Consejos para viajar con los más pequeños por carretera

Contenido de artículo
1. Planificación previa
Revisa que el coche este en las condiciones adecuadas para un viaje largo en carretera, que tu seguro de auto está vigente y sobre todo piensa bien en los tiempos de más tránsito y evita horas pico para que los más chicos no se desesperen al estar tanto tiempo sentados. Viajar en la noche no es del gusto de todo el mundo, pero puedes tener presente que de esta forma lo más probable es que los pequeños se duerman y sufran en menor medida el trayecto.
2. Seguridad
Los niños deben de ir por seguridad y, sobre todo, por ley en una silla adecuada a su tamaño, es decir, un asiento de retención infantil que cuente con arneses adecuados y aditamentos para sostener en su totalidad a los más pequeños en caso de un accidente. Siempre comprueba que la silla está correctamente sujetada a los puntos de anclaje y que esté colocada en la posición de acuerdo al peso y tamaño de tu pequeño.
3. Comodidad
Toma en cuenta que viajar en el coche es pesado debido a los lapsos largos sentados, sin tener mayor movilidad, es por eso que tus hijos deberían de utilizar la ropa más cómoda posible, busca ropa de algodón, holgada, ligera y transpirable. Para la temperatura busca que no sea demasiado calurosa y mejor ten una chamarra o sudadera a la mano en caso de que el aire acondicionado se torne un poco frío.
4. Comida y Agua
La comida grasosa, pesada o la chatarra siempre son de los primeros errores que cometemos algunos padres en considerar como primera opción para el viaje, pues en realidad puede ser pesada para el estómago, causar inflamación y mayor probabilidad de malestar estomacal. Busca llevar contigo snacks saludables que le gusten a todos como frutos secos, semillas, algún tipo de fruta o verdura, rollitos o sándwiches que sean ligeros y que puedan comer fácilmente en el trayecto. No olvides llevar agua preferentemente natural para viajar adecuadamente hidratados.
5. Malestares
El mareo y las náuseas son los principales malestares que, en realidad, chicos y grandes pueden sufrir durante largos trayectos o algún tipo de carreteras con muchas curvas. Comer algo ligero antes de tu viaje puede prevenir el mareo, si llegas a percibir algún síntoma lo mejor es intentar que tu pequeño vea a un punto fijo de la carretera, que abras un poco la ventana, disminuir la velocidad y en el peor de los casos hacer una parada de emergencia para permitir que tu hijo se baje y refresque.
6. Entretenimiento
Lleva juguetes adecuados para el coche que sepas que tus hijos no suelen aventar y que además, no les provocara a los niños algún tipo de malestar o mareo. Si puedes y tienes como lleva películas, busca música infantil para cantar durante el trayecto y busca actividades y juegos de carretera que puedan
Si viajan dos adultos en el auto el viaje puede ser mucho más sencillo, pues el conductor podrá enfocar toda su atención al manejo y el copiloto puede concentrarse en evitar distractores que inquieten al mismo, sin embargo, si hay un solo adulto en el auto (el conductor) lo mejor será tener todo a la mano, considerar tiempo para hacer paradas recurrentes y preferentemente viajar en la noche.
¡No olvides tu seguro!
Siempre viaja con una maleta con cosas extras que también podrías necesitar durante el viaje como: almohada, una manta, un cambio de ropa, medicinas, unas toallas húmedas o bolsas en caso de que alguien sufra nauseas o mareo en el trayecto, además, no puedes olvidar que otro aspecto sumamente importante es contar también con un seguro de viaje.
El último punto suele ser olvidado por nosotros los padres; sin embargo, sabemos que la salud de nuestros más pequeños siempre es primero. Un seguro de viaje, como por ejemplo AXA Assistance nos protegerá en caso de emergencia médica en el trayecto y durante la estancia de nuestras vacaciones hasta por $200,000 USD pero sobre todo garantizará nuestra tranquilidad durante todas las vacaciones familiares.
Planea tu viaje con anticipación y piensa que si los más pequeños se sienten tranquilos, el viaje será mucho más rápido para todos; planifica con tiempo tus vacaciones y disfruta al máximo tu aventura familiar.
Esperamos que alguno de nuestros consejos te sea de utilidad, recuerda que nadie conoce mejor a tu pequeño que tú, por lo que sabrás en mayor medida cuales suelen ser sus requerimientos y la mejor manera de tenerlos distraídos. No olvides revisar la póliza de seguro de tu auto, viaja seguro, viaja tranquilo y también cotiza tu seguro de viaje.