El uso de casco también es obligatorio para circular en la CDMX
Por Gabriela Barboza › 17 de mayo de 2019 › Tiempo de lectura estimado: 3 minutos De acuerdo al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, los conductores y ocupantes de motocicletas deben utilizar un casco protector debidamente colocado en la cabeza y abrochado.  Asimismo, es necesario portar visores, chamarras con aditamentos rÃgidos que cubran los hombros, codos, roso y botas diseñadas para el uso de la motocicleta.
De no utilizar este aditamento, el conductor podrÃa tener una multa de 5 a 10 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México, es decir, más de $800 pesos y con un punto de penalización.
¿Por qué el uso del casco es obligatorio?
A los conductores de motocicletas se les considera usuarios vulnerables junto con los ciclistas y los peatones pues los siniestros de tránsito registrados en este grupo han crecido con los años. Según la Dirección de Prevención de Lesiones y Accidentes de la SecretarÃa de Salud, del 2013 al 2015 los decesos de conductores de este tipo de vehÃculos aumentaron un 34%.
Y de acuerdo al Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa (Inegi) los incidentes a motociclistas pasaron de 308 en el 2006 a 539 en el 2016 en zonas urbanas siendo la colisión de ciclomotores considerada como la segunda causa de muerte en accidentes de tránsito.
En cuanto a lesiones, en el 2016 se registraron 27,413 egresos hospitalarios y la mayorÃa correspondÃa a motociclistas con más 11 mil casos.  Esto indicó un incremento del 70.9% desde el 2012, de acuerdo al Informe sobre la Situación de la Seguridad Vial, México 2017 de la SecretarÃa de Salud.
Aunque este aumento en las cifras también se debe a que se ha crecido la adquisición de ciclomotores. Según registros de INEGI, en el año 2000 habÃa 293 mil 924 motos registradas en todo el paÃs, pero en el 2016 se reportaron más de 2 millones 987 mil 057 unidades de este tipo, estos significa un incremento del 916%.
Como las cifras tanto de compra de motos como de lesiones y muertes aumentan, la Organización Mundial de la Salud, OMS, ha identificado los principales factores de riesgo de lesiones en las que se encuentra el no usar el casco, además de ir a exceso de velocidad y conducir bajo los efectos del alcohol.
Asimismo, menciona que el casco debe estar certificado por las normas DOT y ECE, ya que el uso de este aditamento reduce un 40% el riesgo a fallecer en un accidente y disminuye hasta un 70% un daño corporal severo.  Es de mencionar que también debe cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-206-SCFI/SSA2-2018 que, entre otras cosas, debe cumplir con las pruebas de absorción de impacto, rigidez, retención asà como las dimensiones correspondientes.
¿Cómo ayuda el casco en un accidente?
Este aditamento disminuye la desaceleración del cráneo porque gracias a sus materiales la cabeza se detiene con más lentitud y el cerebro no choca con tanta fuerza contra el cráneo.  De igual modo, dispersa la fuerza del choque evitando que se concentre en zonas particulares del cráneo, además actúa como barrera mecánica entre la cabeza y objeto.
De ahà la importancia de adquirir cascos que cumplan la normativa y que sean de la mejor calidad, aunque su costo aumente son la mejor inversión para protegerse. Hoy en dÃa, los seguros de motocicletas cuentan con coberturas que amparan el casco del conductor y otros aditamentos como vestimenta, botas, guantes, etc. Sólo es necesario preguntar a la compañÃa si puede respaldar el equipo adicional o cotizar entre varias empresas que ofrecen este producto.