¿Qué es la Constancia Provisional de Verificación Vehicular?

Por ello, el gobierno de la capital, junto con la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), implementó medidas para modernizar los centros de verificación de la capital del país. Y como resultado el trámite vehicular fue suspendido para los autos que cumplieron con la gestión el segundo semestre de 2017 y debían presentarse al proceso durante el primer semestre de 2018; sin embargo, para los automotores que tenían pendiente la gestión desde el año anterior debían tramitar una Constancia Provisional de Verificación Vehicular en el sitio web de la Sedema.
Contenido del artículo
¿Cómo obtener la Constancia Provisional de Verificación Vehicular?
Cabe señalar que no todos los vehículos son sujetos de tramitar este documento. Para obtener el certificado tipo “00”, “0”, “1” y “2” para el primer semestre 2018, los automotores obligados serán:
- Vehículos nuevos o usados registrados por primera vez en la CDMX.
- Vehículos de transporte público o taxis que sustituyan la unidad.
- Vehículos ya registrados pero no verificados en el segundo semestre 2017, quienes deberán pagar su multa por verificación extemporánea.
- Vehículos que no hayan sido verificados debido a robo de la unidad, siniestro, reparación mayor o alguna otra problemática no imputable al usuario.
- Vehículos foráneos de entidades que no cuentan con verificación vehicular obligatoria.
Para los dueños de autos que se registran por primera vez en CDMX, al igual que los automotores de transporte público y pasajeros o taxis que hayan cambiado de unidad, los requisitos son:
- Presentar Tarjeta de Circulación en el sitio https://verificentros.sedema.cdmx.gob.mx dentro de los 180 días a partir de la expedición de la misma tarjeta.
- Imprimir y conservar la Constancia Provisional en el vehículo en cuestión para presentarla si la autoridad competente lo requiere a fin de evitar una multa.
- Apegarse a las restricciones del programa Hoy No Circula de acuerdo al certificado expedido.
Para aquellos automovilistas que no realizaron la verificación en el último semestre del año anterior deberán realizar lo siguiente:
- Ingresar al portal de la Secretaría de Finanzas o solicitar al teléfono de Locatel (5658 1111) la línea de captura para el pago de multa por verificación extemporánea. La vigencia del pago será de 30 días naturales, dentro de los cuales se deberá tramitar la constancia provisional.
- Disponer de la Tarjeta de Circulación vigente para poder ingresar al portal de Sedema e imprimir el documento probatorio para ser mostrado a los oficiales de tránsito en caso de ser requerido y evitar una sanción administrativa, respetando el calendario de Hoy No Circula.
Para aquellos vehículos que no hayan sido verificados por robo de la unidad, siniestro que implique la reparación mayor o alguna otra situación de la que el dueño no ha sido responsable, los propietarios deberán realizar el trámite de ampliación de periodo de verificación en el sitio de oficial de Sedema.
¿Se puede tramitar la Constancia Provisional de Verificación Vehicular para autos foráneos?
En caso de ser una unidad emplacada en otro estado que no tiene convenio con el programa de contingencia ambiental de la capital del país, los conductores foráneos podrán circular en la CDMX conforme a los criterios del Hoy No Circula de acuerdo al color y terminación de la placa a partir de las 12 horas de cualquier día entresemana. Sin embargo, si tuviera que circular en un día de contingencia de acuerdo al programa de preservación del ambiente de Sedema, entonces no podrá hacerlo en un horario de 5 a 22 horas, ni en sábado.
No obstante, si se trata de un automotor con placas de Canadá o Estados Unidos, tiene una antigüedad de menos de 15 años, es de uso particular y no está registrado en Querétaro, Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Morelos, Tlaxcala o CDMX; entonces se podrá adquirir un pase turístico que le permitirá circular por la capital del país durante 14 días consecutivos o divididos en dos periodos de 7 días. Este documento sólo se puede solicitar cada seis meses en el portal de la Sedema.
Costo de la Verificación Vehicular CDMX 2019
Para poder solicitar la constancia de Verificación Vehicular para cualquier tipo de Holograma (“00”, “0”, “1”, “2”, Rechazo y Revaluación técnica) el costo es de $524 pesos, en el primer intento, si por algún motivo se tiene que aplicar el trámite por segunda ocasión tendrá el mismo costo y para los posteriores intentos pares. A partir del tercer intento y posteriores en nones, es decir, el quinto, séptimo, etc., el tramite será gratuito, siempre que el dictamen anterior haya sido rechazado y se asista al mismo Verificentro.
Las constancias de “Exento” y “Permiso Especial para Circular” son gratuitas y se podrán tramitar en el portal web de la Secretaría y al concluir la vigencia de la misma, se deberá presentar en el Módulo de Atención Ciudadana para cubrir los requisitos establecidos. La exención del trámite sólo se aplica a vehículos eléctricos o híbridos que tienen menos de ocho años de antigüedad y que están emplacados en CDMX.
Si el automovilista no pudo verificar durante el periodo estipulado para la terminación de su placa, entonces, deberá pagar una multa por verificación extemporánea que cuesta $1,612 pesos.