¿Cuándo es momento de cambiar de seguro de moto?

Un seguro de ciclomotor debe ser la opción para proteger la unidad ante cualquier situación vial, esto significa, que cuando el usuario requiera de sus servicios, la compañía responda a tiempo las solicitudes de su cliente. Sin embargo, puede haber otras razones por las que la persona considere cambiar de aseguradora y esto puede ser debido a lo siguiente:

Venta del ciclomotor

Si el conductor ha decidido comercializar su vehículo, ya no hay razón para continuar con la misma compañía. Algunos usuarios optan por traspasar el seguro al nuevo propietario, pero no es muy aconsejable ya que las aseguradoras emiten un precio del seguro acatando la edad del motociclista, la zona donde circula, su historial de conducción, entre otros detalles que difieren de una persona y otra.

De igual modo, los montos de deducible podrían variar. Por ejemplo, para los menores de 25 años, el importe puede llegar al 50%. Asimismo, cada individuo tiene necesidades diferentes en cuanto a protección del seguro se refiere, podría no necesitar de algunas coberturas o requerir algunas más.

Servicio al cliente insuficiente

La mayoría de las reclamaciones que recibe la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) se deben a que la compañía se negó a brindar la indemnización correspondiente. Cifras del 2017 señalan que cerca del 40% de estas quejas se debieron a esta situación, le sigue por póliza no atendida y finalmente por queja en el tiempo del pago de la compensación.

Otra situación que pone en alerta a los usuarios es cuando la empresa hace algún cambio en las condiciones del contrato y no avisa a sus clientes sobre dichos ajustes.

Ante estas circunstancias, se aconseja acudir a Condusef, que es la dependencia que atiende reclamaciones respecto al servicio que brindan las aseguradoras, bancos o cualquier otra institución financiera. En el 2018 se realizaron más de 2 mil acciones de defensas a usuarios.

La compañía indemnizó la moto por pérdida total

Si la motocicleta sufrió de daños por riesgos cubiertos por al empresa o fue robada sin lograr localizarla, la empresa brindará la indemnización del valor comercial del ciclomotor y se dará por terminado el contrato.

En esta situación, el cliente al adquirir un nuevo vehículo puede tener la opción de continuar con su misma compañía de seguros o cambiarla.

Se tienen otros gastos y no se puede solventar la póliza

Lo que menos se recomienda es deslindarse de un seguro de moto, en especial, si es un medio habitual para transportarse o para trabajar. Por esta razón se puede conseguir seguros con precios más económicos.

Otra opción para abaratar el precio de la póliza es eliminar coberturas que no se requieran, otra forma es que a la hora de renovar se demuestre que fue un conductor ejemplar para que la empresa confíe y brinde descuentos. También ayudará agregarle equipo de seguridad a la moto, entre otros detalles que se pueden preguntar directamente a la compañía.

Otra alternativa es aumentar el deducible, aunque no es muy recomendable, porque en caso de siniestro, el usuario podría desembolsar una cantidad fuerte de dinero.

Si se desea cambiar de seguro de moto, se tiene que cancelar antes

Cuando ya no se desea continuar con la compañía, se tiene que dar aviso de que se revocará el contrato. Esto se puede lograr por distintos medios: a través de un correo electrónico, comunicándose al centro de servicio de la compañía o en alguna sucursal de la misma.

Para ello se debe presentar una solicitud de cancelación, posteriormente el solicitante recibirá un formato con un folio de cancelación en un lapso no mayor a 48 horas.

Esta solicitud puede ir acompañada de un escrito en donde se expresa las razones por las que no se desea continuar con la misma empresa, sin olvidar agregar el nombre, fecha, número de póliza y firma del contratante. Asimismo se debe adjuntar una copia de la identificación oficial.

Algunos especialistas sugieren que en el cambio de empresa aseguradora se debe avisar mínimo un mes antes, en especial, si ya se terminará la vigencia porque generalmente las póliza se renuevan en automático.

Al momento de dar por terminado el contrato, el usuario podría tener derecho a un 95% de la prima no devengada en el momento en el que se le notifica a la compañía. La prima no devengada se refiere a una cantidad de dinero que otorga la empresa al cliente por las coberturas que no se utilizaron mientras estaba protegido, este monto que se entrega puede variar porque se descuentan algunas gestiones administrativas que tuvo que hacer la institución.

Es importante mencionar que si se estaba pagando la póliza a plazos y aún no se terminaba de liquidar, el asegurado deberá realizar el pago completo del seguro, pues en caso de no hacerlo la cancelación no sería aceptada por la compañía.

Una vez que se cambie de seguro, en importante buscar una nueva empresa

Lo que más aconsejan las autoridades es protegerse en todo momento con una póliza porque el seguro de moto, además de ser obligatorio en algunas entidades del país y carreteras, también es una forma de ampararse ante gastos que conllevan los siniestros viales y que en muchas ocasiones no dependen del conductor.

Por ello, antes de volver a adquirir una póliza se debe comparar en varias empresas, o al menos tres aseguradoras porque cada una ofrece planes diferentes y ofertas exclusivas que se ajustan al presupuesto y estilo de vida del interesado.

Es importante mencionar que muchas de estas empresas ofrecen descuentos y modalidades de pagos cómodos para el cliente si éste cambia de compañía.

Como el ejercicio de cotización puede ser tardado porque se tiene que dirigir a la página o sucursal de cada compañía, los comparadores online de seguros de moto son la herramienta ideal para ahorrar tiempo y dinero porque en un mismo sitio muestran los precios y beneficios de varias empresas. Se aconseja dirigirse aquellas que son transparentes en sus precios y no favorecen a alguna aseguradora para beneficio propio.

Otra opción es leer las reseñas de estas aseguradoras en sus redes sociales o dirigirse a páginas web dedicadas a mostrar opiniones de personas que utilizan distintos servicios como los seguros. Además  siempre hay un conocido al que se le puede preguntar sobre la experiencia que ha tenido con su compañía.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx