5 problemas con la batería que no se pueden dejar pasar
Es bien sabido que existen distintas situaciones externas que pueden arruinar la batería o que pueden alterar su buen funcionamiento, algunas son climáticas como las temperaturas extremas, es decir, un calor intenso o bien heladas, así como el uso cada vez más común de sistemas electrónicos y la consiguiente recarga de éstos en el auto, el no dar uso al auto por el confinamiento pandémico, o hacer solo trayectos cortos.
Una batería, normalmente, puede durar hasta cuatro años, pero los factores que hemos comentado anteriormente provocan un envejecimiento más rápido.
A continuación, algunos de los síntomas básicos por medio de los que se puede saber si la batería se encuentra dañada; y como recomendación, no es bueno esperar al último minuto, pues no solo puede dejar varado el coche, sino también causar daños al alternador o bien a los sistemas electrónicos e incluso a la computadora.
Contenido del artículo
1. ¿Qué el motor arranque lentamente es un problema de batería ?
Los problemas de arranque son muy comunes en los vehículos y, son causados por fallas en la batería y por consumos de corriente eléctrica que descargan la batería aunque los carros estén en reposo.
El motor de arranque es una pieza fundamental que para funcionar necesita de una batería en óptimas condiciones que genere entre 12.80 y 12.50 voltios. Al existir una corriente menor de 12 voltios, el carro presentará problemas de arranque y se necesitará de asistencia técnica inmediata.
2. ¿La falla en los componentes eléctricos es un problema de batería?
La batería del automóvil debe funcionar correctamente porque genera electricidad para todos los componentes o accesorios. Los vehículos modernos están equipados con ventanas eléctricas, radio, luces en el tablero, focos, pantallas HD, entre otros; que por la falta de la misma pueden presentar fallas.
Si estos accesorios eléctricos presentan problemas, se aconseja limpiar y revisar las terminales de la batería, en caso que estas fallas continúen, lo recomendable es hacer una visita a un taller para cambiar la batería. ¡Ojo! Esta deficiencia de energía puede notarse incluso cuando se encienden las luces, por la baja de intensidad en ellas, incluso en las del tablero.
3. ¿Si se enciende la luz de advertencia en el motor puede ser un problema en la batería?
Esta es la señal más obvia de todas, pues la mayoría de los autos cuentan con una luz de advertencia con forma de batería en el tablero. Cuando esta luz se enciende, indica que el alternador o la batería del automóvil están presentando problemas, por ello es mejor y más recomendable que se vaya con un técnico profesional, certificado en sistemas eléctricos para que este pueda brindar una mejor solución.
4. ¿La antigüedad de la batería puede ser un problema?
Como se mencionó anteriormente, las baterías están destinadas a funcionar correctamente durante 4 años, solo si se les brinda un cuidado adecuado, por eso es recomendable hacer visitas periódicas al taller de reparación, para que se pueda mejorar el funcionamiento de los sistemas eléctricos, de la batería y del alternador.
Es importante tener en cuenta que el mantenimiento preventivo puede alargar la vida útil del motor.
5. ¿La batería hinchada puede representar un problema?
El calor y el frío intenso pueden dañar la batería. Por ejemplo, la batería de un auto estacionado por un largo periodo de tiempo en invierno se congela y se descarga, y el calor excesivo causa que la batería se hinche. En este tipo de casos, lo más recomendable es reemplazar la batería por una nueva.
Ante estos problemas, lo ideal es estar preparados para evitar sorpresas, por ejemplo, siempre hay que cargar con cables pasa corriente y por supuesto saber usarlos correctamente, esto podrá evitar que se queden tirados si el problema es el arranque.
Un arrancador o booster puede realizar la misma función que las pinzas pero cuenta con un sistema de protección para evitar posibles daños.
Si se tiene la posibilidad y es necesario, la solución más obvia es cambiarla, en dicho caso se tiene que hacer con sumo cuidado para no provocar un corto circuito que al final pueda dañar el sistema electrónico del vehículo.
Además, en algunas ocasiones es necesario realizar una reprogramación del sistema de gestión de la energía. En los autos más modernos es más recomendable visitar a un especialista.
Consejos básicos para el buen cuidado de la batería del auto
- Hacer una inspección periódica para asegurarse de que todo esté funcionando como debería.
- Darle mantenimiento constante a los bornes, para así evitar cualquier fallo inesperado.
- En caso de que el auto esté inmóvil por un largo periodo de tiempo, lo mejor va a ser desconectarla, para que esta no se consuma.
- Encender el vehículo de vez en cuando puede ser útil para asegurar una carga de la batería y asimismo el buen funcionamiento del motor
- Es importante evitar trayectos cortos, ya que conducir menos de 10 minutos puede desgastar la vida útil de la batería
¿Qué hacer en caso de que la batería haya fallado a la mitad del viaje?
Existen varias soluciones, pero la más recomendable es contar con un Seguro de Auto que tenga cobertura Amplia, para que así pueda ser apoyado con paso de corriente eléctrica y asistencia vial cuando lo necesite, en caso de un neumático ponchado, falta de gasolina, entre muchas otras situaciones que pueden ser amparadas por una aseguradora.
Encontrar un seguro de auto con asistencia vial es fácil y rápido con Rastreator ya que ofrece sus servicios como comparador y cotizador de seguros online, para que solo se necesite llenar un formulario con información básica tanto del conductor como del modelo del vehículo, para que en cuestión de segundos se pueda encontrar la póliza que más se adapte tanto a las necesidades del cliente, como su presupuesto.
Para que si por alguna razón la batería falla se pueda contar con una póliza con asistencia vial y que quedarse varado no sea opción.