¿Por qué hay autos usados que son más caros que los nuevos?

Por Ana Bonifaz 10 de octubre de 2022 Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Es común que, al momento de buscar un auto por primera vez, la gente opte por un coche usado en lugar de uno nuevo, pues además de ser más económico, usualmente se pueden encontrar automóviles de buena calidad.

En realidad, encontrar autos seminuevos con un precio elevado no es extraño, no obstante, ésto solía suceder de forma única en casos específicos. En general, en el mercado se pueden encontrar autos clásicos o ediciones especiales, cuyos precios superan los de autos del año, pues los primeros se consideran como coches coleccionables. 

No obstante, actualmente, el sector automotriz está sufriendo una crisis conocida como “la crisis de los microchips”, lo cual ha ocasionado que los precios de los autos usados se eleve hasta llegar a ser más caros que coches nuevos, pues la crisis ha provocado que la producción de autos sea menor a la demanda del mercado.

¿Qué es la crisis de los microchips y cómo afecta a la venta de autos nuevos?

Los microchips son una serie de circuitos impresos que se usan para fabricar ordenadores y ejecutar softwares. Los autos modernos cuentan con más de cien componentes que necesitan de estos microprocesadores (o microchips) para funcionar; tales como los asientos, limpiaparabrisas, el chasis, sistemas de conectividad y demás funciones de los coches. Debido a su alto nivel de funcionalidad, los microchips son esenciales para la construcción y mecánica de los automóviles. 

En la actualidad, existen pocas empresas que se dedican a la producción de este pequeño, pero importante, componente de los autos, y las fábricas que existen están mayormente concentradas en Asia. En específico, la principal producción de microchips está en manos de la empresa Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), y en un segundo lugar por Samsung, en Corea del Sur. 

Durante la pandemia, la demanda de microprocesadores para autos bajó de manera considerable, por lo que las empresas dedicadas a esto decidieron cambiar su línea de producción y concentrarse en la creación de chips enfocados en dispositivos electrónicos para trabajar en casa. De igual forma, a principios del 2022, los niveles de sequía en el continente asiático aumentaron, lo que afectó a las empresas productoras, y esto ocasionó que la fabricación de estos microchips disminuyera. 

Ambas situaciones combinadas ocasionaron una escasez de microchips, lo cual, a consecuencia, hizo que la producción de autos nuevos bajara. Esto dio como resultado que la cantidad de ciertos autos fabricados fuera menor a la demanda por parte del mercado.

Aumento en el precio de los autos usados

A raíz de la falta de autos, se creó algo parecido a un “mercado negro” de automóviles. Al no haber producción de coches nuevos, una de las pocas opciones para encontrar el vehículo deseado es comprar uno seminuevo; no obstante, por la alta demanda de éstos, los precios han aumentado hasta llegar a ser más costosos que un auto nuevo de la misma marca. 

A pesar de que esta situación ha afectado principalmente a países como Estados Unidos, las consecuencias de la crisis de los microchips no tarda en afectar de igual forma a México. Algo curioso de esta situación es que los autos que han sido principalmente perjudicados, no son coches lujosos o únicos, sino que la escasez es de vehículos comunes, tales como: 

  • Honda Odyssey
  • Kia Telluride
  • GMC Sierra
  • Toyota Tacoma
  • Rav 4 Hybrid y Tundra
  • Subaru WRX
  • Kia Rio

Lo que algunas empresas automotrices han decidido hacer, es obtener una mayor cantidad de autos seminuevos y arreglarlos para que queden lo mejor posible y de esta forma venderlos a sus clientes. 

Cuidados en caso de obtener un auto seminuevo

En caso de no encontrar el auto deseado y verse en la necesidad de adquirir uno seminuevo, es importante tener en mente que la seguridad es lo más importante. A pesar de que las empresas automotrices arreglan los coches usados de la mejor manera posible, al final, no siempre será lo mismo que conducir un vehículo completamente nuevo, por lo cual, contar con un Seguro de Auto es muy importante.

Los Seguros de Autos ofrecen diversas coberturas que protegen al usuario y a su auto. En el mercado existe una amplia gama de compañías aseguradoras y antes de contratar una, es relevante hacer una comparación entre, por lo menos, tres. Esto con el objetivo de encontrar la que mejor se adapte a las necesidades del conductor. 

Rastreator, es una herramienta gratuita que permite al usuario hacer este ejercicio de comparación de forma segura, rápida y fácil. El comparador, líder en el mercado, cuenta con un panel de más de 10 compañías aseguradoras, donde el conductor podrá encontrar diferentes coberturas, sumas aseguradas y pólizas. 

Además, Rastreator cuenta con promociones a lo largo del año y da la opción de poner al usuario en contacto directo con la aseguradora de su interés, de esta forma, ofrece la posibilidad de ahorrar hasta un 40% en la contratación de su póliza de auto. 

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado