Fotocívicas en la Ciudad de México

Sin embargo, debido a la informidad de los ciudadanos con el funcionamiento del sistema de infracción fotográfica, la jefa de gobierno electa, Claudia Sheinbaum, anunció la transformación de este método. A partir de la nueva gestión de la capital del país, ahora pondrá en marcha el sistema de fotocívicas, que también seguirá utilizando radares de velocidad y cámaras que detecten las infracciones al reglamento de tránsito. No obstante, la sanción ya no será económica para los ciudadanos sino cívica, que implicará horas de trabajo comunitario para los infractores.
La medida de infracción será determinada por un sistema de 10 puntos para cada placa de automóvil. Y dependiendo la violación al reglamento, la falta supondrá una penalización de uno hasta varios puntos que tendrán que subsanarse con trabajo comunitario, de lo contrario los conductores no podrán hacer trámites viales como la verificación vehicular.
Contenido de artículo
¿Cómo funcionan las Fotocívicas?
El nuevo secretario de Movilidad de Ciudad de México, Andrés Lajous, aclaró que la implementación de este nuevo proyecto se hará de manera gradual a partir del 5 de diciembre, durante los primeros 100 días de la nueva administración.
El nuevo gobierno capitalino comenzará a implementar las fotocívicas en los puntos donde no sea necesario mover radares y cámaras instaladas, pero en los lugares donde haya más incidencia de infractores será necesario reinstalar radares, por lo cual tardarán en ponerse en marcha.
Cabe señalar que los puntos no son restados a la licencia de conducir sino al carro infractor, puesto que el gobierno capitalino no cuenta con una base de datos sólida y confiable para poder infraccionar al conductor para suspender su carnet de manejo en caso de reincidencias graves como lo marca el Reglamento de Tránsito de la CDMX.
La administración entrante, espera que eventualmente, se pueda desarrollar una base de datos vehicular para aplicar las sanciones conforme a la reglamentación vial.
La ciudadanía podrá conocer la ubicación de los radares de velocidad y las cámaras de infracción fotocívicas para que puedan tomar conciencia y ser precavidos al momento de estar al volante. Sin embargo, los operativos de alcoholímetro no se harán públicos y seguirán operando de manera infraganti.
¿Cómo se implementan las multas cívicas?
Uno de los principales objetivos del proyecto es crear una mayor conciencia y educación vial con sanciones cívicas que no discriminen por nivel de ingresos, por ello las sanciones deberán solventarse con trabajo comunitario.
Respecto a las notificaciones de infracción, el sistema proporcionará información por medio de correo tradicional, que llegará al domicilio del propietario del vehículo. También se podrá notificar a través de un mensaje SMS o llamada al celular a las personas que voluntariamente entreguen sus datos de contacto. Y de igual manera, los ciudadanos se podrán enterar de sus multas por medio del mircositio, en el que se podrá consultar por número de placa los puntos que hayan perdido y agendar ahí mismo el día que pueden presentarse a trabajo comunitario o curso de capacitación vial.
Si el automovilista ha perdido puntos, podrá recuperarlos cumpliendo todas las horas de labor a la comunidad o asistiendo a talleres presenciales. No obstante, a las personas que hagan caso omiso a estas sanciones, entonces tendrán un acumulado de puntos que no podrán recuperar y como consecuencia no podrán verificar su vehículo. El sistema contabilizará los puntos de la siguiente manera:
- 1-2 puntos, serán notificados.
- 3-4 puntos, los automovilistas deberán tomar cursos en línea.
- 5 puntos, el conductor tendrá que recibir capacitación presencial.
- 6 puntos en adelante, el chófer infractor deberá cumplir con dos horas de trabajo comunitario.
- A partir de los 7 puntos, el automovilista no podrá verificar su carro.
Antes de que entre en vigor este nuevo sistema de infracciones, los ciudadanos deberán liquidar las multas económicas impuestas antes del 5 de diciembre, pero si lo hacen en tiempo y forma podrán hacerlo con un descuento de hasta 50%, proporcionando sus datos de contacto.