8 consejos para alargar la vida útil de tu auto
El mantenimiento es clave para que puedas disfrutar más de tu carro y venderlo a un mejor precio cuando sea el momento. Además de asegurar que el exterior luzca bien, también debes considerar que el motor y sus componentes  deban estar en buenas condiciones, por ello toma nota de los siguientes consejos.
1. Realiza el servicio de afinación según el manual del fabricante
En el servicio de afinación, generalmente hacen la revisión y remplazo de bujÃas; cambio del filtro de aire y aceite; sustitución del filtro de gasolina; ajuste del sistema de inyección; cambio de aceite de motor y monitoreo de tiempo de encendido; inspección de bandas, alternador, ventilador y sistema de enfriamiento; ajuste de presión y rotación de llantas; asà como la revisión del sistema de frenado.
Sin embargo, muchas veces el tiempo para hacer el mantenimiento puede ser prolongado dependiendo del kilometraje recorrido o según el manual del fabricante, y podrÃas necesitar revisar los componentes antes mencionado con anticipación. Asà que toma en consideración hacer el examen de los siguientes elementos con regularidad.
2. Cuida el motorÂ
Los especialistas coinciden que echar a andar el motor en frÃo puede ser perjudicial, pues forza al propulsor a dar marcha. Por ello, lo aconsejable es que después de arrancar el motor, esperes unos minutos para que des tiempo de que el aceite lubrique correctamente el impulsor.
De igual modo, cuando apagues el auto, espera unos cuantos minutos para evitar que el aceite caliente se quede carbonizado en la turbina.
3. No esperes hasta que el tanque de gasolina indique vacÃoÂ
Si eres de los que tiene la costumbre de gastar todo el tanque hasta la reserva para ir a recargar carburante, detente. Los expertos afirman que esperar a que se vacÃe el depósito puede provocar que las impurezas que se decantan en el fondo del tanque lleguen a entrar al sistema de alimentación y contaminarlos.
4. Revisa los niveles de aceite, lÃquido de frenos y filtro de aireÂ
Un consejo de casi todos los mecánicos, es que se revise que el nivel de todos los aditivos se encuentre óptimo. El aceite es el encargado de lubricar las partes internas del motor, lo que ayuda a reducir el sobrecalentamiento y desgaste del motor.
Cuando no se hace un correcto mantenimiento de los aditivos, generan residuos peligrosos, que pueden afectar al propulsor del auto. Revisa periódicamente el nivel de aceite y anticongelante, asà como el lÃquido de frenos y el filtro de aire, pues asà evitaras que las impurezas se filtren al motor y a otros componentes importantes.
5. Revisa las bugÃas y cables
Por estos elementos recorre la energÃa que se encarga de generar la chispa que da lugar a la mezcla de aire y gasolina en la cámara de combustión del motor, por lo que es importante mantenerlos en buen estado. Ya que, si llegan a estropearse, la energÃa no se distribuye de manera correcta y el propulsor tendrá que hacer un extra esfuerzo para funcionar.
6. Evita manejar de manera brusca
Evita acelerar y frenar de forma abrupta, asà como hacer los cambios de velocidad de igual manera. Los cambios rudos en la marcha pueden desgastar el motor, pues lo que hacen es obligar al motor a realizarlos, lo que disminuye su eficiencia con el paso del tiempo.
De igual manera, los expertos afirman que el frenado debe ser pausado, por lo que se aconseja manejar a una velocidad moderada e ir frenando con una distancia considerable, para evitar el desgaste de los discos.
7. Presta atención a los neumáticos
Las llantas son un elemento importante del funcionamiento del vehÃculo, pues no solo tiene una relación directa con el consumo de gasolina, sino que también ayudan a que el motor no se sobre esfuerce.
Verifica que la presión de las llantas esté de acuerdo con el manual del fabricante y ten cuidado de los bordes de las banquetas al estacionarte o en marcha, pues rozar de manera abrupta puede provocar que les salgan chipotes o se deforme el rin.
8. Lava el motor
Quizá nunca te has puesto a pensar en lavar el motor, sin embargo es común que se acumule polvo, suciedad y residuos que pueden filtrarse al interior del motor. Realiza la limpieza del motor con productos diseñados para ello, y evita cepillos de alambre, o lleva tu auto a un buen centro de lavado.
No te olvides de tu seguro de auto
Tal vez pienses que la póliza vehicular nada tiene que ver con el funcionamiento del auto; sin embargo, una cobertura para tu carro que lo proteja de manera adecuada te ayudará a alargar su vida útil. Esto porque te protege de situaciones imprevistas y como nadie está exento, es mejor prevenir.
Además, de funcionar como aval cuando chocas con otro vehÃculo, un seguro de auto te apoya cuando te quedas sin gasolina, tienes una averÃa mecánica o, incluso si tienes contratadas coberturas adicionales, te asiste con la reposición de neumáticos.
Finalmente, debes saber que hay aseguradoras que incluyen la reparación o sustitución de algunos elementos en caso de accidente como: caja de velocidades, ejes del auto, sistema de refrigeración, cráter del aceite e inyectores de gasolina.
De esta manera, los especialistas y la Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios Financieros (Condusef) aconsejan que compares compañÃas y coberturas, y preguntes si tienen estas protecciones para tu auto.