¿El Seguro de Moto protege en inundaciones?

México es un país con altos riesgos hidrometereológicos y el peligro de que las motocicletas sufran algún daño incrementan en las temporadas de lluvias y huracanes; afortunadamente, existen Seguros de Moto que cubren este tipo de percances. Pero, ¿cómo saber si el Seguro de Moto contratado cubre inundaciones? Para ello, es necesario revisar la Carátula de la Póliza, así como también las Condiciones Generales de la póliza.
En Rastreator comparador de seguros, se pueden encontrar los paquetes de Seguro de Moto que contengan la cobertura de moto que cubre inundaciones como, la de Daños Materiales, la cual protegerá el vehículo tanto de inundaciones como de otros siniestros derivados de riesgos hidrometeorológicos como caídas de árboles o de sus ramas, caer en baches, daños por granizo, colisiones por derrapes o daños por huracán y relámpagos. También ampara en otros fenómenos naturales como terremoto, incendio, erupción volcánica, alud, derrumbe de tierra o piedras.
¿Qué tipo de Seguro de Moto cubre inundaciones?
El Seguro de Moto que respalda en una inundación es el de Cobertura Amplia, ya que el de Cobertura Limitada se enfoca en amparar en caso de Robo o Pérdida Total y Daños a Terceros. El más básico, como el de Responsabilidad Civil, sólo apoya con Daños Terceros.
La Cobertura Amplia de Seguro de Moto es ideal para protegerse en una inundación, pues incluye la Cobertura de Daños Materiales que ampara en caso de ser afectado, por ejemplo, por desbielamiento del motor, cuando el agua alcanza niveles altos en la superficie y entra al motor impidiendo el proceso de combustión, o también cuando hay Pérdida Total por el desbordamiento de algún río que se llevó el vehículo.
¿Quién debe pagar los daños por inundación?
Si el conductor tiene contratada una póliza de Seguro de Moto Amplia, la aseguradora contratada le dará una indemnización monetaria o la reparación de la moto. La indemnización aplica cuando el vehículo es declarado como Pérdida Total por los peritos, es decir, que su funcionamiento se ve afectado en más de un 60% del costo total del ciclomotor y se le entrega una remuneración al asegurado con base en:
- El valor convenido del vehículo: se refiere a la cantidad fijada como valor de la moto para ser pagado al asegurado, de común acuerdo entre el asegurado y la compañía.
- El valor comercial: se refiere al monto a pagar al asegurado con base en guías especializadas sobre el precio del motociclo en el mercado en el momento del siniestro.
Cuando los daños son parciales se puede solicitar la ayuda del seguro y, dependiendo de la compañía, se apoyará al asegurado con mano de obra de un taller especializado o una agencia. En ambos casos, tanto en una indemnización como una reparación se pide un deducible que tiene que pagar el asegurado.
¿Cómo hacer una reclamación de Seguro de Moto en caso de inundación?
Se recomienda tener a la mano documentos como la póliza del seguro, un correo electrónico, la licencia de conducir y el número de placas del vehículo, así como una identificación oficial. Hay dos maneras de contactarse con las aseguradoras de moto, por lo general puede ser vía telefónica o por medio de las aplicaciones móviles de las compañías. En ambas opciones, se solicitan los datos del asegurado (nombre y domicilio) y de la moto (número de placas, modelo y número de póliza).
¿Qué otros daños cubre el Seguro para Moto Cobertura Amplia?
La gran ventaja de la Cobertura Amplia para moto es que cuenta con la protección de Daños Materiales, la cual ampara principalmente por daños al ciclomotor por colisión o vuelco por accidente de tránsito. Además, los asegurados están protegidos por caída de construcciones y actos de personas que tomen parte en huelgas o disturbios populares o bien por medidas de represión tomadas por las autoridades. Entre otros riesgos que cubre destacan los perjuicios por transportación de la motocicleta, como caída del medio de transporte en el que es desplazada y la caída en maniobras de carga, trasbordo o descarga.
Otras coberturas son:
- Responsabilidad Civil: solventa el costo por los daños causados a terceros al conducir la motocicleta, como los relacionados con lesiones, daños en pertenencias o fallecimiento de terceras personas.
- Robo Total: la póliza de seguro para motos ofrece una indemnización del valor total del vehículo en caso de no ser recuperado tras un despojo.
- Gastos Médicos a Ocupantes: ampara los gastos de lesiones o fallecimiento de los acompañantes por un accidente vial. Paga honorarios médicos, gastos de sala de urgencias, cuarto de hospitalización, estudios, cirugías, entre otros.
- Asesoría Legal: brinda orientación para denunciar el robo de tu vehículo ante el Ministerio Público y en caso de enfrentar algún juicio que derive de algún siniestro, el asegurado obtendrá la defensa de abogados especializados.
- Asistencia Vial: las aseguradoras de moto regularmente ofrecen esta cobertura que apoya con servicios gratuitos en caso de que la motocicleta ya no arranque. Proporciona arrastre con grúa, envío de gasolina o ayuda para cambio de llanta.
Coberturas Adicionales para el Seguro de Moto Amplio
El conductor asegurado puede terminar de personalizar su Seguro de Moto añadiendo las coberturas adicionales que desee, algunas posibles son
- Equipo Especial y Accesorios: cubre el robo o daño de piezas o equipo que el conductor le haya añadido al vehículo y no son parte del modelo de fábrica.
- Muerte del conductor por accidente de tránsito: se da una indemnización a la familia del conductor en caso de que el asegurado fallezca en un siniestro.
- Casco y Vestimenta para Motocicleta: cubre el casco y ropa especial en caso de que estos sufran algún daño durante un percance.
- Exceso de Responsabilidad Civil: la aseguradora otorga una suma asegurada adicional a la ya incluida en la cobertura de Responsabilidad Civil.
Cabe resaltar que estas coberturas son distintas entre las compañías aseguradoras y se aplican con un costo adicional a la prima contratada.
¿Qué no cubre el Seguro de Moto en caso de inundación?
La protección al vehículo deja de ser válida en las siguientes circunstancias:
- Abuso de confianza por familiares o empleados del titular de la póliza.
- Daños a la pintura distintos a los riesgos amparados en la cobertura de daños materiales
- Cuando el asegurado participe en riñas, sin importar el grado de intervención
- La rotura, descompostura mecánica como consecuencia de uso normal del vehículo
- Pérdidas causadas de forma intencional.
- Cuando la moto se daña por transitar en caminos inestables
¿Por qué es importante un Seguro de Moto en temporada de lluvias?
La temporada de lluvias en el país, que va de junio a septiembre, incrementa las posibilidades de que los conductores de moto sufran 20% más accidentes de tránsito, de acuerdo con el Centro Experimental y Seguridad Vial, por lo que es necesario un Seguro de Moto lo más completo posible. Los encharcamientos, el granizo y las inundaciones producen siniestros que van desde caídas en baches, quedarse varados, colisiones por derrapes hasta desbielamiento del motor, lo que puede costar desde 3,000 MXN hasta 3,000,000 MXN en caso de un accidente fatal donde fallezca un tercero. Por esta razón es importante que los propietarios de motocicletas cuenten con un seguro, ya que es un respaldo económico que evitará endeudamientos y la pérdida de patrimonio.
Además, cabe destacar que la relevancia de esta herramienta financiera no sólo se limita a lo monetario, sino que, si se contrata los planes más completos, como la Cobertura Amplia, ayuda a salvar vidas en caso de un accidente vial, a través de su cobertura de Gastos Médicos, cuando el conductor y pasajeros se ven afectados.
También es importante recordar que contar con un Seguro de Auto es obligatorio para circular en 19 estados del territorio nacional. De no contar con uno, el conductor se vería obligado a pagar una multa que va desde los $1,018.26 MXN hasta los $6,788.40 MXN, dependiendo de la entidad en la que circule.
¿Cómo elegir el mejor Seguro de Moto?
Con base en la opinión de los expertos, para encontrar el mejor Seguro de Moto, se debe tomar en cuenta principalmente el uso de la moto, a partir de éste se buscará una póliza para motociclo de uso particular o comercial. Asimismo, se deben considerar las características del ciclomotor (año y modelo) y las necesidades y los rasgos del conductor.
De acuerdo a las recomendaciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) antes de decidirse por un plan se deben comparar coberturas y precios con al menos tres compañías distintas. Para encontrar la mejor opción y ahorrar en el seguro de moto, el sitio web de Rastreator comparador de seguros permite a los interesados cotizar un Seguro de Moto con más de diez aseguradoras, ofreciendo precios en tiempo real, en un mismo lugar y en unos cuantos segundos.