¿Cómo saber si mi Seguro de Moto sigue vigente?

Es muy importante tener la certeza de circular con una póliza de Seguro de Moto vigente, pues de lo contrario, en caso de sufrir algún accidente vial, el conductor no podrá gozar del auxilio que las aseguradoras brindan. Se suele pensar que las pólizas se renuevan automáticamente, sin embargo, no funciona de la misma manera para todas las compañías.
Si se tienen dudas sobre la vigencia del Seguro de Moto hay diferentes maneras de verificarla y todas son muy sencillas. En caso de que esta haya vencido, es importante considerar si se requiere renovar con la misma compañía o no. Para tomar la mejor decisión, se recomienda comparar entre distintas ofertas, tarea para la cual existen herramientas digitales y gratuitas como Rastreator comparador de seguros, que arroja los precios en tiempo real de distintas aseguradoras, permitiéndole al interesado encontrar la opción que más le convenga.
¿Cómo revisar si mi Seguro de Moto está activo?
Hoy en día, con la ayuda de las tecnologías, el contacto entre las aseguradoras de motos y los clientes se ha vuelto cada vez más cercano y directo. Para poder revisar si el Seguro de Moto está activo existen distintos métodos como:
Desde la App de la aseguradora
Es una de las formas más prácticas y rápidas para conocer cuándo está el Seguro de Moto vigente, pues la mayoría de estas herramientas tiene un apartado donde puedes consultar toda la información relativa a tu póliza, como la caducidad de tu contrato, cuándo tienes que pagar y si te falta dar alguna cantidad de dinero para finiquitar el Seguro de Moto. Generalmente, los pasos a seguir son simples:
- Descargar la App de la aseguradora contratada
- Generar un usuario e iniciar sesión
- Ir al apartado o sección sobre la información de la póliza
- Ir a la sección de pagos y encontrar la vigencia de la póliza
Algunas de las principales aseguradoras de motos que cuentan con aplicaciones móviles son:
- ABA Seguros, “Chubb Clientes”
- ANA Seguros, “ANA Go”
- AXA Seguros, “My AXA México
- Banorte Seguros, “SEGUROS BANORTE”
- GNP Seguros, “Soy Cliente GNP”
- HDI Seguros, “HDI Contigo”
- Inbursa Seguros, “Inbursa Móvil”
- Quálitas Seguros, “QMóvil”
Llama al Centro de Atención a Clientes
También se puede consultar si el Seguro de Moto está vigente, por vía telefónica. La consulta vía telefónica no tiene costo y, antes de realizarla, se debe tener a la mano el número de la póliza, un correo electrónico y los datos técnicos del ciclomotor asegurado, pues un asesor los preguntará ya que son necesarios para poder acceder a la información de la póliza. También solicitará la fecha de nacimiento y domicilio del conductor. Lo más probable es que el asesor envíe al mail proporcionado la información que brindó por teléfono para que el asistido pueda guardar la información.
Escribe a la web de la aseguradora
En la sección de contacto, para saber si el Seguro de Moto está vigente, se puede solicitar que la compañía marque al número de teléfono del cliente, registrando el nombre completo, el código postal y teléfono. De igual manera se puede hacer uso del servicio de chat en el cual un asesor responderá todas las dudas. Para cualquiera de las dos opciones es recomendable tener a la mano el número de la póliza y los datos técnicos de la moto.
¿Cómo saber si está asegurada mi moto?
En caso de que la motocicleta haya sido adquirida por compraventa con otro conductor y este último dueño afirme que el vehículo cuenta con un Seguro de Moto Vigente, es esencial que el nuevo poseedor de la moto verifique esta información. De ser cierto, el vendedor debe proporcionarle al comprador la póliza del seguro, el documento legal que certifica los beneficios de la contratación del seguro. Para corroborar la veracidad, el comprador puede ingresar a la página de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) e ingresar el número de póliza que indique el documento. En este sitio también se puede hallar el listado de compañías aseguradoras aprobadas por las instituciones reguladoras de seguros en México.
Otra forma de confirmar que el vehículo recién adquirido cuenta con un seguro para moto es comunicándose directamente, a través de los medios anteriormente mencionados, con la aseguradora que supuestamente está brindando el servicio.
¿Cómo consultar la vigencia de mi Seguro de Moto?
Para conocer hasta cuándo será vigente el Seguro de Moto contratado, también hay varias opciones, sin embargo, la manera más sencilla es consultando la póliza. Al contratar un seguro para motocicleta, se le entrega al asegurado, ya sea de forma física o por correo electrónico, la carátula de la póliza, en ella se puede observar la fecha de caducidad del seguro, generalmente de un año.
Para que sea fácil de ubicar, regularmente esta información se encuentra en la parte superior del contrato. Dependiendo de la compañía, se colocará en otro lugar, pero siempre está en la primera página.
¿Cómo se renueva un Seguro de Moto?
La renovación de un Seguro de Moto de plan anual, por lo general, se hace de manera automática, aunque existen algunas otras modalidades que pueden ser semestrales o mensuales. En los planes anuales o bianuales, si, un mes antes de que termine la vigencia de tu contrato, no haces alguna Solicitud de Cancelación, lo más probable es que tu seguro te siga amparando, pero se hará el respectivo cobro de prima a la tarjeta de débito o crédito que se haya proporcionado al momento de contratar.
En cuanto a los demás planes, al terminar su vigencia se podrán renovar a través del medio en el que se contactó por primera vez para contratar, ya sea vía mail, por teléfono o por medio de una aplicación móvil.
Por otro lado, durante los días previos a la renovación del seguro, el conductor también debe dar a conocer a la compañía si hay actualizaciones de información relevante sobre la moto y/o él mismo, como: si se ha agregado equipo adicional o si otro conductor también conducirá el vehículo, para que a la hora de pedir ayuda al seguro tras un accidente vial no haya ningún inconveniente.
Además, otro aspecto a tomar en cuenta, cuando se tenga que recontratar, es verificar si la compañía no ha hecho algún cambio en los términos y condiciones de la póliza, o en las coberturas, deducibles o sumas aseguradas.
Razones para renovar una cobertura de moto
Entre las razones más importantes para contar con un Seguro de Moto se encuentran:
Salva la vida
De acuerdo con las estadísticas del Centro Nacional para la Prevención de Accidentes, la probabilidad de sufrir un accidente mortal o con lesiones graves en una motocicleta es 50% mayor que en un automóvil, por ello es importante siempre contar con un Seguro de Moto que solvente la asistencia médica que se necesite en el momento de un accidente de tránsito.
Los Seguros de Moto más completos amparan con Gastos Médicos y servicio de ambulancia, mediante un reembolso, se puede costear lo que se ha invertido por la estancia en un hospital y por la atención quirúrgica que se reciba. Asimismo, se podrán pagar las medicinas y tratamientos que receten, así como también los honorarios médicos y de enfermería.
Cuida tu patrimonio
Un accidente en moto puede costar 30 mil pesos en promedio, pero si fallece un tercero, hasta 3 millones de pesos, una cantidad muy superior al ingreso mensual de una persona. Esto, en la mayoría de los casos, implica endeudamientos y hasta la pérdida del patrimonio familiar, en este contexto el seguro para motocicleta es una muy buena herramienta financiera que ayuda económicamente a afrontar este tipo de emergencias.
Es obligatorio un seguro de moto
Por reglamento, desde el 2019, las motocicletas deben transitar obligatoriamente con un Seguro de Moto que contenga la cobertura de Daños a Terceros en sus bienes y personas, de lo contrario, se podría pagar una multa de hasta 4 mil pesos mexicanos. Además, la cobertura debe destinar mínimo 50 mil pesos para Daños Materiales y 100 mil para lesiones o muerte.
Puedes obtener descuentos y beneficios
Es importante que unos días antes de que caduque el seguro se contacte a la aseguradora, ya que podría tener algún descuento o promoción para ofrecer, pues algunas compañías por volver a contratar con la marca dan precios más bajos, también si se cuenta con un historial de buen conductor, es decir, si no se tienen multas y se tienen saldo blanco en siniestros, incluso si se han agregado aditamentos de seguridad como GPS.
¿Cuánto cuesta un seguro de moto?
Para saber cuánto cuesta el Seguro de Moto, se toman en cuenta diversas variables que modifican el costo de este. En caso del vehículo, depende del modelo, la marca, el año y si es de uso particular o comercial. Del conductor se solicitan datos como su fecha de nacimiento, su lugar de residencia y estado civil.
También depende del paquete de cobertura que se desea contratar, los posibles son:
- Cobertura de Responsabilidad Civil para moto: Es el paquete más básico y el mínimo para cumplir con la ley que establece la obligatoriedad del Seguro de Moto. Cubre Daños a Terceros en sus bienes y personas. Dependiendo de las aseguradoras, puede incluir las coberturas de Gastos Médicos, Asistencia Vial y Asesoría Legal.
- Cobertura Limitada para moto: Incluye las coberturas de Responsabilidad Civil y añade la cobertura de Robo Total.
- Cobertura Amplia para moto: Todas las coberturas de la Limitada, más Daños Materiales.
El Seguro de Moto más barato puede ir desde los 7 mil pesos mexicanos anuales, sin embargo, es mejor tener una idea realista de los precios de distintas aseguradoras. Para esto, con ayuda del cotizador de Seguros de Moto de Rastreator se obtuvieron los siguientes resultados para los modelos más buscados en la web:
Modelo | Responsabilidad Civil | Seguro Limitado | Seguro Amplio |
Italika FT150 | $4,107 MXN | $5,233 MXN | $6,445 MXN |
Italika WS150 | $4,107 MXN | $4,988 MXN | $5,277 MXN |
Honda CB125F | $4,107 MXN | $4,542 MXN | $4,716 MXN |
Vento Rocketman 250 | $4,107 MXN | $4,992 MXN | $5,628 MXN |
Bajaj Pulsar NS200 | $4,107 MXN | $7,799 MXN | $9,841 MXN |
Suzuki Gixxer | $5,015 MXN | $3,857 MXN | $5,178 MXN |
¿Qué no cubre el seguro?
Los distintos paquetes de seguro tienen distintas coberturas incluidas, sin embargo, de manera general, ningún tipo de póliza de seguro para ciclomotor cubrirá lo siguiente:
- Accidentes fuera del territorio nacional: la mayoría de las pólizas sólo cubren el vehículo dentro de la entidad en la que se está contratando, para protegerse en caso de salir de estos límites, se requiere contratar una cobertura adicional.
- Daños por uso indebido o negligencia: si el conductor sufre algún accidente por circular bajo los efectos del alcohol o las drogas, la aseguradora no puede hacerse cargo de los gastos ocasionados por ello. Asimismo, si el vehículo se utilizó para participar en carreras o competencias no autorizadas o si la licencia no está vigente.
- Daños mecánicos o desgaste natural: si ocurren averías por falta de mantenimiento o si hay desgaste de llantas, frenos, batería por el uso regular del vehículo, la póliza de seguro no será aplicable.
- Uso comercial no declarado: es de suma importancia contratar el seguro adecuado para el uso que se le dará a la moto, pues si está destinada a ser de uso comercial, se requiere contratar el mejor seguro para repartidores en moto. De lo contrario, si se cuenta con un seguro de uso particular y el accidente ocurrió trabajando con la motocicleta, la aseguradora no se podrá hacer cargo de ninguno de los daños ocasionados.
Compara antes de renovar el Seguro de Moto
Si el Seguro de Moto ha expirado, es pertinente preguntarse si se desea renovar la póliza con la misma aseguradora y con el mismo plan o si mejor se quiere cancelar el seguro para la motocicleta. Antes de tomar esta decisión, se recomienda que el conductor realice comparaciones con al menos tres compañías distintas, según la Condusef. Para eso, existen herramientas digitales y gratuitas como Rastreator comparador de seguros donde el interesado sólo debe responder un cuestionario y el sitio le mostrará las distintas opciones existentes en el mercado en un mismo lugar, colocando en primera instancia el mejor Seguro de Moto que se adapte a las necesidades del conductor.