Tipos de Seguros de Moto
De modo que el asegurado encontrará planes básicos o muy completos que podrá adquirir dependiendo la antigüedad del vehículo y su perfil de conductor.
A grandes rasgos, los tipos de seguros que se pueden encontrar en el país son los siguientes:
Contenido de artículo
Responsabilidad Civil
Es la cobertura básica que ampara en caso de que el asegurado dañe el patrimonio de otras personas e incluso abarca las lesiones provocadas y los gastos funerarios de un tercero. Es importante señalar que no cubre los daños materiales de la moto.
En lo que sí podría respaldar es en Defensa Legal del titular, que es una cobertura que ayuda en pago de honorarios de abogados, fianzas y alguna otra situación jurídica que requiera el cliente y que haya sido derivada de un accidente vial.
También cabe destacar que muchas empresas amparan los gastos médicos del conductor.
Paquete Limitado
Además de la cobertura ya antes mencionadas, respalda el Robo del ciclomotor en el cual el seguro indemniza con el valor comercial de la moto, es decir, con el costo del vehículo en el momento del accidente, o repara los daños en caso de localizar la motocicleta.
En algunos casos, este paquete también se extiende a Asistencias Viales, en el cual el asegurado puede solicitar auxilio mecánico, por ejemplo si la llanta se ponchó y requiere ayuda de un experto o envío de gasolina aunque el costo del combustible va por cuenta del titular, entre otros servicios adicionales.
Seguro Amplio de Moto
En este paquete, la mayoría de las empresas permiten que el asegurado pueda elegir las coberturas que necesite, entre las que se encuentran los planes de los anteriores paquetes, Responsabilidad Civil, Robo Total, Defensa Legal y Asistencia Vial. Y las que se explican a continuación:
- Daños Materiales: perjuicios de la motocicleta están cubiertos si estos fueron provocados por un accidente vial o fenómenos de la naturaleza.
- Gastos Médicos al conductor y acompañantes: se respalda los gastos de atención médica tanto para el asegurado como un pasajero.
- Accesorios de la moto: se amparan alarmas, dispositivos de rastreo, candado con alarma, top case, intercomunicador, etc.
- Muerte accidental: se da una suma asegurada establecida a los beneficiarios del asegurado en caso de que éste fallezca por un accidente vehicular.
- Casco y/o vestimenta: se sustituye el casco si fue dañado por una colisión.
- Llave: reparación o responsión de la llave derivado de robo o rotura.
Coberturas Adicionales del Seguro de Moto
En algunas empresas es posible contratar coberturas como la de Cirugía plástica para los conductores que hayan sufrido daños estéticos a consecuencia de una colisión. También se puede solicitar una Extensión por Muerte Accidental, en la cual la compañía indemnizará a los beneficiarios del asegurado aun cuando el conductor haya manejado otra moto. Esta misma extensión se puede ampliar para Defensa Legal en la cobertura de Responsabilidad Civil.
Es importante destacar que las sumas aseguradas, asistencias, deducibles y más aspectos varían de una empresa a otra. De modo que es aconsejable leer las condiciones de cada paquete de coberturas.
¿Dónde encuentro un Seguro de Moto?
Compañías como Wibe, Mapfre y más empresas cuentan con distintas modalidades a elegir, pero para facilitar el trabajo, cotizadores online muestran en un sólo sitio los planes de varias compañías, y al mismo tiempo, permiten ahorrar en la contratación del seguro.
Es importante señalar que a la hora de contratar el seguro de moto se especifique el uso que tendrá el vehículo, es decir, si se utilizará de manera particular, para el trabajo o envío de comida.
La razón principal es que dependiendo del uso, el precio de la póliza puede variar, así como la protección. Podría haber aseguradoras que no acepten vehículos de uso comercial por el riesgo que implica protegerlas.
En caso de no mencionar a la compañía el uso de vehículo, la póliza puede quedar invalidada y la aseguradora no protegerá en caso de accidente. De cualquier manera es aconsejable conocer también las exclusiones de la póliza y las restricciones a la hora de adquirir este seguro
Recomendaciones finales a la hora de contratar un seguro de moto
Elegir el seguro que mejor cubra las necesidades personales y monetarias, es el primer paso antes de adquirir uno.
De igual modo, no se debe optar por el más barato porque podría estar excluyendo coberturas esenciales como la de Gastos Médicos o Robo Total, y al final, un siniestro podría salir más caro para el asegurado.
Después de contratar la póliza, es necesario verificar que los datos estén correctos como el nombre y las características del vehículo.
Y si ocurre un siniestro, a la brevedad se tiene que llamar a la aseguradora sin olvidar tener a la mano la póliza o el número de la misma para que la atención llegue de inmediato.