Consejos para ahorrar gasolina al manejar

Por Gabriela Barboza 1 de marzo de 2019 Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Es bien sabido que gran parte del ahorro del combustible dependen de los hábitos que se tengan para manejar, y es que sin darnos cuenta tenemos malos hábitos que hacen que el carburante se vaya derrochando y, que con ello, no sólo se gaste de más, sino que se puede desgastar nuestro vehículo.

Según expertos en la materia, hay varias formas de ahorrar carburante mientras estamos al volante y a continuación se explican algunos ejemplos:

Evitar acelerar

Gracias al sistema eléctrico de la unidad se pueden normalizar las condiciones del encendido, por lo que no es necesario acelerar al arrancar. Y es que no solamente se consume más gasolina, también se pueden perjudicar las bujías y hay una producción excesiva de carbón. Asimismo se desgasta el motor.

Salir utilizando la primera velocidad

Cuando se saque el coche, especialistas recomiendan utilizar la primera velocidad  para comenzar la marcha sin tener que abusar del acelerador; la segunda se debe utilizar después de unos segundos o cuando ya se hayan recorrido unos cinco metros.

Un mito de varios conductores es pensar que al acelerar, el motor va a aumentar de temperatura más rápido, lo cual es completamente falso porque la mecánica del coche requiere de un breve tiempo para conseguir la temperatura adecuada.

Acelerar progresivamente

Hacer cambios bruscos y pisar el pedal a fondo sólo provocará que el combustible se desgaste. Expertos recomiendan que cuando se realice un cambio se haga entre las 1,500 y 2,500 revoluciones, es especial cuando el motor es de gasolina.

Velocidad moderada

Las personas que logran manejar a velocidades constantes, sin tener que frenar o acelerar de manera innecesaria, logran que no se gaste energía ni gasolina en el coche. Lo mismo ocurre si el usuario puede moderar su velocidad, además de ahorrarse unos pesos, disminuye provocar accidentes.

Otra forma de ser un buen conductor es mantener la distancia adecuada entre un auto y otro, pues los frenazos, como se ha mencionado previamente, provocan que el auto trabaje de más. Asimismo, evita entrar en los huecos que hay entre un carro y otro pues esto provoca demasiados frenazos que castigan el sistema mecánico, además, que aumenta el riesgo de sufrir una colisión y los demás conductores estarán en tensión constante. En la fila de un carril, evita estar cerca de un auto unos diez centímetros.

Utilizar marchas largas

Esta acción requiere de tener una capacidad de respuesta rápida y el control sobre el coche, ya que se necesita de usar marchas largas pero a revoluciones bajas el tiempo más largo posible.

En las subidas es importante acelerar de forma gradual antes de ingresar a la cuesta, pues por el peso y la fuerza, el no prevenir provocaría que se acelere con mayor intensidad. Por esta razón es indispensable cambiar a velocidades bajas y una vez que se acaba la pendiente se puede incrementar las revoluciones.

En cuanto a velocidades, especialistas indican que de la cuarta a la sexta se puede ahorrar gasolina que al utilizar la primera, segunda y tercera velocidad, y es que las primeras están hechas para empujar el coche y exigen más al motor.

Apagar el motor

Si se está parado en el camino por mucho tiempo o se espera a que el semáforo se ponga en verde (y éste tarda bastante tiempo), lo ideal es apagar el carro. Aunque hoy en día existen sistemas en varios autos actuales que logran que la unidad se apague cuando éste se encuentra detenido y vuelve a arrancar cuando el carro inicia de nuevo la marcha. El sistema se llama Start&Stop y , además de reducir el consumo de gasolina hasta un 15% aproximadamente, puede disminuir las emisiones de gases contaminantes.

Las marcas que ofrecen este tipo de sistema son Ford, Volkswagen, Audi y Bmw.

Conservar la velocidad en carreteras

Cuando se encuentra en una autopista, la velocidad puede ser constante y hasta más alta. Entonces se puede ser constante en el manejo, pero una de las velocidades que ayuda es la llamada crucero que mantiene las revoluciones que el conductor decida.

Esta conducción logra ahorrar hasta un 30% en el carburante, pero cuando se asigne es importante conocer las condiciones del tráfico de la carreta y la vía en la que se esté circulando.

La inercia puede ser un gran aliado

Si eres un automovilista que mantiene una conducción tranquila, entonces sabrás manejar la inercia del coche sin tener que pisar el freno cuando un auto te intercepta o el semáforo se pone en rojo.

Por esta razón, si se prevé que habrá que tenerse, por ejemplo en una curva o en la carretera cuando de lejos se ve un auto, entonces sólo será cuestión de soltar el acelerador y dejar que el carro baje la velocidad por sí solo.

Las ventanillas ¿afectan?

Casi todos los expertos recomiendan bajar las ventanas del auto y prender el aire acondicionado cuando uno se encuentra conduciendo en la ciudad, pero sólo es permisible si se maneja a una velocidad menor. En carretera lo ideal es utilizar el aire acondicionado para ayudar a la aerodinámica del coche.

En caso de encontrarse en una ciudad, lo recomendable es moderar el encendido del aire acondicionado, pues al mantenerlo prendido se aumenta el consumo de carburante, ya que tanto este dispositivo, como la calefacción, requieren de la mecánica del auto. En el caso de la calefacción, éste necesita del calor que genera el motor y por lo mismo requiere de más combustible.

También es importante dejar en casa o en la oficina objetos que no son necesarios, ya que cuando hay una cantidad grande de artículos dentro del vehículo, se está forzando al motor. De igual modo, es indispensable verificar la presión de las llantas, hacer la afinación en el tiempo requerido y cuidar en general el coche para que tenga más tiempo de vida y no gaste más carburante.

Un auto rendidor evita que su valor disminuya y se podrá comercializar a un mejor precio. Asimismo, no olvides contratarle un seguro vehicular para mantenerlo más protegido y que tus bolsillos tampoco se vayan en solventar algún siniestro.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado