¿Por qué los accidentes viales aumentan con las lluvias?
México es un país que enfrenta retos considerables durante la temporada de lluvia. En lo que va del año, se han reportado más de 40 mil siniestros, de los cuales el 15% fueron en los meses de junio, julio y agosto, meses que se consideran el inicio de temporadas de lluvia.
En estos meses la lluvia eleva los riesgos de accidentes automovilísticos; de acuerdo con el Instituto Mexicano de Trasporte, en 2021, el 5% de accidentes en tránsito ocurrieron por accidentes naturales, como lluvia, niebla, entre otros.
La razón de este incremento de accidentes se debe a que, durante las lluvias, las condiciones de manejo cambian radicalmente, por lo que es importante que se conozcan con antelación y tomar las medidas necesarias para poder afrontarlas.
Contenido de artículo
¿Cuáles son las condiciones de riesgo al conducir bajo la lluvia?
La lluvia afecta la forma en que los conductores operan sus vehículos y las características de las carreteras, lo que aumenta la posibilidad de tener un siniestro vial. Por lo anterior, es importante que conocer los factores de riesgo al conducir bajo la lluvia, como:
Reducción a la visibilidad
La lluvia intensa puede disminuir drásticamente la visibilidad en las carreteras, lo que dificulta la capacidad para ver obstáculos, señales de tráfico y otros vehículos. Conocer esta limitación ayuda a ajustar la velocidad y mantener una distancia segura con otros autos.
Carreteras resbaladizas
Las lluvias hacen que el pavimento se vuelva resbaladizo debido al agua acumulada en la superficie de la carretera. Esto disminuye la tracción de los neumáticos y aumenta la distancia de frenado, lo que puede resultar que el auto se llegue a derrapar. Esta condición permite tomar precauciones adicionales y conducir más lentamente.
Hidroplaneo
El hidroplaneo, también conocido como aquaplanning, es un fenómeno en el cual los neumáticos de un vehículo pierden contacto con el pavimento debido a la acumulación de agua entre los neumáticos y la carretera. Esto puede causar una pérdida total de control del vehículo. Cabe mencionar que los vehículos con tracción trasera son más propensos a este fenómeno
Aumento de riesgo en curvas y pendientes
Las curvas y pendientes en las carreteras pueden volverse particularmente peligrosas durante la temporada de lluvias debido a la falta de adherencia. Conocer esto permite reducir la velocidad de manera adecuada y maniobrar con precaución.
Esto permite tomar medidas proactivas para adaptarse a las condiciones climáticas adversas y garantizar la seguridad vial.
¿Cuáles son las medidas de seguridad vial para conducir durante la temporada de lluvia?
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) comunica tener precauciones y que se mantenga en todo momento la atención en el camino, durante la temporada de lluvias.
La dependencia se encuentra preparada para atender las posibles afectaciones que pudieran presentarse, pero también hace un llamado a tomar en cuenta algunas medidas de prevención.
- Mantener las llantas en buen estado: con una profundidad de dibujo óptima y la presión adecuada, frenos y amortiguadores en perfecto estado. Estos tres elementos del coche permiten afrontar la lluvia de una manera mucho más fiable y segura.
- Revisar los limpia parabrisas: que estén en buenas condiciones, que no estén desgatados, que no “chillen”, que no ensucien en vez de limpiar. Si sucede algo así, es momento de que se cambien. Se recomienda hacerlo una vez al año.
- Encender las luces: la visibilidad es menor cuando se conduce con lluvia, aunque el limpia parabrisas quita el agua, la visibilidad no es tan clara. Se deben usar las luces para ver y prestar atención, es fundamental para evitar algún accidente.
- Aumentar la distancia de seguridad con el resto de los vehículos: se tiene que medir la distancia respecto al vehículo que circula adelante. En una carretera mojada, el coche necesita más distancia para detenerse sin peligro y esto también ayudará a evitar la pulverización de agua de otros vehículos, especialmente, los de mayor tamaño, que también puede dificultar la visibilidad.
- Reducir la velocidad: la lluvia empeora notablemente la visibilidad y las condiciones de la vía, por lo que es imprescindible disminuir la velocidad, conducir por debajo del límite. Cuanto más lento se circule, más control se tendrá en el vehículo y más fácil resultará frenar.
- Frenar con cuidado: cuando la carpeta asfáltica se encuentra húmeda, los frenos no responden tan rápido como lo harían en condiciones secas, por lo que es necesario mantenerse alerta ante lo que se pudiera encontrar en la carretera, y reducir la velocidad, en lugar de pisar el freno. No se debe utilizar los frenos a menos que sea necesario. Frenar bruscamente en una carretera mojada puede provocar que el auto derrape. Lo más seguro es que se reduzca la velocidad de forma paulatina hasta que el vehículo quede parado en su totalidad.
- Evita los charcos: no se sabe lo que se esconde debajo o la profundidad que tiene el charco en cuestión. Si es poca, simplemente levantará el agua; si es mayor, se puede producir una ponchadura o incluso se podría caer en una alcantarilla abierta o un bache.
La importancia de tener un Seguro de Auto en caso de un accidente por la lluvia
Es necesario que se proteja el vehículo en todo momento, y más cuando los riesgos son mayores, como sucede en los meses de junio, julio y agosto, que son las épocas de lluvia.
La mejor forma de hacerlo es con un Seguro de Auto que cubra los daños derivados por la lluvia, en este caso un Seguro de Cobertura Amplia, porque brinda una protección completa que incluye Daños Materiales, la cual ayuda a costear los daños del propio vehículo por inundación, caída del árbol o granizo, solo se debe, pagar un deducible y el asegurado será indemnizado, ya sea para reparar el auto o cubrir el costo total del mismo en caso de pérdida total.
Para encontrar el mejor Seguro de Auto Amplio contra las lluvias está Rastreator, que ayuda a comparar los precios y beneficios que ofrecen las principales aseguradoras del país, como Mapfre, HDI, Axa, El Aguila, GNP, entre otras, lo que permite conocer a detalle y de forma transparente cada oferta y elegir la ideal.
Además, Rastreator realiza una búsqueda transparente, que muestra las ofertas personalizadas y ordenas por precio para el conductor pueda elegir la que mejor se adapte a su presupuesto, con la posibilidad de ahorrar hasta un 40%.