¿Cómo podemos ayudar a mejorar la salud mental de adultos mayores?

Por Previsora Plenitud

En esta etapa las personas mayores presentan algunos cambios en todos los aspectos de su vida, afectando así su salud mental, lo que en ocasiones no permite que puedan disfrutar este momento de su vida plenamente. Encuentra en este artículo cuáles son los cambios a los que se enfrentan los adultos mayores y cómo les podemos ayudar para vivir en armonía y bienestar.

Entendemos como adulto mayor a las personas de más de 60 años, es la etapa tras la adultez y la última en el curso de nuestra propia vida. Es un periodo de grandes cambios en el que es común que se presente una pérdida progresiva a nivel físico, cognitivo, emocional y hasta social.

Este declive puede provocar crisis emocionales, estrés o tristeza. Asimismo, es frecuente que ocurra: el fallecimiento de un ser querido o amigo, el proceso de jubilación y también se puede perder seguridad y autonomía.  Muchas personas mayores eventualmente se adaptan a los cambios anteriormente mencionados, pero algunas pueden tener más dificultad para hacerlo, aspectos que puede poner en riesgo su salud mental.

A medida que pasan los años es común que la cognición se vea afectada, esta se entiende como el funcionamiento intelectual que nos permite interactuar con el medio en el que nos desenvolvemos. En esta condición se presentan cambios en el cerebro, morfológicos, bioquímicos, metabólicos y circulatorios, los cuales se pueden ver reflejados en la memoria, el lenguaje, el pensamiento y el juicio. Algunos ejemplos claros son:

  • Olvidos frecuentes como eventos importantes, citas o compromisos sociales, perder el hilo de los pensamientos o conversaciones y dificultad para recordar palabras o nombres.
  • El adulto mayor se abruma con facilidad cuando debe tomar decisiones, planificar pasos para realizar una tarea o comprender instrucciones.

La salud mental se ve afectada dado que se presentan cambios en el estado de ánimo o nivel de energía, los hábitos alimenticios o de sueño,  el aislamiento de las personas y de las actividades que disfruta; fácilmente pueden sentirse enojados, molestos, preocupados o asustados; sin interés o como si nada importara; sienten dolores y molestias inexplicables, tristeza o desesperanza; fuman, beben o usan  drogas más de lo habitual; presentan ira, irritabilidad o agresividad; tienen  pensamientos y recuerdos que no pueden sacar de su cabeza.Salud mental adultos mayores

Además, las personas de la tercera edad que llegan a la jubilación y se retiran de sus actividades laborales anteriores, experimentan una disminución en su relación con los demás, la comunicación y participación social bajan de intensidad y su movilidad se hace más difícil. Por lo tanto, su entorno social se va reduciendo.

También pueden presentar una crisis de identidad, debido a los cambios físicos que sufren, igualmente las actividades que podía realizar anteriormente con mayor agilidad y rapidez, ahora las hace de manera más lenta y con dificultad; se comienza a cuestionar quién es, hacia dónde va y qué ha hecho con su vida.

En ocasiones se sienten incómodos por necesitar de los otros, presentan crisis de autonomía al sentirse dependiente de los demás. 

Igualmente pueden presentar crisis de pertenencia cuando perciben que no desempeñan un papel importante o de ayuda al grupo de personas con las cuales está viviendo; pueden sentirse angustiosamente que no sirven para nada o que son un estorbo para sus cercanos.

Todo lo anterior puede afectar la salud mental del adulto mayor ocasionando ansiedad, depresión, trastornos cognitivos, entre otros.

¿Entonces cómo podemos ayudar a nuestros a los adultos mayores para prevenir alguna enfermedad mental?

  • Alentarlos a participar activamente en sus comunidades y en toda la sociedad, mejorando así sus redes sociales.
  • Para fortalecer la memoria se puede escribir un listado de actividades a realizar en el día, para evitar estrés o malestar emocional.
  • Promover actos que nos permitan darnos cuenta y aceptar a la vejez como un proceso natural en la cual podamos desenvolvernos de manera positiva, dinámica y productiva.
  • Permitirle desarrollar algunas actividades de manera individual, sin ayuda de alguien más; así puede sentirse autónomo.
  • Preguntarle que desea hacer y escuchar su opinión. Esto puede hacerlo sentir importante y que tiene un lugar y papel importante en su círculo familiar o social.
  • Realizar ejercicios de agudeza mental para la estimulación cognitiva como leer, sudokus, dominó, ajedrez, sopa de letras, etc.

Salud mental adultos mayores

  • Encontrar una actividad de disfrute como jardinería, costura, lectura, entre otros.
  • Evitar el sedentarismo por tiempos prolongados, invitarlo a caminar, hacer ejercicios a su alcance o bailar.
  • La disminución de las capacidades de reacción y coordinación están relacionadas con las situaciones concretas y las condiciones de aprendizaje. Por ello es muy importante mantener algún tipo de actividad en la edad adulta.

No olvidemos que nuestros adultos mayores son personas que aún necesitan afectividad y atención de nosotros, por ello es importante estar acompañándolos durante su proceso de vida.

 

Parte del bienestar para nuestros adultos mayores es tenerlos protegidos, es poderles brindar tranquilidad y calidad de vida ante cualquier situación, conoce como los puedes proteger aquí.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx