Seguro de Auto Obligatorio en San Luis PotosÃ
Por Gabriela Barboza › 30 de agosto de 2018 › Tiempo de lectura estimado: 3 minutos En septiembre de 2014 se hizo obligatorio para todos los conductores del estado el contratar un seguro. Inició sólo para coches 2011 y posteriores con un valor de facturación de $186,732.00, pero en los años siguientes empezó a ser extensivo para modelos más antiguos y para el 2019 será mandatorio para todos los carros sin importar el valor de la unidad.
La Ley de Tránsito del Estado de San Luis PotosÃ, indica que todos los vehÃculos de motor que estén registrados en la entidad deberán estar asegurados por daños a terceros en bienes y personas. La póliza elegida por el ciudadano debe estar autorizada por la  Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, CNSF.
De no contar con dicho seguro, la persona podrá ser acreedora a una sanción ya que en caso de algún siniestro o hecho automovilÃstico, el agente de Tránsito no sólo solicitará la licencia de conducir, la tarjeta de circulación, sino que también pedirá la póliza de seguro vigente.
¿Qué cubre el seguro de Responsabilidad Civil?
Es la cobertura más básica del mercado, y por lo tanto, la más económica. Sin embargo, no protege al conductor ni a su unidad asegurada de algún daño, sólo resarcirá los perjuicios tanto fÃsicos como materiales de la otra persona que resultó perjudicada por el choque.
También, algunas compañÃas brindan Extensión de Responsabilidad Civil, lo que significa que la empresa ampara los daños provocados si el contratante maneja otro auto, pero del mismo uso.
Asimismo la cobertura de RC es extensiva en otros paÃses vecinos del norte, sobre todo, en Estados Unidos.
Aunque la cobertura mÃnima solicitada por las autoridades es de $100,000 pesos para Daños a personas en cuanto a lesiones y muerte, y $50,000 en Daños Materiales, en algunas aseguradoras puede llegar hasta los $3,000,0000 de pesos, pero cada empresa estipula la cantidad.
Y aunque el seguro sea el más básico, la mayorÃa de las compañÃas brindan beneficios como Asistencia Vial en el camino, por ejemplo, si se llegara a requerir paso de baterÃa o envÃo de combustible, la empresa lo brindará mediante un intermediario, pero el costo de carburante tendrá que sufragarlo el asegurado. También tendrá servicio de grúa, pero con un lÃmite de eventos por año de vigencia del contrato.
Además, hay envÃo de ambulancia aunque no sea por un siniestro y servicio de médico a domicilio a costos preferenciales.
Sin embargo, en caso de Robo Total o golpes fuertes al auto del contratante, la compañÃa no se hará responsable de indemnizar al afectado, por ello muchos expertos recomiendan una cobertura más integral que proteja al asegurado y su patrimonio, asà como a sus acompañantes, como por ejemplo,La cobertura Amplia o Amplia Plus ofrece distintos beneficios como la posibilidad de eliminar el deducible por Daños Materiales o Robo Total, indemnización en pocos dÃas, pago de alquiler de un auto mientras la unidad se repara, entre más coberturas.
Antes de contratar alguna póliza que proteja el auto, expertos recomiendan comparar en las distintas aseguradoras que ofrecen este seguro y para ello plataformas como Rastreator ayudan a que el usuario elija de manera segura e independiente la compañÃa con la que desea contratar ya que en su panel expone las coberturas y precios de distintas instituciones del paÃs. En el sitio de Rastreator se encuentra el costo de cada paquete ya sea el básico como Responsabilidad Civil o completo como Amplia Plus.