¿Qué hacer después de un Accidente en Moto?

Por Majo Pérez 22 de agosto de 2025 Tiempo de lectura estimado: 15 minutos

De acuerdo con las estadísticas del Centro Nacional para la Prevención de Accidentes, la probabilidad de sufrir un accidente mortal o con lesiones graves en una motocicleta es 50% mayor que en un automóvil, pues al no contener un habitáculo que proteja al conductor y al ser de menor tamaño que un auto, el conductor está más expuesto a sufrir daños aparatosos. Es importante saber qué hacer después de un accidente en moto; lo principal es seguir el protocolo PAS, el cual consta de tres elementos: Proteger, Avisar y Socorrer.

También es crucial considerar la contratación de un Seguro de Moto, pues este brindará la mayor ayuda posible y además es fácil de contactar para poder realizar los reportes necesarios en caso de un accidente en moto. Para poder hallar el mejor seguro para ciclomotor, los interesados pueden hacer uso de herramientas digitales y gratuitas como Rastreator comparador de seguros, un sitio web en el que puedes contrastar los precios de las principales aseguradoras de motos en tiempo real.

¿Qué hacer cuando tienes un accidente de moto?

Antes de conducir la moto es importante llevar tu celular porque será el medio para pedir asistencia en cualquier situación de emergencia con la que te puedas encontrar (es importante recordar que no lo utilices al manejar). Tampoco debes olvidar portar la vestimenta de protección, sobre todo el casco, porque no sólo protege la cabeza de impactos fuertes, sino que también es obligatorio mantenerlo puesto cuando se circula. 

Si puedes prever una posible colisión segundos antes de que ocurra, lo mejor es que sueltes la motocicleta, pues de lo contrario, podrías sufrir daños más graves o quedar atrapado debajo de la moto. Si no se pudo evitar el accidente, puedes seguir los siguientes pasos: 

1. Evalúa tu estado físico 

Lo primero es guardar la calma, respira profundo y procura no entrar en pánico. Si estás consciente revisa cómo te sientes, si hay algún dolor, sangrado o dificultad para movilizarte. Si sospechas tener lesiones graves en la cabeza, columna o extremidades, lo mejor es no intentar moverte ni levantarte. De no sentir alguna afectación grave, muévete a un lugar seguro fuera del tráfico y trata de señalizar el siniestro para evitar que el accidente de tránsito en moto empeore. 

Si alguien se ha acercado a ti para ayudarte, no permitas que te quiten el casco, pero proporciónale la información que pueda solicitarte como tu nombre, tus contactos de emergencia, tu estado físico, si tienes alguna enfermedad, etc. 

2. Da aviso a las autoridades 

Llamar a los números de emergencia es la principal cosa que tienes que hacer cuando tienes un accidente de moto. De extraviar tu celular, debes observar alrededor en busca de alguien que pueda ayudarte a llamar y que pueda auxiliarte. En este momento, también debes llamar a tu aseguradora contratada al número correspondiente para reportar siniestros para que pueda ayudarte con servicios de emergencia, grúa y en la reparación de tu moto. Hay diversos métodos de contacto con estas, desde números telefónicos hasta sus aplicaciones móviles. 

3. Documenta el accidente 

Otra cosa que hacer en caso de accidente de tránsito en moto es comenzar a tomar fotografías del accidente, verificar los daños de los vehículos, conductores, etc. Esto para obtener información que pueda ser útil en caso de llevar un proceso legal, ya sea con un tercero o para recibir las indemnizaciones correspondientes con tu aseguradora. 

4. No abandonar el lugar 

Sólo queda aguardar a la llegada de las autoridades correspondientes, cuando lleguen, coopera con ellas y acata sus instrucciones de la mejor forma posible. No discutas con nadie, ni hagas tratos por tu cuenta con algún tercero, el ajustador se encargará de ello. Si hay otro conductor involucrado y consideras que hubo negligencia de su parte, puedes recibir asesoría legal en caso de querer levantar una denuncia. 

¿Qué pasa después de un accidente en moto? 

Es importante saber qué hacer después un accidente en moto, ya que implica muchos aspectos administrativos y legales a los que debes prestar atención, calma y cuidado. Entre las consecuencias de un accidente en motocicleta, es relevante destacar las siguientes: 

Recibir atención médica inmediata 

Puede que tras un accidente no sientas daños tan graves ni ninguna afectación, sin embargo, muchas lesiones no se presentan inmediatamente, sobre todo las relacionadas con heridas internas o daños neurológicos. Por esto es importante que acudas a la unidad de urgencias de tu seguro médico y menciones que acabas de sufrir un accidente de tránsito en motocicleta. Así, el médico podrá evaluarte y observarte por un tiempo definido posterior al evento y determinar el periodo de recuperación. 

También, si está dentro de tus posibilidades, considera recibir atención psicológica y emocional, pues esta clase de eventos puede desembocar en problemas mentales como ansiedad, pánico y/o estrés postraumático. 

Procesos legales y administrativos 

Cuando sufres un accidente de tránsito en motocicleta, te corresponde atender algunas cuestiones burocráticas tales como la indemnización por accidente en moto que otorgan las aseguradoras y la incapacidad del seguro médico, en caso de que se requiera. 

Cada procedimiento tiene sus instrucciones específicas brindadas por cada servicio contratado. Recuerda que es importante seguirlas de la forma más apegada posible para que recibas tus compensaciones monetarias lo más rápido que se pueda. Una recomendación para tomar en cuenta es que lleves un registro detallado de todos los gastos, tanto de reparaciones de la moto, como de las facturas médicas. 

¿Qué derechos tengo si me accidento en moto? 

Tu principal derecho tras accidentarte en moto es recibir atención médica inmediata, aun cuando perceptiblemente no hayas sufrido ninguna lesión. Otro derecho importante es que, si la responsabilidad del accidente no recae en ti, puedes solicitar una compensación justa por Daños Materiales y personales ocasionados a tu Seguro de Moto. 

En México, desde el 2019, el Seguro de Moto es obligatorio para circular en las carreteras federales. El paquete mínimo para circular de forma segura es el de Responsabilidad Civil, cuya principal protección es la de Daños a Terceros. Este mismo incluye la cobertura de Asistencia Legal, con la cual la aseguradora puede designarle al cliente un abogado para representar cualquier proceso penal pertinente, desde su inicio hasta su conclusión 

Las aseguradoras de moto se encargan de dar el pago de honorarios de los abogados y de cubrir los gastos del proceso penal, incluyendo la fianza si se diera el caso. Es importante remarcar que la cobertura tiene un límite máximo de suma asegurada, por lo que, si en el proceso, esta cantidad llega a su fin, los demás gastos tendrán que correr por tu cuenta. 

Para proteger tus derechos en caso de un accidente vial en motocicleta, se aconseja que no admitas la culpa en el lugar de los hechos, ya que esto podría entorpecer tu caso, opta por recopilar la mayor cantidad de pruebas a tu favor como fotografías, videos y testimonios de testigos. 

¿Qué hacer en caso de observar un accidente de tránsito en moto? 

Si eres testigo de un accidente vial en motocicleta, lo ideal es mantener una distancia prudente y dejar encendidas las intermitentes del vehículo en el que te encuentres. Posteriormente, se debe realizar lo siguiente: 

1. Proteger la zona con triángulos reflectantes 

En caso de contar con triángulos reflectantes, lo mejor es utilizarlos para que los demás vehículos tomen medidas para circular por el perímetro con mayor precaución y que no afecten ni a las víctimas del accidente ni a ti como testigo. Si el siniestro ocurre de noche, es necesario dejar las luces encendidas. 

De ser posible, si cuentas con algún chaleco de seguridad, lo mejor es portarlo, sobre todo si te apartarás de tu vehículo. Se aconseja apagar el motor del vehículo accidentado para evitar cualquier peligro de incendio. Asimismo, lo mejor es no tratar de mover a ninguno de los heridos, sólo se deben mover en caso de que haya un peligro inmediato, como fuego. 

2. Avisar del accidente a las autoridades correspondientes 

Cuando la zona esté segura de no agravar el accidente, el paso que sigue es dar aviso a las autoridades correspondientes, dependiendo del lugar en el que se encuentre el siniestro. Algunos números de emergencia son: 

  • 911: número internacional de emergencias 
  • 074: CAPUFE (Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos) 
  • 060: Policías municipales y estatales 
  • 078: Ángeles Verdes, ayudan en problemas mecánicos en carreteras.  

En todas las opciones, lo ideal es brindar los mayores datos posibles como unidades que están siniestradas, cómo se encuentran los heridos, en qué vía, kilómetro y sentido se encuentra el accidente. 

3. Socorrer dentro de tus posibilidades a las personas accidentadas 

Si posees conocimientos en primeros auxilios, puedes Socorrer a los heridos. En caso de no tener esa experiencia, se aconseja no mover el cuerpo del afectado, en especial la cabeza y la columna porque podrías provocar daños más graves. 

Otro consejo de los expertos es pedirle al afectado que mueva sus extremidades, puede empezar con los brazos y posteriormente con las piernas. Después podría intentar incorporarse por su cuenta. En caso de hemorragia, se debe presionar la zona afectada con un paño limpio.  

Si consideras que no es buena idea intentar ayudar al herido a incorporarse, puedes mantenerte a su lado para que se sienta seguro hasta que lleguen los cuerpos de emergencia adecuados. 

4. Documentar información y fotografías del Accidente en Moto 

Cuando todo esté fuera de peligro, puedes comenzar a recopilar información importante sobre el accidente y los involucrados: 

  • Datos del accidente de moto: número de vehículos siniestrados, sus placas, lugar y hora del accidente. También, de ser el caso, se aconseja recabar datos sobre el seguro de los vehículos. 
  • Datos de los involucrados: número de personas heridas, estado en el que se encuentran, nombres, números de contacto de emergencia, direcciones de domicilio. 

Asimismo, es útil tomar fotografías de la escena del accidente tratando de mostrar los daños a las motos y/o vehículos implicados, señales de tránsito, condiciones del camino y cualquier otra evidencia que pueda servirle a las autoridades para tomar las acciones correspondientes. Es importante que no abandones el lugar hasta que lleguen los servicios de emergencia o las instituciones que se harán cargo de la situación. 

¿Qué cubre un Seguro de Moto en caso de accidente? 

Los paquetes más completos te asisten en Gastos Médicos, que solventan los gastos de hospitalización para ti y tus ocupantes. Entre los principales costos que asume esta cobertura están: 

  • Gastos del cuarto y una cama adicional para el acompañante 
  • Alimentación 
  • Medicinas prescritas por el doctor 
  • Honorarios de enfermeros y especialistas 
  • Gastos funerarios 
  • Cirugía estética por siniestro 
  • Servicio de lentes 

También se puede solicitar reparación del vehículo siniestrado, en este caso, la compañía enviará a un taller tu ciclomotor para que sea restaurado. Sin embargo, si éste tiene daños más elevados que el costo comercial de la motocicleta, entonces te indemnizarán dependiendo de su valor, que puede ser comercial o fijo.  

En caso de que tú hayas sido el responsable del evento y provoques daños a otros tanto en sus bienes como en su persona, la aseguradora respaldará esos gastos hasta la suma asegurada establecida gracias a la cobertura de Responsabilidad Civil 

Existen otros tipos de seguros para ciclomotor que indemnizan o respaldan los neumáticos, modificaciones, vestimenta, casco y más dispositivos. Asimismo, hay planes que ofrecen una cantidad monetaria a los familiares o beneficiarios del conductor en caso de que éste fallezca en el siniestro.  

¿Cuánto es la indemnización por un accidente de moto? 

El monto otorgado por la aseguradora se determina considerando distintos factores, pues varía según la cobertura contratada y el valor del vehículo, el cual se determina bajo las siguientes variables: 

  • Valor Comercial: se refiere al costo de la moto en el mercado al momento en que sufrió el accidente 
  • Valor Convenido: será la cantidad establecida en la contratación del Seguro de Moto 
  • Valor Factura: la indemnización equivale al valor que la moto tuvo al momento de comprarse, en otras palabras, el valor original de este. 

Con estos valores se calcula el valor de la indemnización en caso de Pérdida Total por daños materiales. Por otra parte, la indemnización por fallecimiento y lesiones se calcula en México con base en tabuladores oficiales, como los de la Ley Federal del Trabajo. 

Para saber de cuánto es la indemnización por un accidente de moto, es de gran relevancia saber que los siguientes elementos modifican el cálculo de la indemnización: 

  • Gravedad de las lesiones: entre mayor sea el grado de tus lesiones, mayor será la indemnización. Es el aspecto más importante puesto que se evalúa si las lesiones son temporales, permanentes o incapacitantes. 
  • Porcentaje de pérdida de capacidad laboral: se considera si es incapacidad parcial o total 
  • Gastos incurridos: gastos relacionados con el accidente, ya sean los de hospitalización, medicamentos, transporte, entre otros. 
  • Daños Materiales: dependiendo del nivel de daño de tu vehículo se te otorga la suma 
  • Daños morales: se hace un balance del impacto emocional y psicológico que ha tenido el accidente en ti 
  • Circunstancias personales: las lesiones pueden impactar de manera distinta dependiendo de la edad, la profesión o el nivel de ingresos que tengas 

¿Qué pasa si me accidento en una moto que no es mía? 

Lo habitual en las pólizas de seguro es que la persona que contrató el seguro es la propietaria de la moto y quien la conduce. Sin embargo, hay ocasiones en las que puedes verte en la necesidad de pedir prestado un vehículo ajeno. Antes de que esto suceda, primero debes corroborar que la motocicleta que manejarás cuenta con un Seguro de Moto. 

Lo primero que pasa si te accidentas en una moto que no es tuya es que se debe determinar quién es el responsable civil del accidente (si es el propietario del vehículo, el propietario o el poseedor del seguro), para eso se requiere consultar lo que especifica cada póliza en concreto, pues las condiciones pueden variar de una compañía a otra. 

Si la moto prestada cuenta con la cobertura de Responsabilidad Civil, la aseguradora, según lo que dicta la Ley, está obligada a pagar aun cuando no seas el titular de la póliza, siempre y cuando el vehículo que conduces fuera el responsable del accidente. Sin embargo, al momento de contratar un Seguro de Moto es importante leer con detenimiento las exclusiones que estas puedan establecer en la póliza. Lo más conveniente es que tú cuentes con un seguro con la cobertura de Extensión de Responsabilidad Civil, cuyo beneficio es que te permite estar protegido cuando conduces un vehículo similar al tuyo. 

Si la responsabilidad del accidente no recae en ti, es la póliza del tercero quien debe cubrir con todos los daños ocasionados. 

Importancia de contar con un Seguro de Moto 

Los conductores de moto se encuentran ubicados entre el grupo más vulnerable de sufrir un accidente vial y perecer en ello, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el 49% de peatones, ciclistas, motociclistas fallecen en accidentes de tránsito. Según el reporte del primer trimestre de 2025 de la Secretaría de Movilidad (Semovi), 54 motociclistas fallecieron y son quienes representan el porcentaje más alto de víctimas. Lo que representa un aumento en la media de fallecimientos por accidentes de motocicletas, pues en 2019, eran 3 de cada 10 personas y ahora son 5 de cada 10. 

Considerando lo expuesto por la Organización Mundial de la Salud, los siniestros se deben a que estos conductores manejan en exceso de velocidad, bajo efectos del alcohol o por no usar el casco. 

Ante este panorama, si conduces una motocicleta, debes considerar la contratación de un Seguro de Moto, pues no sólo protege tu integridad física, sino que también cuida tu salud financiera, pues el costo promedio de un accidente de tránsito en moto ronda entre los $15,000 MXN y $30,000 MXN por lesiones. En caso de que fallezca algún tercero, este costo puede llegar hasta los $3,000,000 MXN. 

¿Dónde encontrar el mejor seguro para motocicletas? 

Existen muchas opciones dentro del mercado asegurador, por lo que puede parecer complicado saber cuál es el mejor seguro para motos, sin embargo, existen herramientas como Rastreator comparador de seguros que te ayuda con esta decisión, ya que puedes contrastar los precios de entre las principales aseguradoras de moto para que puedas elegir la opción que más se adapte a ti, dependiendo de tus necesidades y presupuesto. Además, te brinda la opción de realizar cotizaciones de un Seguro de Moto sin costo alguno, sólo debes contestar un pequeño cuestionario con datos tuyos y de tu vehículo, de esta manera ahorrarás tiempo y hasta un 40% en el precio de tu seguro para ciclomotor.


Majo Pérez
Escrito por:
Majo estudia la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas en la FFyL de la UNAM. Sus conocimientos en la gramática del español le permiten crear contenido digital.
Revisado por Ángel Hidalgo

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado