¿Qué es el Seguro de Moto?

Al igual que un seguro de automóvil, una póliza para motocicleta protege de los daños que puedan sucederle a un tercero en sus bienes o personas, y al conductor mismo. Es importante considerar que un accidente puede cambiar la vida de un conductor en cuestión de segundos, por ello sin importar el tipo de vehículo que se está conduciendo, contar con un seguro es vital para protegerse de las adversidades económicas y físicas de un siniestro.

En México, los accidentes de tránsito con motocicletas son un problema de salud pública, ya que representan el 23% de las muertes anuales en el país, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y según estadísticas de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, de un millón 400 mil ciudadanos que reportaron haber sufrido un accidente vial sin consecuencias fatales en el país, los conductores de motociclos representan 322 mil personas.

Por ello, prevenir es mejor que lamentar, ya que una póliza de moto no sólo ayuda a enfrentar las consecuencias de una colisión, sino también a salvaguardar la economía familiar de los gastos de hospitalización.

¿Qué se necesita para asegurar una motocicleta?

A diferencia de una cobertura automotriz, una de motociclo es sustancialmente más cara. Ya que un vehículo de este tipo es más propenso a sufrir un percance porque deja más expuesto al conductor y se maneja a velocidades más altas que un coche, por ello el riesgo que tiene que asumir la aseguradora es mayor.

De manera similar a otros seguros, una póliza para ciclomotores depende de factores particulares del chófer como edad, género y lugar de residencia, pero también del tipo de motocicleta, marca, cilindrada y valor factura. Asimismo, el tipo de cobertura que se elija y la compañía con quién se contrate también varía el costo de la prima.

En el país, son pocas las aseguradoras que ofrecen una cobertura para motocicleta, entre las más conocidas se encuentran Mapfre, AXA, GNP, Atlas, Seguros Banorte, Seguros BBVA Bancomer, Wibe y Quálitas. Cada una de estas compañías tienen paquetes diferentes para motociclistas como Básico, Limitado y Amplio, así como servicios que pueden respaldar en cualquier momento, pero a grandes rasgos las coberturas para motos son:

  • Responsabilidad Civil
  • Robo Total
  • Daños Materiales
  • Asistencias viales

Responsabilidad Civil para Motocicleta

Esta cobertura ampara los daños a terceros en sus bienes o personas que puedan ocurrir en una colisión con ciclomotor. También incluye asistencia legal en caso de que el conductor tenga que presentase ante las autoridades competentes a comparecer o presentar testimonio.

Cabe señalar que las sumas aseguradas dependen de la compañía con quién se tenga contratada la póliza y se dividen en:

  • Responsabilidad civil personas, que ampara lesiones corporales y muerte de terceros hasta con un millón de pesos.
  • Responsabilidad civil en bienes, que apoya con 500 mil pesos o un millón para resarcir los daños ocurridos a la propiedad de terceros como auto, casa, motocicleta, entre otros.
  • Exceso de responsabilidad civil personas, ésta es una garantía que se puede incluir o contratar por separado y brinda una suma asegurada de hasta 3 millones de pesos para indemnizar a terceros en caso de muerte.

Robo a vehículo motorizado

Esta cobertura resarce la pérdida a causa de hurto involuntario con o sin violencia de la motocicleta asegurada. Al igual que los automóviles, a partir del siniestro, el asegurado debe reportar a la compañía de tal hecho para poder hacer válida la garantía de Robo Total, si en el tiempo estipulado para localizar el vehículo es encontrado y tiene daños o pérdidas, esta póliza puede repararlos o sustituirlos pagando el deducible correspondiente que puede ser de 20% del valor que venga estipulado en el contrato de la póliza.

Algunas compañías incluyen el robo parcial de las partes originales, pero depende del plan de aseguramiento contratado, así como de las condiciones de la empresa.

Daños Materiales para Motociclo

En este plan, se ampara los menoscabos que puedan ocurrirle a la motocicleta asegurada a cambio de un monto extra que tiene que pagar el contratante en los siguientes casos:

  • Colisión vial o vuelco.
  • Rotura, desprendimiento y robo de cristales que sean parte de la estructura original del vehículo o que se encuentren estipulados en el contrato de la póliza.
  • Incendio, rayo y explosión.
  • Desastres naturales como ciclón, huracán, tornado, vendavales, granizo, terremoto, erupción volcánica, alud, derrumbe de tierra o piedras, caída o derrumbe de construcciones, edificaciones, estructuras u otros objetos, caídas de árboles o sus ramas e inundación.
  • Perjuicios a la moto asegurada debido a huelgas, disturbios de carácter obrero, mítines, alborotos populares, motines o de personas mal intencionadas, pero siempre y cuando el conductor no forme parte activa de los mismos.
  • Algunas aseguradoras incluyen en Daños Materiales las llantas y rines del ciclomotor, esta cobertura repara o sustituye los neumáticos a causa de un accidente o bache con un deducible de 20%.

Asistencias para Ciclomotores

Los seguros de motocicletas incluyen una serie de auxilios viales que pueden ayudar al conductor a enfrentar algún percance mecánico o incluso asistencia médica en viajes.

Entre los servicios más comunes que se pueden encontrar en las pólizas de moto están envío de mecánico por avería o pinchadura de llanta, traslado de gasolina, auxilio por batería baja o descompostura de un fusible y arrastre con grúa a un taller mecánico, entre otros apoyos.

Cabe mencionar, que las asistencias para motos dependen de la compañía de seguros, por lo que es recomendable preguntar directamente al ejecutivo por éstas y si están incluidas en el plan de aseguramiento que se elija.

Exclusiones de la póliza de moto

A rasgos generales los riesgos que no están contemplados por el seguro de motocicleta son:

  • Menoscabos que sufra el vehículo asegurado como consecuencia de actos ilícitos.
  • Defectos de fabricación o del desgaste natural.
  • Agravamiento del riesgo por utilizar la moto para un fin distinto al mencionado en la carátula de la póliza.
  • Transitar por vías no aptas.
  • Daños ocasionados a la motocicleta asegurada intencionalmente por el conductor.
  • Lesiones y perjuicios derivados de participar en competencias de velocidad o resistencia.
  • Riesgos no contratados en el plan de aseguramiento.

¿Cómo conseguir un seguro de moto?

Actualmente, son pocas las aseguradoras que ofrecen una póliza para motociclistas, por ello es recomendable informarse de los productos que ofrecen, así como los precios y exclusiones de cada compañía. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros recomienda que antes de contratar un seguro se compare con varias instituciones para poder elegir la que más se ajuste a las necesidades del conductor o interesado.

En México, existen herramientas de comparación de seguros en las que es posible encontrar en un sólo lugar diferentes propuestas de varias aseguradoras legalmente constituidas y con reconocimiento nacional.

Elizabeth Prado

Elizabeth PradoRastreator.mx