Cómo funciona el nuevo proceso de verificación vehicular en la CDMX

Por Elizabeth Prado 13 de junio de 2018 Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Tras pasar el primer semestre del año, y durante el cual se suspendió el trámite de certificación ambiental a todos los vehículos en la Ciudad de México, se concluyó el proceso de modernización y calibración de los centros de verificación, también llamados “verificentros”.

Ahora bien, desde el mes de julio, se reanudan las pruebas de supervisión de contaminantes a los automóviles de acuerdo al calendario publicado por la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la capital del país.

Durante toda la primera mitad del año, la Sedema anunció que los hologramas que se les otorgaron a los automovilistas en el segundo semestre de 2017 extenderían su vigencia hasta el 30 de junio y que éstos conductores debían completar el proceso tramitando la constancia de verificación a través del sitio web de la Secretaría.

En concreto éste se trata de un documento que avala que el automóvil ha sido verificado en 2017, obteniendo su holograma correspondiente, y que hoy en día continúa vigente.

¿Cuál es el costo para obtener el holograma de verificación?

El costo del trámite para obtener el holograma de verificación será de $472.00 pesos.

Por otro lado, el calendario para poder cumplir con este requisito se establece de la siguiente manera:

  1. Automóviles con engomado amarillo y terminaciones de placas 5 y 6, verifican en los meses de julio y agosto.
  2. Engomado rosa y terminaciones de placas 7 y 8, agosto y septiembre.
  3. Engomado rojo y terminaciones de placas 3 y 4, septiembre y octubre
  4. Engomado verde y terminaciones de placas 1 y 2, en octubre y noviembre
  5. Engomado azul y terminaciones de placas 9 y 0, en noviembre y diciembre.

En caso de no contar con esta tramitación en orden, puede acarrear una sanción administrativa a los automovilistas.

Modernización de los Verificentros para una mejor evaluación

La propia Sedema anunció, a inicios de este año, que durante los primeros seis meses de 2018 se trabajaría en la instalación y puesta en marcha de los 55 nuevos Centros de Verificación de la Ciudad de México.

De éstos, cabe destacar que contarán con un nuevo equipo para la medición de emisiones contaminantes y partículas ultrafinas; dinamómetros y equipo para realizar pruebas físico-mecánicas, así como la revisión del estado de las llantas y faros. Y es que todos estos cambios, forman parte de las recomendaciones del Foro Internacional de Transporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Cabe destacar que las pruebas físico-mecánicas, entre las que se encuentra la revisión del estado de los neumáticos, sólo se llevarán a cabo con fines estadísticos y no incidirán en el resultado de la verificación. Por lo tanto, no determinarán el tipo de holograma que se entregará a los automovilistas.

Este proceso de renovación de los Verificentros “ayudará a mejorar la infraestructura y tecnología de los equipos que utilizan los centros, buscando siempre la excelencia en el servicio”, de acuerdo con las autoridades ambientales.

¿Cuál es la normatividad del proceso de preservación ambiental?

En un comunicado la Secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México refirió que “la revisión de los automóviles se seguirá haciendo con base en las normas federales NOM-047-SEMARNAT-2014 y NOM-167-SEMARNAT-2017. Esta última, establece los límites máximos permisibles de emisión de contaminantes para los vehículos automotores que circulan en la CDMX, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala”.

Por tanto, los vehículos particulares, de servicio público o de carga detectados como ostensiblemente contaminantes por inspección visual, sensor remoto o de tecnología alternativa, tales como analizadores de gases u opacímetros, serán sujetos a sanción, tal y como ha venido operando el Programa de Vehículos Contaminantes (PVC).

En los 55 nuevos Centros de Verificación de la CDMX habrá personal que explicará a los usuarios el resultado de la evaluación que se hace a sus unidades, a fin de que conozcan claramente los resultados del certificado que se les extiende.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado