¿Cómo encontrar un Seguro de Auto en México?
Una póliza vehicular ideal cubre todas las necesidades del conductor y del auto. Así que antes de contratar, es conveniente analizar las opciones de protección y comparar las aseguradoras existentes en el mercado.
Somos conscientes de que esta tarea se puede convertir en un trabajo tedioso y laborioso, por eso proponemos una serie de consejos muy sencillos, que pueden ahorrarte tiempo y esfuerzo:
¿Dónde contratar Seguros de Autos en México?
En México existen 84 compañías aseguradoras que te podrán ayudar a proteger tu auto, pero algunas de las principales son:
Aseguradora | Sitio web | Teléfono |
AIG | https://www.aig.com.mx/home |
55 5488 4724 800 001 1300 |
AXA | https://axa.mx/ |
800 900 1292 *AXA (*292) |
Chubb | https://www.chubb.com/mx-es/ |
55 5340 0999 800 999 8080 |
GNP | https://www.gnp.com.mx/ | 55 5227 9000 |
HDI | https://www.hdi.com.mx/ | 800 667 3144 |
Mapfre | https://www.mapfre.com.mx/particulares/ | 800 062 7373 |
Momento | https://www.tumomento.com/ | 800 953 0690 |
Primero Seguros | https://portal.primeroseguros.com/ |
81 8048 0500 800 2774 637 |
Quálitas | https://www.qualitas.com.mx/web/qmx/inicio | 800 800 2021 |
Banorte Seguros | https://www.qualitas.com.mx/web/qmx/inicio | 800 627 2292 |
El Aguila | https://elaguila.com.mx/ | 800 705 8800 |
SPT | https://sptseguros.mx/sptsms/home |
55 5264 2906 800 838 9055 |
Zurich | https://www.zurich.com.mx/es-mx | 55 5284 1103 |
De igual forma, también es recomendable apoyarte de herramientas online que te ayudan a encontrar la póliza ideal, como el comparador de Seguros Rastreator, que en menos de dos minutos te muestra la cobertura que más se adapte a ti y tu auto.
Consejos para contratar un Seguro de Auto
Antes de contratar un Seguro de Auto es importante tener en cuenta ciertos factores que te ayudaran a tomar la mejor decisión y adquirir la póliza que más se adapte a ti y a tu auto. Algunos concejos para encontrar un Seguro de Carro en México son:
Considerar las características del conductor y del Auto
Por ejemplo, si el vehículo transita por zonas de mucha afluencia vial es más propenso a sufrir un accidente, entonces cabe considerar un paquete de coberturas que ampare daños a terceros y daños propios, por ejemplo, el seguro de Responsabilidad Civil.
Otra situación para considerar es si el estacionamiento del carro es en la vía pública, ya que está más expuesto a un robo y por ello es recomendable estimar contratar una póliza que lo cubra, como la Limitada
Y aunque, las condiciones del auto son importantes, asimismo las del chofer. Puesto que del perfil del conductor también depende el precio de la póliza que se desea contratar. Esto es porque la aseguradora igualmente evalúa el riesgo que implica el automovilista.
El historial de siniestralidad de la persona al volante determina el precio y las condiciones que la compañía de seguros ofrece al contratante. Por ejemplo, una póliza para un hombre adulto joven no estará bajo los mismos términos que para una mujer mayor.
También las características del coche son relevantes, como modelo, marca, versión e, incluso, el año, pues también hay seguros para autos viejos.
Por estas razones es importante considerar todas las circunstancias en las que se desenvuelve el automovilista y el vehículo, porque de ello dependerá la cobertura que sea la más adecuada para el carro.
Informarse de los tipos de coberturas que existen en el mercado
El seguro más básico no siempre el ideal. Es recomendable conocer las coberturas de cada aseguradora para saber cuál se ajusta al uso de auto y el conductor. Aunque las compañías de seguros tienen nombres diferentes para los paquetes de coberturas, es importante conocer al menos las coberturas mínimas para saber qué se está buscando.
En general, las aseguradoras manejan cuatro paquetes diferentes de seguros de autos, a continuación, mencionamos brevemente cada uno:
- Cobertura Amplia Plus: ampara contra toda eventualidad, además de proteger contra robo total o parcial. Por ser el más completo, este paquete tiene más beneficios que los demás.
- Cobertura Amplia: es el segundo conjunto de coberturas más completo, ya que respalda contra accidentes a terceros, daños propios y robo total.
- Cobertura Limitada: éste abarca desde los daños a terceros en sus bienes y sus personas hasta el robo del vehículo. Sin embargo, los daños ocasionados a la propiedad del asegurado no quedan respaldados.
- Responsabilidad Civil Obligatoria: éste es el seguro mínimo que por ley deben de tener todos los vehículos que transiten por caminos federales y al menos en 19 estados de la República. No obstante, hay que considerar que por ser un seguro de gama básica el monto con el que ampara al asegurado puede llegar a no ser suficiente para cubrir un accidente vial.
Investigar sobre la compañía aseguradora
Un error común al cotizar y contratar el Seguro de Auto online es no tomar en cuenta la experiencia y la reputación de la aseguradora que ofrece el servicio. A veces las personas se dejan llevar por descuentos o promociones atractivas que pueden ser engañosas o poco confiables.
Por esto, es fundamental verificar su trayectoria, solvencia, calidad de atención al cliente y su nivel de satisfacción entre sus usuarios, pues nadie quiere contratar pólizas con compañías que no cumplan con sus obligaciones, que ponga trabas para pagar las indemnizaciones o que sus servicios sean deficientes.
Para evitar este error se recomienda consultar el sitio web de las compañías y leer su historia y origen. También revisar el tipo de reseñas y testimonios que dejan los clientes en las redes sociales.
Asimismo, es importante revisar si las compañías aparecen en el Buró de Entidades Financieras y si están registradas en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), pues de este modo se constata que existe la supervisión de instituciones gubernamentales como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y que, en caso de que se tenga una reclamación, los asegurados contarán con un respaldo legal.
De igual modo, revisar el Buró de Entidades Financieras es muy útil, ya que ahí se muestran las calificaciones que la Condusef le ha asignado a los diferentes productos de las aseguradoras, de acuerdo con su atención al cliente y otros indicadores.
Comparar con distintas compañías precios, coberturas y beneficios en Rastreator
Es recomendable utilizar el comparador de seguros en línea de Rastreator para cotizar los precios y coberturas que te interesan. Comparar porque algunas veces el precio puede variar de una aseguradora a otra o incluso pueden ofrecer otros beneficios que se ajusten más al conductor que los que puede garantizar otra empresa.
Además, en Rastreator con tres sencillos pasos encuentras, cotizas y comparas coberturas y precios con las aseguradoras más importantes de México.
Elegir la forma de pago
Otro aspecto para examinar son las opciones de pago de la póliza. Algunas veces no contamos con el presupuesto suficiente para hacer la liquidación de la prima en una sola exhibición. Por ello, es aconsejable informarnos de las modalidades de cobro.
Ciertas aseguradoras tienen alternativas de pago mensual. Y si tienes estimado liquidar la prima en mensualidades, pregunta por la comisión por pago fraccionado puesto que puede ser más barata de una aseguradora a otra.
Investigar acerca de los beneficios y garantías de las aseguradoras
También es importante analizar todas las ventajas que ofrecen las compañías aseguradoras, ya que existen unas que convienen más que otras. Además, éstas dependen de lo que cada aseguradora puede ofrecer, las más comunes son:
- Auto Sustituto: la mayoría de las compañías ya ofrecen este apoyo extra. Consiste en que, si el vehículo asegurado sufre de algún accidente que requiera reparación, la aseguradora ofrecerá un auto de las mismas características por tiempo limitado o hasta que se repare la unidad en cuestión. Asimismo, este servicio se otorga cuando la unidad fue declarada como Pérdida Total.
- Llantas y rines: en ocasiones el interesado tiene que contratar una cobertura extra para amparar estas piezas, pero ya muchos paquetes completos las contemplan para reparación o sustitución, sin embargo, aplica deducible.
- Traslado en caso de ebriedad: situaciones en las que el conductor se encuentre en estado inconveniente, la compañía brindará traslado hasta su domicilio.
- Tiempo de indemnización: el pago por la pérdida de la unidad puede tardar varios días en llegar, no obstante, varias instituciones cuentan con promociones en las que el reembolso por el coche llega en un par de días o menos.
- Tiempo de llegada del ajustador: el promedio de arribo del evaluador es de 30 a 45 minutos, sin embargo, varias empresas de este rubro cuentan con una garantía de tiempo que puede ser menor a este lapso. Téngase en cuenta que muchas veces el ajustador no puede aparecer en menos de este tiempo debido al tráfico que sufren muchas ciudades.
- Servicio Chófer: si el contratante tuvo un percance en la que la unidad debe ser llevada a reparar, la aseguradora brindará un conductor privado para que el beneficiario llegue sano y salvo a su casa.
- Hojalatería y pintura: compañías se esfuerzan por brindar mayores beneficios a sus asegurados, por lo que también se preocupan por el aspecto estético de la unidad cuando se está reparando en la agencia, por ello ofrecen un servicio premium de encerado y acabado del carro.
- Cero deducible: varios paquetes completos ofrecen coberturas en las que el asegurado no tendrá que desembolsar nada, puede ser en los primeros tres eventos o simplemente se exentará de este pago en Daños Materiales y Robo Total.
Ventajas de asegurar autos nuevos
Además de las garantías extras que se mencionaron, cuando una compañía asegura un modelo reciente, la suma asegurada podría ser determinada por la factura del coche, es decir, la indemnización del auto se basará en el precio que muestra el título de propiedad del coche, ya que, por lo general, se estipula por valor comercial y este importe va cambiando dependiendo de la oferta y la demanda. El precio factura o del título del coche no se altera durante todo el contrato.
Otro beneficio es que la reparación del coche se realiza en agencias y no en talleres. El servicio es casi lo mismo, pero en la agencia las piezas provienen directamente del fabricante, son más rápidas de conseguir y además conservan su originalidad.
¿Cómo contratar un Seguro de Auto en línea?
Hoy en día, contratar un Seguro de Auto online es una de las mejores opciones que tienes para protegerte contra los accidentes viales.
Para usar Rastreator, debes hacer lo siguiente:
- Ingresar a su sitio oficial www.rastreator.mx
- Ahí encontrarás el botón de “COTIZAR SEGURO” y, al darle clic, deberás resolver un sencillo cuestionario que ayuda al comparador del perrito a olfatear las mejores ofertas para tu perfil como conductor y las características de tu auto
- Te solicitara datos del auto como marca, modelo, año y versión
- También te solicitara datos del conductor como fecha de nacimiento, estado civil y código postal
La razón de estos datos solicitados es porque las compañías lo requieren para brindar el precio de la póliza.
Requisitos para contratar un Seguro de Auto
Una vez elegida la póliza del auto, debes tener a la mano los documentos necesarios para hacer el trámite. Cada aseguradora tiene requerimientos de contratación del seguro distintas, dependiendo del seguro que se quiera adquirir. Sin embargo, a grandes rasgos los requisitos mínimos, son los siguientes:
- Identificación con el nombre completo del contratante y del asegurado, en caso de ser otra persona
- Edad del conductor habitual
- El asegurado debe contar con licencia o permiso para conducir
- Estado y código postal de circulación
- Los datos del auto: marca, modelo, antigüedad, tarjeta de circulación, número de placas y número de serie, asimismo el uso del vehículo (particular, chofer privado, de carga)
Entender la importancia de contratar una póliza para el auto como una inversión, es primordial para proteger los bienes y la vida de las personas ante situaciones que no están previstas. Es recomendable que, al decidir las coberturas para tu seguro, analices la información y opciones que ofrece el mercado.