Todo lo que necesitas saber sobre el motor de tu auto

Conocer el funcionamiento básico y las características de todos los componentes esenciales que tiene tu auto puede ayudarte no sólo a darle un mantenimiento adecuado a cada parte, sino que también puede prevenir, e incluso evitar, averías y visitas al mecánico. 

Elementos principales del motor

El motor es el corazón de tu auto, y saber dónde están ubicados los elementos básicos de su funcionamiento es vital para darle un mantenimiento adecuado, además de detectar posibles averías. Los principales elementos de tu motor son:

  • Bloque motor: está formado, principalmente, por los cilindros, la culata, y los inyectores.
  • Depósito de aceite: cuenta con un tapón con una aceitera dibujada.
  • Inyectores: estos inyectan combustible en la cámara de combustión. Están ubicados en la parte superior del motor y tienen la apariencia de una jeringa.
  • Bujías: estas sólo las tienen los autos que funcionan con gasolina, ya que permiten la combustión de la mezcla de este combustible y el aire mediante una chispa.
  • Alternador: este es un componente indispensable para el ahorro y generación de la energía eléctrica. Transforma la energía mecánica en una corriente alterna a través de una conexión directa con el motor.
  • Batería: funciona gracias a una serie de procesos químicos que permiten que almacene o suministre corriente eléctrica, además de que proporciona 12 voltios de tensión necesaria para el funcionamiento del vehículo.
  • Colectores: el aire entra y sale por este componente; conducen el aire fresco a las cámaras de combustión y dirigen los gases al tubo de escape.
  • Turbo: introduce más oxígeno a la cámara de combustión mediante la inercia de los gases de escape, lo que mejora el rendimiento del auto y reduce las emisiones contaminantes. Normalmente tiene forma de caracol.
  • Vaso de expansión: en este recipiente va el líquido anticongelante, el cual, comúnmente, es rosa o verde; y jamás se debe de abrir con el motor caliente.
  • Depósito de líquido de frenos: comúnmente siempre se encuentra a la vista.
  • Depósito de líquido de dirección: también se encuentra a simple vista, pero para diferenciarlo del líquido de frenos,y este tiene un color rojo brillante cuando es nuevo, pero al envejecer se torna café oscuro.
  • Depósito de líquido del parabrisas: suele ser el que se encuentra más hacia arriba en el motor. 
  • Caja de fusibles: tiene los fusibles que evitan daños a los circuitos y otros componentes eléctricos, y normalmente está dentro del motor, pero en algunos modelos más nuevos, se encuentra dentro del habitáculo. 

Averías más comunes en el motor

Cuando ya conoces qué hace cada uno de los elementos clave de tu motor, sabrás con mayor facilidad cuando algo está fallando. Algunas de las averías mecánicas más comunes en el motor son:

  • Motor bloqueado: esto ocurre cuando se rompen las correas de distribución, lo que provoca averías más graves. Lo mejor es que cambies la correa cuando lo indica el fabricante.
  • Sobrecalentamiento: esto se debe a los niveles bajos de aceite, lo que puede ocasionar una de las averías más graves debido al aumento de la temperatura.
  • Excesivo consumo de aceite: los motores necesitan el aceite para poder funcionar sin problemas, pero no es normal que el consumo de aceite sea excesivo, ya que esto significa que los cilindros ya están gastados.

¿Cómo mantener el motor de tu auto en buen estado?

El tiempo de vida útil de los autos y la conservación que tengan dependen mucho de los cuidados que le des, por lo que no es una tarea difícil, pero deberás prestar atención a los detalles. Algunos consejos para alargar la vida útil de tu auto son:

  • No forzar el motor en frío: cualquier mecanismo en movimiento debe de trabajar a cierta temperatura para situarlo en su punto óptimo, y si no se respeta esto, la vida de tu motor puede no sólo ser mucho más corta, sino que provocar un mayor consumo. Para evitar esto, lo mejor es arrancar el vehículo y esperar de 1 a 2 minutos, aproximadamente, para que el auto pueda calentar todos sus componentes antes de ponerlo en marcha.
  • No exceder las revoluciones del motor: los acelerones en marchas cortas, por ejemplo, pueden provocar averías en los propulsores. Para evitar esto, lo mejor es siempre respetar los límites de velocidad y tener cuidado con las marchas con las que se está avanzando en el auto.
  • Cambios de marcha: debes ser muy cuidadoso con los cambios de marcha, hablando más que nada de los autos con caja manual, ya que estas se tienen que hacer en relación con las revoluciones del motor. De lo contrario, se puede romper la caja, siendo esta una reparación costosa.

Es de suma importancia que realices las revisiones y el mantenimiento especificados por el fabricante, ya que esto hace no sólo que el tiempo de vida útil de tu auto sea más largo, sino que te evita visitas al taller.

Recuerda comprobar los niveles de todos los líquidos que necesita el motor, como el aceite lubricante, el anticongelante, etc. Además, deberás tener sumo cuidado con la batería, ya que esta es uno de los componentes vitales del auto. Revisar el estado y alineación de las luces es muy importante para evitar accidentes viales, al igual que checar las llantas.

Tener un Seguro de Auto ampara ante averías en el motor

Contar con un Seguro de Auto de Garantía Mecánica puede ser muy útil, ya que ampara la reparación de daños en el motor del vehículo, además de incluir asistencias que pueden apoyar al conductor ante este tipo de siniestros, protegiendo la economía y patrimonio del usuario. 

Encontrar una póliza de seguro como ésta al mejor precio puede ser un proceso complejo, ya que, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), es necesario comprar entre, mínimo, tres opciones de distintas aseguradoras para poder hallar la que se adapte mejor a las necesidades de cada conductor. 

Rastreator, el comparador de seguros online, es la herramienta ideal para hallar el Seguro de Auto, ya que realiza una comparativa de deducibles, sumas aseguradas y de más de 10 de las mejores compañías aseguradoras en el mercado mexicano en tan sólo un par de minutos, todo de acuerdo con un perfil básico del conductor y su vehículo, con el objetivo de que la cotización sea completamente personalizada y gratuita.

Además, permite que el usuario ahorre hasta un 40% en la contratación de su póliza gracias a que contacta al cliente directamente con la aseguradora de su interés, eliminando los intermediarios y las comisiones adicionales.

Andrea Aguilar

Andrea AguilarRastreator.mx