Verifica qué tan seguro es tu auto con estos 6 dispositivos de seguridad

Por Laura Vázquez 10 de noviembre de 2021 Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Si estás pensando en adquirir un automóvil nuevo es importante que verifiques qué tan seguro es el modelo que piensas comprar. Pues un auto con todas las medidas de seguridad puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en caso de sufrir algún siniestro. 

Sin mencionar, que los dispositivos con los que cuenta actualmente el mercado, también pueden proteger a los peatones o terceros involucrados en un posible percance vial. 

Existen varios dispositivos para los autos que ayudan a prevenir accidentes (Seguridad Activa) y otros que reducen el riesgo de muerte o de gravedad de las lesiones en caso de colisión (Seguridad Pasiva). 

Por eso, es muy importante que el auto que compres o del que ya seas dueño cuente con los siguientes seis dispositivos básicos, para garantizar tu seguridad y la de tus pasajeros, previniendo choques y, en caso de presentarse un siniestro vehicular, evitar lesiones graves e incluso la muerte, para todos aquellos que estén implicados. 

1. Control Electrónico de Estabilidad (ESC)

El Control Electrónico de Estabilidad es un sistema que te ayuda a mantener el control del auto en una situación de riesgo por la pérdida de control del vehículo, ya sea en curvas o maniobras evasivas abruptas, frenando cada rueda de manera independiente y manteniendo inalterable la trayectoria del vehículo que estés indicando al volante como conductor responsable. 

Al utilizar los frenos del vehículo, el sistema ESC está directamente relacionado con el sistema de frenos antibloqueo, mejor conocido como ABS. 

Dependiendo del fabricante o marca del auto, el ESC también se puede conocer como Programa Electrónico de Estabilidad (abreviado ESP por sus siglas en inglés), Control Dinámico del Vehículo (VDC), Control Dinámico de Estabilidad (DSC) o control de Estabilidad del Vehículo (VSC), entre otros. 

2. Frenos ABS

El sistema de frenos antibloqueo, también conocido como ABS, ya antes mencionado, tienen dos características principales que lo vuelven un dispositivo indispensable para la seguridad: 

  • Permiten que, en caso de que lo necesites, detener súbitamente el auto, aún teniendo una distancia de frenado menor, en comparación al de un vehículo con frenos convencionales. 
  • Este sistema evita que, al hacer un frenado de emergencia, las llantas patinen, se bloqueen o pierdan la adherencia con el suelo y te permiten una amplia oportunidad de maniobrar el auto sin perder su control al frenar. 

3. Cinturones de seguridad de 3 puntos

Los cinturones de seguridad son considerados como el elemento de seguridad que más vidas ha salvado. 

¡Pero ojo!, es muy importante que todas las plazas o asientos de tu vehículo cuenten con los cinturones de seguridad de tres puntos o torso pélvicos, es decir, que engarcen o crucen por el pecho y la cadera tuyo y de tus pasajeros. 

Los cinturones más seguros cuentan con pretensores y limitadores de carga, que ayuda a proteger a los ocupantes de lesiones infligidas por el mismo cinturón de seguridad. 

Sabemos que en algunas ocasiones, los cinturones pueden ser un tanto incómodos e inclusive tener la percepción de que “estorban”, pero te invitamos a usarlo correctamente durante todo el trayecto. Bien dicen por ahí que “más vale prevenir que lamentar”

4. Bolsas de aire

En una situación de choque, las bolsas de aire, o las famosas ‘airbags’, se activan para amortiguar ciertos impactos en los ocupantes al interior del auto, como evitar que sus rostros se estrellen con el tablero o los asientos delanteros, etc. 

Toma en cuenta que existen diferentes tipos de bolsas de aire, las que hay para proteger de aquellos accidentes que sean frontales, así como también las que están diseñadas para los impactos laterales, que son aquellas que están posicionadas en el techo y caen hacia abajo con el propósito de proteger las cabezas de los pasajeros. 

También están las que se han introducido más recientemente ubicadas al nivel promedio de la rodilla, para evitar posibles lesiones al piloto y copiloto causadas por piezas de nivel inferior integradas en al interior del auto. 

Recuerda que, entre más bolsas de aire tenga un auto, es mejor y brinda más protección; y aunque son indispensables no son suficientes por sí solas, pues son catalogadas como complemento del cinturón de seguridad. 

5. Reposacabezas

A la hora de comprar tu auto verifica que cada plaza dentro del vehículo también cuente con una cabecera ajustable. 

Los reposacabezas reducen la gravedad de las lesiones que se pueden llegar a provocar en el cuello en colisiones por alcance cuando ocurre el llamado “latigazo”, dicha lesión se produce en la cervical cuando hay un movimiento rápido y enérgico de atrás hacia adelante.

También puede ser muy útil en aquellos accidentes donde sea necesario salir con urgencia para ponerse a salvo, pero la puerta está atascada y la ventana bloqueada, sacando completamente el reposacabezas de su lugar, se pueden utilizar los postes de ensamblado para darle un golpe al cristal y salir lo más pronto posible y sin comprometer alguna parte de nuestro cuerpo en el proceso. 

6. Sistema de retención infantil

El sistema para sujetar o anclar el asiento para niños, también conocido como Isofix o LATCH  permite que las sillas de seguridad infantil se monten de forma rápida y segura. 

Dicho sistema puede llegar a reducir hasta un 75% las lesiones graves en caso de que haya un choque. 

Y es que toma en cuenta que los niños siempre deben usar sillas infantiles dentro del vehículo, esto hasta que midan más de 1.45 metros de estatura. 

No está de más contratar un seguro

Aunado a todos los aspectos anteriores que debes de verificar, contratar un seguro puede ser un gran complemento para que puedas viajar 100% seguro y tranquilo. Actualmente contratar un Seguro de Auto se ha vuelto en México, por ley, algo obligatorio, pero también es una inversión para tu seguridad y  la de los demás. 

En Rastreator puedes comparar y cotizar online las coberturas que ofrecen las diferentes aseguradoras de auto del país, para que contratar el seguro que mejor se adapte a tus necesidades y tu presupuesto sea una tarea fácil. 

Aún así, si te quedaste con dudas sobre qué tan seguro es tu auto puedes revisar la página oficial del Poder del Consumidor, en donde podrás obtener información más personalizada con la ficha de tu auto.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado