salió mal y ahora no enciende?
Las fallas del auto, ya sean por el frío, por un mal ‘chancleteo’ o por una falla dentro del mecanismo, por el abuso de la marcha al vacío, pueden dejar varado a quien sea en cualquier momento. Por eso contar con un Seguro de Auto que pueda incluir Cobertura por Asistencia Vial, es de suma importancia. Para que, sin importar cuál haya sido el problema con el vehículo, la falla de este no sea un impedimento para seguir con los pendientes del día.
La cobertura de Asistencia Vial del Seguro de Auto, auxilia a los conductores con:
- Auto Sustituto
- Servicio de Grúa
- Suministro de Gasolina
- Cambio de Neumáticos
- Paso de Corriente
- Asistencia en Viajes
- Estancia o desplazamiento del asegurado por falla mecánica
- Asistencia Médica
- Traslado en caso de ebriedad
- Envío de Cerrajero
- Asistencia en Estados Unidos
- Repatriación o traslado por lesiones corporales o enfermedad
- Auxilio Legal
Y como a veces, elegir cuál es el Seguro de Auto que se adapta más a las necesidades y presupuesto de quién lo necesita, de entre todas las opciones que hay dentro del mercado asegurador en México, puede ser una tarea algo abrumadora; Rastreator presta sus servicios como herramienta comparadora y cotizador en línea, ya que en cuestión de segundos y con solo llenar un breve cuestionario con información básica, tanto del conductor como del auto, muestra todas las opciones de seguros que hay entre más de diez aseguradoras, facilitando al usuario que elija la póliza elección que ofrece la mejor Asistencia Vial.