Consejos para contratar el mejor seguro médico

Por Mara Delgado 13 de agosto de 2018 Tiempo de lectura estimado: 9 minutos

Con base en cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) casi el 40% de la población mexicana no son beneficiarios de alguna institución de salud pública o privada. Si tú eres parte de este grupo deberás saber que contar con algún tipo de protección médica es muy importante, ya que una enfermedad no sólo puede debilitar tu salud sino también puede afectar severamente tus finanzas personales y comprometer todo tu patrimonio.

Conseguir una póliza médica te protegerá ante una emergencia futura y de endeudamientos. Pero ¿cuál es el mejor seguro para contratar? Para elegir el que más te conviene tendrás que evaluar con detenimiento cuáles son sus restricciones y a qué beneficios tienes derecho. No es algo que se debe tomar a la ligera, tiene que cubrir tus necesidades de protección y a la vez no representar una amenaza para tu bolsillo, por ello es muy útil tomar en cuenta los siguientes consejos:

Compara precios y coberturas

Para elegir cualquier tipo de póliza la Condusef exhorta a los usuarios a comparar con al menos tres compañías. La comparación debe ser un ejercicio que vaya más allá del contrastar los precios, debes tomarte el tiempo suficiente para leer qué coberturas incluye cada póliza y cuáles son sus restricciones y exclusiones, esto lo conoces en el documento llamado Condiciones Generales de cada seguro y lo encuentras en la página web de las aseguradoras o podrás solicitarlo a un asesor de seguros. Así podrás tomar una decisión informada.

Mediante los comparadores de seguros online puedes ahorrar tiempo y dinero, ya que no necesitas la ayuda de un asesor, ni hacer múltiples llamadas y visitas a las aseguradoras para elegir la póliza que te interesa porque mediante un sencillo cuestionario que resuelves de manera autónoma y en un par de minutos puedes obtener la información sintetizada de lo que incluye cada seguro a tu correo electrónico. Además sus servicios son totalmente gratuitos y te ofrecen los precios más económicos.

Revisa la reputación de las compañías y su experiencia

En el Buró de Entidades Financieras puedes conocer la calificación general de los productos que te ofrecen las compañías es decir podrás tener una noción de la calidad del seguro médico que te interese.
También para evitar ser víctima de un fraude verifica que la institución con la que quieres contratar ejerza bajo el marco legal y que por tanto esté dada de alta en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), disponible en la página de la Condusef, en donde encontrarás las instituciones que están debidamente autorizadas para ofrecer sus servicios en el país.

Analiza tus necesidades médicas y las de tu familia

Ser sensatos con las condiciones de salud de tus seres queridos te ayudará a elegir la póliza que les sea más útil y las coberturas que pueden requerir en un futuro. Deberás preguntarte en primer lugar si lo que buscas es una póliza de salud o una de gastos médicos mayores. Para ello tienes que saber distinguir que son dos tipos de seguros distintos.

Un Seguro de Salud o Gastos Médicos Menores tiene una cobertura más amplia que uno de gastos mayores, porque se enfoca más en atender cuadros clínicos básicos, e incluye además, las coberturas relacionadas con la medicina preventiva, de primer contacto y hospitalaria. En general ampara gastos con especialistas, exámenes de laboratorio simples, medicamentos, servicios de tratamiento y emergencia.

En cambio un seguro de Gastos Médicos Mayores es un apoyo financiero para gastos de nivel hospitalario, en su mayoría para aquellos padecimientos complejos y de alto valor monetario que demanden intervenciones quirúrgicas costosas, especialistas, medicamentos, análisis clínicos, rayos X, traslados y atención en ambulancia equipada, entre otros beneficios según lo que se convenga en la póliza.

Evaluar factores como la prima, la suma asegurada, el nivel hospitalario y las coberturas garantizará que obtendrás los mayores beneficios cuando alguno de tus seres queridos deba hacer uso del seguro.

Pon atención en la cláusula “preexistencia por antigüedad”

Es un apartado donde se especifica que la aseguradora se reserva el derecho de negar el servicio en caso de que sea para atender una enfermedad o patología diagnosticada por un especialista con anterioridad a la contratación del seguro de Salud o también se refiere a los padecimientos que son asintomáticos pero que ya se padecían como el cáncer, la diabetes, hipertensión etc. También es un apartado donde se estipula si por tener dichas afecciones se elevará el costo de la prima.

Ten en cuenta las coberturas adicionales de tu póliza

Las coberturas extras de tu póliza son las que pueden hacer la diferencia entre qué seguro es mejor o cuál es el que te conviene, ya que estás le dan un valor agregado a tu protección. Para ello piensa en las edades de los miembros de tu familia y cuáles son el tipo de asistencias que podrían requerir. Por ejemplo, si tienes hijos pequeños probablemente un seguro que te convenga es el que tenga una protección extra para cuidado dental. En estos casos los seguros de gastos mayores son la opción ya que tienen coberturas dentales completas, las cuales consisten en limpieza, tratamientos y descuentos de hasta el 50%.

En este contexto considera que a través de un seguro de gastos médicos mayores además puedes agregar las siguientes protecciones pagando un importe adicional: embarazo, gastos funerarios, coberturas en el extranjero, accidentes personales.

Pregunta por los tiempos de espera

Existen padecimientos los cuales pueden ser atendidos hasta determinado tiempo después de haberse contratado la póliza. Durante ese periodo no se podrá hacer uso del seguro por ello debes preguntar sobre cuánto dura y para qué padecimientos aplica.

Cabe destacar que lo ideal es que optes por la póliza que cuente con los menores tiempos de espera para que puedas gozar de sus beneficios en cualquier momento, ya que nunca se sabe cuándo se presentará una emergencia de salud.

Averigua si cuenta con beneficios fiscales

Para elegir el mejor seguro médico también debes tomar en cuenta que el más conveniente siempre será el que te ofrezca valores agregados como los bonos fiscales, esto será muy útil para ti si lo que quieres es economizar. Hay pólizas que ofrecen componentes como descuentos o deducción para el pago de impuestos.

Busca un seguro que se renueve

Los expertos recomiendan que cuando elijas una póliza lo mejor es que se renueve automáticamente y que sea vitalicia es decir que dure toda la vida. Esto garantizará que en cualquier momento te encuentres protegido. Los seguros de renovación vitalicia se pueden contratar independientemente de tu estado de salud o edad, pero lo recomendable es que si tienes dudas siempre busques la ayuda de un asesor para aclararlas.

Debes poner atención en este aspecto ya que existen algunos seguros de salud que sólo duran cierto periodo de años y que además no tienen la posibilidad de ser renovados.

¿Cómo contratar un seguro médico?

Primero tendrás que cumplir con ciertos requisitos, como por ejemplo: tener a la mano un comprobante de domicilio vigente (que no sea mayor a tres meses de antigüedad), contar con una identificación oficial vigente como el INE, Pasaporte o Cartilla Militar, además de realizar el siguiente proceso:

Lo segundo es asesorarte con la compañía que te llame la atención y lo puedes hacer vía telefónica, acudiendo a sus instalaciones para hablar con un agente o a través de la página web de la institución. Algunas aseguradoras como MetLife cuentan con un chat online en el cual el usuario puede aclarar sus dudas o puede cotizar directamente en el simulador virtual donde obtendrá un precio tentativo sobre la prima anual y conocimiento sobre las sumas aseguradas.

Lo tercero es pedir una solicitud de registro. Las instituciones te brindarán un formato que puedes descargar de manera electrónica o puedes pedirlo presencialmente, en éste tendrás que escribir los datos del contratante o titular y los datos de la persona que solicita, datos del Seguro Médico que se ha elegido como el tipo de cobertura.

También tendrás que seleccionar la cobertura extra que requieras y el periodo y forma de pago de la prima. De igual manera en los últimos apartados proporcionarás datos de tus dependientes económicos, sobre tu ocupación y la del cónyuge, así como información acerca de si se practica algún tipo de deporte o se tiene alguna afición.

Por otro lado, en la mayoría de las protecciones médicas es un requisito obligatorio resolver un cuestionario médico que indaga sobre el estado de salud del asegurado y beneficiarios, se preguntarán hábitos y enfermedades u hospitalizaciones que se hayan presentado anteriormente, esto es muy importante para calcular la prima y otorgar el seguro. Cabe destacar que al responderlo se haga con veracidad ya que de no ser así faculta a la aseguradora de rescindir el contrato sin ningún beneficio.

Finalmente, al celebrar el contrato lo mejor es que entregues los documentos que se te piden y que además tengas claro a qué se refieren los términos más importantes:

  • Póliza: se conforma de la Carátula, ésta contienen las coberturas; Condiciones Generales, es el librito que señala las cláusulas del contrato, detalles de las coberturas y menciona las exclusiones. Adicionalmente, en la póliza encontrarás señalado el deducible a pagar y un apartado o documento adicional llamado Endoso, donde se hacen aclaraciones.
  • Cobertura: en qué consiste la protección elegida.
  • Prima: es el precio del seguro.
  • Deducible: es la cantidad de dinero que aportas cada vez que te ocurra un siniestro, para que te indemnice la aseguradora. Se puede pedir en los gastos por hospitalización o en el servicio de ambulancia.
  • Suma asegurada: Es la cantidad máxima que pagará la aseguradora por cada siniestro que se te presente.
  • Coaseguro: porcentaje a cargo del asegurado que se aplica después del deducible cada que le ocurre un evento, este monto tiene un tope. Por ejemplo, el coaseguro puede ser del 10%, pero su tope será de 30 mil pesos.

Por último, un factor clave para escoger la mejor cobertura de salud es que mantengas hábitos saludables porque no sólo éstos pueden ayudarte a disminuir el riesgo de desarrollar alguna enfermedad, sino que tus costumbres y estado de salud son determinantes para el cálculo de la póliza sobre todo para obtener descuentos o precios más económicos.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado