Consejos para compras seguras en el Buen Fin
Contenido de artículo
Lee las letras pequeñas
Una forma para prevenir que te estafen es que te fijes en las letras chiquitas de toda promoción anunciada en el cartel del centro comercial, en el precio del producto o cualquier contrato de adquisición de un bien o de un servicio. En ocasiones hay promociones y descuentos muy atractivos, pero si lees bien las letras pequeñas pueden existir algunos condicionamientos como intereses muy altos a la hora de pagar a crédito, por lo tanto el costo puede resultar mayor. Por ello, es importante que leas estos apartados para conocer realmente cuánto vas a pagar.
Monitorea los precios
Antes de comprar en el primer establecimiento en el que te encuentres debes estar al tanto de cuál es el precio actual y pasado del producto o servicio que quieres adquirir para saber si realmente se está aplicando algún descuento y para comparar y encontrar el precio que más te convenga.
Además debes comparar al menos en tres establecimientos diferentes. Para ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha facilitado a todas las personas interesadas en comparar en estos días la herramienta de Quién es quién en los precios para este Buen Fin del 2021, donde recaba los detalles de los precios de 492 productos de las categorías de cocina, electrodomésticos, línea blanca, audio y equipos de sonido, TV y video, así como de computo y celulares.
Se trata de un herramienta online para hacer la comparación de precios y servicios, donde se puede consultar el producto, el lugar donde se encuentra, el precio máximo, promedio y mínimo de éste, y además se muestra una gráfica del comportamiento de precios de septiembre a la fecha.
Exige recibos de pago
Siempre debes recibir un comprobante de compra para cualquier aclaración futura y si se trata de un artículo costoso como equipo de audio y video, computadoras, electrodomésticos y línea blanca. Asegurate de que además en tu compra se incluya una garantía sellada con los términos y condiciones en que podrás reclamarla. También debes comprobar cuál es el plazo en que podrás hacerla válida y si es en la tienda o con el fabricante para evitarte sorpresas.
Asegurate que sea una empresa registrada
Para evitar ser víctima de algún fraude verifica que el comercio o negocio en el que quieras comprar se encuentre registrado en el sitio oficial de el Buen Fin (www.elbuenfin.org), de esta manera sabrás que si tienes algún problema o irregularidad en la adquisición de un bien podrás ser respaldado por las instituciones que organizan el evento y por organismos oficiales como la Profeco.
Infórmate
A mayor cantidad de información que tengas sobre el producto o servicio que te interesa será más probable que hagas una compra acertada y que te ahorres una buena cantidad de dinero. Además, la Profeco recomienda que estés al pendiente en las redes sociales de las publicaciones de los negocios y comercios, antes y durante el Buen Fin.
Conoce las formas de pago
Muchas veces el ahorro lo encuentras cuando eliges cierta forma de pago, por ejemplo, a veces si el pago lo realizas de contado no adquieres adeudos futuros como hacerlo con una tarjeta de crédito pero si se trata de un pago a crédito a meses sin intereses probablemente tengas un descuento adicional, o por pagar con cierta tarjeta de débito o con efectivo y de contado. Eso dependerá de cada negocio.
Cabe destacar que si decides pagar a meses sin intereses sean productos con un tiempo de vida largo y que elijas los plazos de pago más cortos, para que no termines pagando por un bien que al final se descompuso antes de pagarlo. Es muy común que las personas adquieran celulares en el Buen Fin, y los Millennials son los que más gastan en comprar uno en estos días; sin embargo, se recomienda que no lo hagan a meses sin intereses pues en general estos gadget y productos de telefonía rápidamente se vuelven obsoletos y cada año salen nuevos modelos y se devalúan al menos 20% cuando sale al mercado una nueva versión.
Por otra parte, de acuerdo con el estudio de The Competitive intelligence Unit (CIU) una de las modalidades del Buen Fin es ofertar más de 36 meses sin intereses en productos con precios excesivos, pero muchas personas adquieren deudas porque compran sin tener la certeza de que en el futuro tendrán las posibilidades de cumplir con los pagos a tiempo.
Usa internet
Una excelente opción para que hagas compras esta temporada es hacerlas de manera online porque te evitas de las aglomeraciones de las tiendas físicas y muchas veces encuentras productos únicos, pero la mayor ventaja es que las empresas de eCommerce tienen descuentos y ofertas únicas como sucede en la venta por internet de seguros de auto.
Un ejemplo son los descuentos que muestra el comparador de seguros de auto de rastreator.mx de compañías como HDI, GNP, Mapfre, General de Seguros, Wibe y Seguros El Potosí. Sin dejar de mencionar que contratar este tipo de producto financiero u otros productos con ayuda de cotizadores online ahorra tiempo y dinero, pero sobre todo te facilitan comparar de manera fácil y rápida los precios de la competencia.
Además deberás considerar algunos tips de seguridad cuando hagas compras por internet como:
- Verificar que en la dirección electrónica del sitio web aparezcan las letras “https”, un candado y un certificado vigente.
- Asegurate que la empresa tenga un domicilio físico.
- Fíjate que te muestren los términos y condiciones de compra.
- Que el sitio web tenga un número telefónico para quejas y reclamaciones.
- Evita usar equipos de cómputo que sean compartidos, o que no cuenten con antivirus o no estén actualizados.
- Investiga y verifica que se muestre la dirección física de la empresa completa y correo electrónico.
- Debes consultar a Profeco y el Monitoreo de Tiendas Virtuales (MTV) en la página web de la Procuraduría, si quieres saber si la tienda en línea cumple con la normativa oficial.
Denuncia o Queja Profeco
Por último es importante que sepas que ante cualquier irregularidad en tus compras con empresas que participan en el sitio oficial del Buen Fin, estás respaldado por la Profeco. Esto significa que puedes presentar ante la institución una queja, o sea una reclamación formal donde harás una descripción detallada de tu inconformidad y te presentarás a una audiencia de conciliación con el proveedor, esto en caso de que el proveedor de algún producto o servicio no respete los términos y condiciones de lo que te vendió; o también puedes denunciar para que se le haga una visita de inspección al establecimiento cuando los proveedores no tienen sus precios exhibidos o no los respetan, por ejemplo, si no te dan kilos o litros completos o si un producto se anuncia por medio de publicidad engañosa.
Como dato adicional, según los datos recopilados por la Profeco, las pantallas, computadoras portátiles y de escritorio y otros productos de tecnología encabezaron las listas de reclamos de los consumidores ante la institución durante la última edición de El Buen Fin, donde Walmart, Sam’s Club y Liverpool concentraron 62% del total de denuncias.