Los autos más emblemáticos de la historia
Cada experto e institución tendrá su propia lista o ranking de los automóviles más icónicos o trascendentes de la historia en el mundo, pero algunos de estos son los siguientes:
Contenido de artículo
Ford T
Este modelo representa un parteaguas en la industria automotriz y en la historia de la humanidad, pues es el primer automóvil que fue accesible para gran parte de la población, debido a que se fabricó bajo las teorías de eficiencia de tiempo en la industria y con un mecanismo de montaje que permitió una producción en serie del vehículo y un número de automóviles hasta entonces impensables, es decir, masiva y a bajo costo.
Antes de la invención de este automóvil, las unidades se fabricaban a mano, a través de un proceso artesanal que requería mucho tiempo, además eran muy caros y por lo tanto sólo las podían adquirir las personas de clase acomodada.
El Modelo T se fabricó durante casi veinte años, alcanzó los quince millones de ejemplares y se vendió a 240 dólares.
Volkswagen Sedán o “Vocho”
Se trata de un auto súper popular en el mundo y querido por varias generaciones por ser económico de mantenimiento, de reducido gasto de combustible, duradero, versátil y con mucha personalidad. Pero el modelo alemán no sólo es peculiar en la industria automotriz por su funcionalidad y buena calidad, sino por el contexto en el que nace, pues se trata de un encargo que hizo Adolf Hitler a Ferdinand Porshe para motorizar el pueblo Alemán en plena Segunda Guerra Mundial.
El también conocido como “el automóvil del pueblo”, en español como “escarabajo” se produjo durante décadas, de 1938 hasta el 2003, siendo Alemania, México y Brasil sus principales centros de producción. La última unidad de este modelo fue producida en México y donada al museo de Volkswagen en Wolfsburgo.
Mini
El primer modelo fue creado en 1959 en Reino Unido como un coche de gama comercial accesible para toda la población. Este vehículo en poco tiempo se convirtió en ícono de los años 60, ya que además de ser económico y eficiente, tenía un diseño sin precedentes: compacto, con una excelente relación entre espacio interior y la carrocería, pues permitía en tres metros de longitud conservar cinco plazas de pasajeros y un maletero, algo antes jamás logrado.
Este auto no solo marcó a la industria por sus altas ventas sino también por las innovaciones que introdujo como la caja de cambios dentro del cárter del motor colocado en posición delantera transversal o los paneles de las puertas huecos para dejar más espacio a los codos. El modelo se sigue fabricando en la actualidad en la versión Mini Cooper y sus diferentes modificaciones a lo largo del tiempo lo han convertido en un deportivo de lujo.
Porshe 911
Es considerado por los expertos en automovilismo como de los mejores deportivos de la historia. Fue presentado por primera vez en el Salón de Frankfurt en 1963 y a partir de ese momento se convirtió en un referente por excelencia para la fabricación de autos deportivos al combinar un diseño elegante con la capacidad de correr a gran velocidad. En sus primeras versiones alcanzaba ya los 210 kilómetros por hora. En el 2009 se fabricó la última versión de este auto y sigue conservando su estatus de deportivo de alta gama.
Cadillac Eldorado
Es un vehículo que trascendió en el mercado automotriz y en la memoria colectiva gracias a sus apariciones en el cine Hollywoodense de los años 50. Se considera un símbolo promotor del sueño americano al ser un auto de lujo, aunque también su singularidad radicó en su diseño extravagante convertible, de líneas, una longitud de 5.61 metros y unas aletas traseras llamativas que simulaban la cola de un cohete.
Jeep
Este vehículo se hizo popular a través de su constante aparición en las fotografías de la Segunda Guerra Mundial, pues fue utilizado por los países aliados para combatir a las tropas de Hitler, ya que era capaz de transportar con gran velocidad y eficiencia a soldados y armas, sin importar el tipo de terreno en que corriera.
Al terminar la guerra el modelo sufrió diversas modificaciones para adaptarlo al trabajo agrícola y como transporte de la ciudadanía. Y aunque no fue el primer todo terreno de la historia, su introducción a la vida civil tuvo gran impacto en las ventas de la marca, por tratarse de un 4×4 accesible para el grueso de la población. Además como dato curioso, el diseño de jeep fue copiado por otras compañías como Land Rover o el Toyota Land Cruiser
Ford Mustang
Es otro ícono estadounidense, que marcó la historia de la automoción por ser un vehículo deportivo de bajo costo. Se lanzó en 1964 y su singularidad consistió en su diseño aerodinámico, poderoso y ligero, que introducía un nuevo tipo de auto norteamericano llamado “pony car”, que es un coupé deportivo con largo capó delantero y la parte trasera corta. Este modelo inspiró autos como el Toyota Celica y el Ford Capri.
Seguro para Autos emblemáticos
Conservar alguna de estas joyas automovilísticas a lo largo del tiempo no solo requiere de un cuidadoso mantenimiento sino también de la inversión en coberturas de coche que ayuden económicamente a afrontar los gastos que pudieran surgir derivados de algún robo o daño.
Muchos de estos carros ya son considerados como clásicos por lo que necesitan de pólizas especiales como el Seguro de Auto Clásico, y otros como el Mini Cooper o el Jeep en sus versiones más recientes al ser considerados de gamas altas necesitan de pólizas Amplias Plus o Premium que garantizan un mayor número de beneficios y protecciones.
Si se desea proteger con un Seguro de Auto a alguno de estos vehículos, instituciones como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros recomienda que antes de decidirse por un paquete de coberturas se compare con al menos tres compañías. Cabe mencionar que en la actualidad este ejercicio de contrastación de precios y beneficios es rápido, fácil y seguro si se hace uso de comparadores online de seguros de auto como Rastreator.