Razones por las que el auto gasta gasolina
Por Gabriela Barboza › 6 de noviembre de 2019 › Tiempo de lectura estimado: 4 minutos La gasolina es uno de los gastos más fuertes al adquirir un auto, y es por ello que muchos conductores prefieren encontrar modelos que ahorran en el consumo del combustible, u otros optan por unidades eléctricas o hÃbridas.Â
Sin embargo, el auto puede consumir mucho carburante por problemas mecánicos o hábitos del mismo conductor, por lo que es necesaria la revisión de un experto para saberlo a detalle. De acuerdo a estos especialistas, las razones por las que un auto puede tener fugas de gasolina pueden ser las siguientes:
Convertidor catalÃticoÂ
Puede que el convertidor esté bloqueado y provoque que la gasolina no se queme bien porque se está mezclando con el aire. De modo que se estarÃa consumiendo más carburante para que al auto pueda moverse.Â
BaterÃaÂ
Si esta pieza se encuentra dañada, las bujÃas no tendrán la suficiente energÃa para que salte la chispa que provoca la combustión provocando que se requiera de más combustible para que pueda encender.Â
Sensor de temperatura
Cuando estas partes están perjudicadas provocan que el sistema de enfriamiento no funcione de la manera correcta, por lo tanto, el auto tiene una temperatura elevada y en consecuencia se utiliza mayor carburante y al mismo tiempo hay gasto de aceite.Â
BujÃas
Esta pieza genera la chispa para la combustión interna, por lo que si un auto está consumiendo mucha gasolina podrÃa deberse a que no se esté llevando bien este proceso. De ahà que se tengan que revisar o cambiarlas.Â
Bomba de gasolina
Esta autoparte del auto brinda presión desde el tanque hasta los inyectores, por lo que si tiene fallas podrá provocar que la distribución de la gasolina al motor no se lleve con la mejor eficiencia, y por consiguiente, no esté rindiendo.Â
Sensor de oxigenoÂ
La pieza se encarga de controlar la cantidad de oxÃgeno con la gasolina para que el rendimiento sea el ideal. Esto funciona mediante una computadora que lo monitorea, pero si el sensor no funciona, la mezcla podrÃa no ser la correcta, por lo que habrá poco aire en la combustión que provoca que se queme en exceso el combustible y, que además, se emitan contaminantes.
Esto también podrÃa ser un problema para pasar la verificación.Â
Inyectores
Son los aspersores de la gasolina pues suministran la cantidad necesaria de gasolina al motor para que se logre la combustión. Por uso frecuente es obvio que se ensucien y que por ello se esté consumiendo gasolina de más.Â
Por ese motivo es necesario realizar el mantenimiento del coche y que hagan una limpieza de inyectores.Â
Tapón del tanque de gasolina
Es una parte muy visible, pero por lo mismo, la gente olvida que el problema podrÃa radicar ahÃ, y es que si está roto, mal sellado o tiene basura hará que se consuma más gasolina de lo común, ya que el tanque se caliente y el lÃquido empieza a evaporarse.Â
También el tanque podrÃa estar en picado y de esta forma la gasolina empieza a gastarse, esto se podrá notar al ver gotas en el piso.Â
Neumáticos
Si las llantas no tienen la presión correcta, el consumo puede aumentar hasta un 5% y se reduce la vida y seguridad de las ruedas.Â
Otros componentes
Otros puntos a considerar es el filtro de aire, pues si está sucio se aumenta el consumo de gasolina un 10% y si el coche no cuenta con un buen mantenimiento, el gasto de carburante alcanza un 30% más.Â
Por ello es importante consultar el manual del propietario y conocer las fechas o perÃodos en las que el auto requerirá de servicios, puesto que estos varÃan dependiendo cada fabricante.Â
Hábitos de conducción que aumentan el gasto de gasolinaÂ
Considerando el reporte la GuÃa de Movilidad de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la EnergÃa, las causas de un pobre rendimiento del combustible se deben a los propios hábitos del automovilistas, y los más comunes son los siguientes:Â
Hábitos comunes | Efecto |
Calentar el motor por más de un minuto | El auto consume 100 ml por cada 10 minutos funcionando en vacÃo o ralentÃ. |
Acelerar rápidamente desde un alto | Se consume hasta un 50% más combustible que en una aceleración gradual. |
Viajar a altas velocidades | Un auto a 110 km/ h gasta más del 20% que uno coche que circula a 90 km/h |
Tráfico denso | Se aumenta un 15% en consumo de combustible |
Usar en exceso el aire acondicionado | 10% más de combustible |
Sobrepeso en la cajuela | Por cada 50 kg extras se incrementa un 2% el consumo de gasolina |
Otro punto importante a considerar es el efecto altitud, pues según la GuÃa de Movilidad, a mayor altura sobre el nivel del mar hay menos oxÃgeno lo que afecta la combustión y provoca pérdida de potencia y un menor rendimiento de gasolina. De acuerdo a estudios, por cada cien metros sobre el nivel del mar se disminuye en 1% el rendimiento de los motores.Â