¿Cuánto cuestan las multas en la CDMX 2022?

    • El ajuste entró en vigor a partir del 1 de febrero de 2022.
      • Aunque el UMA aumentó casi ocho pesos, las multas de tránsito disminuyeron considerablemente. 

    Anteriormente, las multas se calculaban con base en el salario mínimo; sin embargo, desde hace algunos años, las sanciones se basan en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que es la referencia económica para determinar la cuantía en el pago de obligaciones y supuestos legales, como las infracciones de tránsito. Este monto es proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y es actualizado con referencia al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y la inflación.

    Para el 2022, el INEGI publicó en el Diario Oficial de la Federación que la UMA sería de $96.22 pesos diarios, $2,925.09 mensuales y $35,101.08 anuales. La Unidad se modificó casi ocho pesos en su cálculo diario, puesto que en el año inmediato anterior la UMA diaria estaba en $89.62 diarios, $2,724.45 mensuales y $32,693.40 anuales.

    Con el ajuste de la UMA también se modificaron los impuestos, intereses de créditos bancarios, trámites gubernamentales y prestaciones, y este entró en vigor el 1 de febrero del año en curso.

    Las infracciones más comunes que reciben ajustes en 2022

    Con la actualización de la UMA, los costos de las sanciones viales se modifican, en la capital del país las multas más comunes son:

    2021 2022
    Infracción  Costo Infracción Costo
    Circular en contra flujo, 40 a 60 veces UMA De $3,584.8 a $5,377.2 Conducir a exceso de velocidad, 10 a 20 veces UMA Desde $962.2 hasta $1,924.4
    Invadir carriles confinados, 40 a 60 veces UMA De $3,584.8 a $5,377.2 No dar prioridad de circulación a vehículos de emergencia, 10 a 20 veces UMA Desde $962.2 hasta $1,924.4 pesos
    Circular en sentido contrario, 10 a 20 veces UMA De $896.2 a $1,792.4 Circular en sentido contrario, 10 a 20 veces UMA De $962.2 hasta $1,924.4 pesos 
    Invadir paso peatonal, ciclovías, áreas de espera de ciclistas y motocicletas 20 a 30 veces UMA De $1,792.4 a $2,688.6 No ceder el paso a peatones, 10 a 20 veces UMA Desde $962.2 hasta $1,924.4 pesos
    Usar distractores al conducir como teléfono, maquillarse o usar GPS, 10 a 20 veces UMA De $896.2 a $1,792.4 Utilizar el claxon en el tráfico, 5 a 10 veces UMA Desde $481.1 hasta $962.2 pesos
    No respetar la luz roja del semáforo, 10 a 20 veces UMA De $896.2 a $1,792.4 No respetar la luz roja del semáforo, 10 a 20 veces UMA De $962.2 hasta $1,924.4 pesos 
    Dar vuelta prohibida, 20 a 30 veces UMA De $1,792.4 a $2,688.6 Insultar policías,20 a 30 veces UMA Desde $1,924.4 hasta los $2,886.6 pesos
    Transportar niños en asientos delanteros, 5 a 10 veces UMA De $448.1 a $896.2 No respetar señalizaciones viales, 10 a 20 veces UMA De $962.2 hasta $1,924.4 pesos 
    No usar cinturón de seguridad, 10 a 20 veces UMA

    De $896.2 a $1,792.4

     

    Rebasar por el lado incorrecto, de 5 a 10 veces UMA Desde $481.1 hasta $962.2 pesos

    De igual modo, el costo de los parquímetros disminuyó, es decir que costará $2.46 pesos por cada 15 minutos, y la infracción con inmovilizadores en la Ciudad de México también se modifica, ya que para el retiro del candado se tendrá que pagar lo equivalente a 5, 7 o 10 veces UMA que son aproximadamente $716 y para el retiro del candado por estacionarse en lugares para discapacitados será de $1,018.50 a $2,584.30 pesos.

    Los trámites vehiculares como expedición o renovación de licencias también sufrieron un ajuste de tarifas, mismas que se encuentran disponibles en el sitio de la Secretaría de Movilidad. Por ejemplo, para la licencia tipo A de vehículos particulares, autos o motocicletas, el precio se incrementó a $945. Por otro lado, la reposición de permiso vehicular será de $485 pesos.

Laura Vázquez

Laura VázquezRastreator.mx


¿Cuánto cuesta la Unidad Medida de Actualización?

Cada año el INEGI realiza la actualización de la UMA, en 2020 se fijó $86.88 pesos diarios, $2,641.15 mensuales y $31,693.80 anuales.

¿Cuánto cuesta una multa de tránsito?

El costo de las multas depende de la infracción realizada. Entre las más comunes se encuentran: circular en contra flujo de $3,474.2 a $5,212.88; invadir carriles confinados de $3,474.2 a $5,212.88; circular en sentido contrario de $868.80 a $1,737.6; invadir espacios peatonales o cliclistas $1,737.6 a $2,606.4; usar distractores como el celular de $868.8 a $1,737.6 y no respetar la luz del semáforo de $868.8 a $1,737.6.

¿Cuántos días se tienen para pagar una multa de tránsito?

De acuerdo con la Gaceta Oficial, los descuentos serán aplicables dentro de los primeros 10 días de la emisión de la boleta de infracción. En CDMX para poder obtener el beneficio del descuento de multas de tránsito, el conductor deberá tener sus datos actualizados en el portal de infracciones de SEMOVI.

¿Cuánto es 20 Unidades de Cuenta?

La Unidad de Cuenta es expresada en pesos y de manera unitaria su costo es de $75.49 pesos, de acuerdo con la legislación de 2017. Entonces, 20 Unidades de Cuenta corresponde a $1,509.80 pesos