¿Qué es una Póliza de Seguro de Auto?

Por Elizabeth Prado 18 de enero de 2019 Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

La póliza de seguro es un documento que acredita la relación entre el asegurado y la compañía de seguros, en él se establecen los derechos y obligaciones de ambos, así como lo que cubre el seguro de auto en caso de siniestro. En el contrato de póliza de auto también se establecen la suma asegurada, el deducible y las exclusiones del seguro vehicular.

Ejemplo de póliza de seguro de auto en CDMX

Hoy en día es obligatorio para los conductores capitalinos contar con una cobertura vehicular vigente, pero hay distintos tipos de pólizas de auto que podrían ayudar a los vehículos que transitan por la CDMX.

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, la póliza mínima que debe tener un automovilista de la capital es la que ampare Daños a Terceros en sus bienes y personas en caso de colisión, esta cobertura es la más básica del mercado, pero no siempre es la más conveniente. Por ello es bueno conocer que existen otros tipos de seguros de auto, entre los que destacan los siguientes ejemplos:

  • Limitado. Además de considerar la Responsabilidad Civil, esta póliza contempla el Robo Total del vehículo y en caso de que el auto hurtado se llegue a encontrar con daños materiales, este seguro también lo ampara.
  • Amplio. Este seguro se encuentra entre los más completos, ya que repara los desperfectos mayores que puedan ocurrirle a un coche derivado de una colisión, desastre natural, inundación o incendio.
  • Amplio Plus. Es el plan elite de los seguros de auto. Además de considerar todas las coberturas anteriores, también contempla Robo Parcial, Auto Sustituto, RC en Estados Unidos, Extensión de Responsabilidad Civil, entre otros. Cabe mencionar que las garantías ofrecidas dependen directamente de la compañía con quien se desee contratar.

¿Cómo leer una póliza de seguro de auto?

 Para poder sacarle el mayor provecho al seguro de carro es importante conocer las condiciones de la misma. Leer y entender ciertos apartados del contrato de seguro es primordial para saber qué hacer en caso de siniestro y se necesite contactar con la aseguradora para hacer una reclamación.

Sabiendo estos detalles, se tendrán las herramientas necesarias para negociar con el ajustador la aplicación de la cobertura y así evitar los conflictos con la compañía de seguros por desconocer o malinterpretar los términos del seguro de auto.

Lo primero que se debe tomar en consideración es que el costo del seguro no es lo único importante cuando se ha contratado, también es relevante la suma asegurada en cada cobertura, los deducibles por Pérdida Total o reparación y los límites de la póliza. Por ello, es vital tener en mente estos consejos para hacer una mejor lectura del contrato de seguro:

A. Leer las condiciones generales del contrato. En este apartado se resume lo que ampara la póliza a grandes rasgos, además se especifican los costos, nombres de los beneficiarios, la vigencia del seguro, monto de la cobertura, deducibles y riesgos no amparados.

B. Conocer quién es el asegurado y los posibles beneficiarios. El asegurado es el agente principal en un seguro de auto, pues es la persona que está siendo amparada; sin embargo, es conveniente saber que en la misma póliza se pueden especificar a través de un endoso que existen conductores adicionales, además del habitual.

C. Dominar las coberturas contratadas. No todas las aseguradoras tienen las mismas cláusulas aunque se trate de un plan de aseguramiento similar. Éstas varían en cuanto alcance, monto asegurado, lo que sí incluye y lo que no incluye, así como asistencias viales, de viaje o garantías extras que proporciona la empresa como parte de su política con los clientes.

D. Comprender a fondo las exclusiones de la póliza. Todo seguro cuenta con riesgos o situaciones que no están dentro del alcance del seguro o que la aseguradora podría no amparar. Por ello, para no estar desprevenido, es importante conocer estos límites ya que protegerá al asegurado de llevarse una mala experiencia con la compañía.

E. Encontrar las excepciones a las exclusiones. Sin embargo, no todo está perdido cuando se trata de riesgos excluidos. Si se cuenta con un buen asesoramiento, es posible recurrir a las excepciones de las exclusiones para un caso particular y negociar directamente con la compañía de seguros.

F. Verificar las referencias a otras secciones de la póliza. Es muy común encontrar dentro del contrato de la póliza la referencia a otro apartado, por lo que es conveniente que cuando se encuentre esta situación se valide que la mención a esa sección existe y se determina conforme a lo legal.

G. El uso de conjunciones también importa. Es importante considerar que cuando se trata de coberturas el contrato de la póliza utiliza términos que pueden significar distintas cosas. Por ejemplo, cuando se utiliza “y” se puede interpretar que dos o más riesgos se encuentran amparados, mientras que para “o” puede ser que uno u otro sólo sean considerados, más no ambos. También es importante meditar que cuando nos encontramos con “sin embargo” puede ser que se trate de una exclusión de la cobertura.

H. Comprender los términos técnicos y definiciones. El uso de las palabras en un contrato pueden tener un significado amplio o específico dentro del mismo, por ello conocer el glosario de términos adjuntado a la póliza puede ser de gran ayuda al momento de tratar de entenderla.

I. Preguntar con el asesor si surgen confusiones. Lo más importante de todo es que una vez leída la póliza se comente con el ejecutivo de la aseguradora todas las dudas que puedan emanar, puesto que de ello dependerá que la interpretación del contrato sea de acuerdo a las políticas de la empresa.

¿Cómo saber si el seguro de auto está vigente?

Hay varios métodos para saber si la póliza está aún vigente. Entre los que destacan:

  1. Revisar el contrato del seguro de auto donde se estipula la fecha de inicio y término.
  2. Llamar a la aseguradora con quién se tiene contratado el seguro.
  3. Ingresar al sitio web de la compañía de seguros que presta el servicio y verificar el número de póliza.
  4. Verificar en el sitio de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el cual solo solicita el número de serie del vehículo o VIN.

¿Dónde encontrar una póliza de seguro de auto confiable?

Hoy en día existen herramientas de comparación de seguros en línea como Rastreator, donde es fácil cotizar y analizar las ofertas de las aseguradoras más importantes del país. Tan sólo es necesario introducir los datos del vehículo y del conductor, y en un par de minutos se pueden visualizar los precios y coberturas de la póliza de auto que le interese al usuario.

Además, el interesado puede contratar directamente con la compañía de seguros sin intermediarios y de manera rápida para poder preguntar todas las dudas y términos que componen una póliza de seguro de auto.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado