Autos híbridos comercializados en México

Hoy en día existen grandes alternativas para cuidar el ambiente y ahorrar gasolina, por lo que cada año marcas reconocidas de autos lanzan nuevos modelos eléctricos e híbridos. Por suerte, hoy en México muchos de estos vehículos se pueden adquirir. 

Sin embargo, es importante mencionar que hay una diferencia entre autos eléctricos e híbridos. Los primeros funcionan con energía que se almacena en una batería, son ideales para la ciudad o en sitios donde se encuentren los cargadores. 

Mientras que los híbridos combinan un motor de combustión con una batería, a veces pueden funcionar solo con el motor eléctrico, pero no se pueden manejar por mucho tiempo. Además la batería se recarga con el motor de gasolina y frenos.

Los autos híbridos pueden alcanzar un rendimiento de más de 25 km/l. También se encuentran Híbridos enchufables con un motor eléctrico, su recorrido llega hasta los 150 kilómetros y cuando se agota la batería pueden seguir funcionando. 

En México se encuentran distintos modelos híbridos que se explican a continuación.

Toyota Prius

El modelo sedán 2019 cuenta con tecnología más desarrollada y un sistema híbrido HSD que no necesita de corriente pues se recarga por sí mismo, ya que en cada frenado y desaceleración, Prius recupera energía. Por lo que el conductor solo tendrá que preocuparse por llenar el tanque de gasolina. Cuando empieza a terminarse la batería, la potencia que queda del motor permite que se cargue el coche, y cuando se frena, esta energía se recicla. 

Su rendimiento es de los más elevados, pues puede alcanzar 26.7 km/l. Asimismo cuenta con un diseño Liftback que ofrece mayor eficiencia y aerodinámica. 

Este modelo puede ser funcional para cualquier tipo de camino, pero si se requiere uno más compacto para la ciudad, Toyota ofrece su versión hatchback que es Prius C.

El precio de la versión sedán se encuentra desde $389 mil 400 pesos, y Prius C desde $332 mil 800 pesos. 

Ford Fusion Híbrido

Un auto hecho en México considerado como el más potente pues alcanza 188 caballos de fuerza y una eficiencia que puede llegar hasta los 25.6 km/l. En tecnología, el conductor puede controlar la temperatura de su lado del auto y del copiloto, y sus asientos son calefactables. También cuenta con otro tipo de asistencias digitales como una cámara de reserva para estacionarse de manera más sencilla, entre otros aditamentos. 

El precio se encuentra entre los $618 mil 600 pesos. 

Honda Insight

La versión más reciente presume de no tener rival en cuanto a consumo de gasolina, pues tiene un rendimiento en la ciudad de alrededor de 31.5 km/l. Además se ha mejorado su diseño para hacerlo mucho más audaz y una estética refinada con faros Full Led, parrilla cromada y quemacocos eléctrico.

Combina dos motores: uno eléctrico y otro de gasolina; pero el uso principal es el primero que se recarga mediante Paletas de Control Regenerativo de Energía o con el uso de frenos.

En seguridad tiene las mejores calificadores de organismos como US-NCAP, ya que ofrece control de velocidad de crucero, sistema de conservación de carril, sistema de mitigación de colisión de frenado, detección de nivel de fatiga, entre otros. 

Su costo es de aproximadamente $592 mil 900 pesos.

Hyundai Ioniq

Cuenta con un motor eléctrico que permite una potencia de 43hp y uno de gasolina Kappa GDi Atkinson que alcanzan una eficiencia térmica del 40%, con su sistema híbrido combinado llega hasta 139 caballos de fuerza. 

De acuerdo a Hyundai, su batería de polímero de litio mejora la eficiencia de carga, descarga y mejora la emisión de energía. 

En seguridad brinda varias asistencias y equipamiento, por ejemplo, detecta las líneas del camino manteniendo el coche dentro del carril, y si se desvía, activa las direccionales. Este sistema se llama Asistente de mantenimiento de carril (LKA). Asimismo su estructura de metal es súper resistente pues absorbe impactos y también cuenta con siete bolsas de aire. 

Dependiendo la versión y los aditamentos, Ioniq se puede comprar desde $420 mil 100 pesos. 

El rendimiento de combustible es de aproximadamente 28.3 km/l. 

Mini Countryman SE

Hasta por 40 km se puede utilizar el motor eléctrico, un recorrido que se ajusta a las ciudades; en distancias largas, es funcional el de gasolina Twin Turbo con depósito de 37 litros, por lo que el conductor podrá contar con 350 kilómetros de autonomía. 

Una de sus características son los botones Star Engine Stop y eDrove, éste último cambia los distintos modos de conducción. También cuenta con un indicar eBoost ubicado en el velocímetro que muestra el estado del motor eléctrico y su capacidad de batería.

El sistema ALL4 eléctrico consigue una combinación de ambos motores. Al enchufar el cable y conectarlo en la toma de electricidad tardará entre 2.5 y 3.5 horas en que esté completamente cargado 

Kia Niro

Este modelo SUV obtuvo un Record Guinness Mundial por el menor consumo de combustible  pues en rendimiento combinado ofrece 26.9 km/lt. Aunque en su sitio web se puede calcular la eficiencia del coche al ingresar los kilómetros recorridos. 

También cuenta con una garantía por siete años o 150 mil kilómetros. Las emisiones al medio ambiente son menores pues emite 88 g/ km en comparación a un coche de gasolina (180 g/km).

Asimismo ofrece equipamiento y tecnología de punta. Por ejemplo, su carrocería es aerodinámica  gracias a su tren motriz, chasis y escape. Está fabricado con más del 50% de acero de alta resistencia, entre otras especificaciones tecnológicas y de seguridad. 

Su precio está disponible desde $486 mil 900 pesos. 

Seguros de auto para coches híbridos 

El precio de estos coches suele ser elevado, por lo que considerar protegerlo ante cualquier riesgo vial es un asunto que debe tomarse a conciencia. Es muy probable que el precio de la póliza aumente porque son modelos nuevos y sus refacciones no se encuentran tan fácilmente en el mercado, pero la ventaja es que al ser de reciente fabricación, algunas piezas estarán disponibles en la agencia. 

Para ahorrar hasta un 40% en la contratación del seguro, se aconseja comparar en más de tres aseguradoras, y una de las herramientas que facilitan el proceso es Rastreator.mx , cotizador de seguros que en menos de un minuto muestra las ofertas y coberturas de más de tres compañías.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx