Multa por no contar con Seguro de Auto en México (Todos los estados)

Desde el 2019, circular con un Seguro de Auto de Responsabilidad Civil es obligatorio en caminos y puentes federales de México, de acuerdo con la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; asimismo, es obligatorio en 16 estados de la República Mexicana, de no contar con este requerimiento puede costar una multa de hasta 4 mil pesos. 

Sin embargo, la multa por no contar con Seguro de Auto varía en cada entidad federativa debido a que cada estado posee su propio Reglamento de Tránsito y leyes locales y, para que los conductores no sean sorprendidos con las cantidades a pagar, es importante que conozcan el monto de la infracción y sanciones en cada estado. 

¿De cuánto es la multa por no contar con Seguro de Auto? 

En cada estado donde el Seguro de Auto es obligatorio la multa y sanción por circular sin éste es de: 

Estado  Multa por no contar con Seguro de Auto 
Estado de México  20 veces UMA, es decir, $2,074.8 pesos 
Baja California  Los conductores tienen un lapso de 30 días para adquirir un seguro 
Chihuahua  9 hasta 13 UMA, es decir, entre $933.66 y $1,348.62 pesos 
Ciudad de México  20 a 40 UMA, es decir, entre $2,074.8 a $4,149.6 pesos 
Guanajuato  20 a 40 días de salario mínimo, es decir, $4,148.8 y $8,297.6 pesos 
Jalisco  10 a 30 UMA, es decir, entre $1,037.4 y $3,112.2 pesos 
Morelos  50 a 300 días de salario mínimo 
Nayarit 

30 hasta 100 UMA, es decir, más de $10,374 pesos 

 

Nuevo León  20 a 25 UMA, es decir, entre $2,074.8 y $2,593.5 pesos 
San Luis Potosí  Depende de la autoridad competente y puede alcanzar los $400,000 pesos 
Tamaulipas  40 a 60 UMA, es decir, entre $4,149.6 y $6,224.4 pesos 
Sinaloa  5 a 13 UMA, es decir, de $422.45 a $844.90 pesos 
Tabasco  5 a 10 UMA, es decir, de $422.45 a $844.90 pesos 
Querétaro  10 a 20 UMA, es decir, entre $1,037.4 y $2,074.8 pesos, o tres pintos en la licencia de conducir 
Veracruz  16 a 30 UMA, es decir, entre $1,659.84 y $3,112.2 pesos 
Yucatán  16 a 18 días de salario mínimo 

¿Cómo pagar la multa por no contar con Seguro de Auto en México? 

El procedimiento para pagar multas de tránsito depende del gobierno local y municipal, pero, en general, se puede realizar en persona o en línea. El pago en línea se realiza en los portales oficiales del gobierno local o en el portal de la Secretaría de Finanzas y Administración del estado y la sección de “Trámites y Servicios”. Para ello se necesita:  

  1. Ingresar el número de placas de tu vehículo 
  2. Revisar las multas de tránsito 
  3. Tener a la mano una tarjeta bancaria para el pago en línea 

Para mayor información se recomienda ponerse en contacto telefónico de las oficinas del gobierno local. 

El pago presencial se puede liquidar en las oficinas de tesorería de los palacios municipales, en la Secretaría de Fianzas y Administración estatal o en los módulos de infracciones indicadas por el gobierno local. En este caso, es necesario acudir con: 

  1. Boleta de infracción
  2. Formato de pago
  3. Licencia de conducir vigente
  4. Número de placas del automóvil
  5. Identificación Oficial vigente
  6. Tarjeta bancaria o efectivo

Descuentos por infracciones de tránsito 

Con el objetivo de incentivar el pago de adeudos vehiculares, algunos estados de la República Mexicana ofrecen descuentos de hasta 90% en multas de tránsito por pagar en los primeros 10 días posteriores al día en que se cometió la falta, como es el caso de la Ciudad de México, aunque en la mayoría de los estados el descuento llega a ser de 50%. 

Cabe mencionar que estos beneficios no son aplicables en todos los casos, esto depende del tipo multa que se cometa, por lo que puede que estas multas no estén contempladas: 

  • Las registradas con radares o cámaras 
  • Las que implican daños en infraestructura o señalizaciones 
  • Sanciones ambientales 
  • Infracciones en áreas de parquímetros 

¿Por qué es obligatorio el Seguro de Auto de Responsabilidad Civil? 

Es importante mencionar que el Seguro de Auto de Responsabilidad Civil se volvió obligatorio en México debido a que los accidentes de tránsito representan grandes pérdidas monetarias y de patrimonio para las familias mexicanas, de las cuales resulta difícil recuperarse, pues en promedio un accidente vial cuesta 20 mil pesos, pero si fallece un tercero la indemnización por muerte alcanza los 3 millones de pesos. 

En este sentido, el Seguro de Auto de Responsabilidad Civil, no solo es un requerimiento de ley, también debe ser visto como una herramienta financiera que ayuda a los conductores a pagar los daños que ocasionan a terceros en sus bienes y personas cuando se ven involucrados en un accidente vial, lo que les permite evitar endeudamientos. 

Por otro lado, los accidentes viales en México son muchos, aproximadamente suceden 2.4 millones de hechos viales al año, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y también, son considerados un problema de salud pública, ya que son la primera causa de muerte de niños y jóvenes mexicanos. 

Cabe mencionar que, los Seguros de Auto más completos, como el Amplio o Amplio Plus, también apoyan a los asegurados con una indemnización del valor del auto en caso de robo o pérdida total por daños o con reparación del vehículo en talleres especializados en caso de accidente vial, así como con asistencias viales gratuitas. 

¿Cómo conseguir un Seguro de Auto económico? 

Según la Comisión Nacional para la Protección de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para alcanzar un ahorro en el Seguro de Auto, es necesario comparar las ofertas de, por lo menos, tres aseguradoras distintas, ya que de esta forma se puede identificar la de mejor precio y coberturas. 

Realizar una comparativa de las diferentes pólizas de auto que existen en México puede ser complicado, debido a que existen más de 32 aseguradoras, pero con ayuda de Rastreator, comparador online de seguros, es fácil y rápido realizar cotizaciones y comparativas en cuestión de un par de minutos, y de forma totalmente gratuita. 

Rastreator realiza una búsqueda y comparativa de los Seguros de Auto de las mejores aseguradoras de México, como Mapfre, GNP, HDI, El Aguila, entre otras, con el objetivo de encontrar el seguro más económico y completo. Además, garantiza un ahorro de hasta 40%, debido a que pone a sus usuarios en contacto directo con las aseguradoras de su preferencia para que contraten su póliza sin pasar por intermediarios que cobran comisiones. 

Mara Delgado

Mara DelgadoRastreator.mx