¿Qué es la cobertura de Gastos Funerarios en el Seguro de Viaje?
Por lo general cuando alguien se traslada a otro país por más de 90 días, y en especial, cuando se va a estudiar un largo periodo en una universidad extranjera, las instituciones educativas de cada país solicitan un seguro que incluya el traslado del cadáver.
Contenido del artículo
¿Qué cubre la asistencia de Gastos Funerarios en el seguro de viaje?
Este servicio puede ser una cobertura adicional y podría encontrarse como Asistencia Médica por Accidente o Enfermedad Grave. La compañía brindará apoyo siempre y cuando el asegurado haya perecido durante la vigencia de la cobertura y se encuentre fuera de su domicilio habitual.
Los servicios que gestionará la empresa aseguradora podrían ser los siguientes:
- Recolección del cuerpo del sitio donde pereció.
- Documentos y trámites para salir de la nación donde ocurrieron los hechos.
- Embalsamiento y tanatopraxia.
- Féretro hermético para que el cuerpo pueda ser traslado, al igual que la funda de protección para llevarlo en avión y el embalaje especial.
- Transporte aéreo del cuerpo para ser llevado a su país de origen.
Para ello es importante elegir un beneficiario quien se hará responsable de lo que llegara a sucederle al asegurado en el viaje. Asimismo, el cuerpo podría estar retenido por el gobierno o institución de cada país; una vez que el cuerpo se libere, el beneficiario deberá realizar algunas gestiones que el asesor de cada compañía le indicará. Además, si los gastos superan el monto máximo a cubrir de este plan, los familiares deberán solventarlos.
¿Qué no cubrirá el paquete de Gastos Funerarios?
La compañía no solventará gastos que no contempla el plan de protección como velación, entierro, ceremonias religiosas, inhumacion, cremaciones, flores y más. Tampoco aplica en los siguientes casos:
- Suicidio, enfermedades, autolesiones.
- Accidentes que se produjeron por el consumo de narcóticos y bebidas alcohólicas o medicamentos sin prescripción médica que provocaron el deceso del asegurado.
- Asistencia médica u hospitalaria si no está incluida en la cobertura.
- Si el familiar o beneficiario no cumple con los trámites y papeles en tiempo y forma o no comprueba la documentación que demuestre la relación con el titular de la póliza.
- Pagos de derechos administrativos.
- En caso de que el beneficiario no haya brindado información veraz que ayude a la compañía a asistirlo.
- Por no cumplir con sus obligaciones con el seguro.
Estos son algunos casos por las que la cobertura no apoyará, sin embargo, hay casos especiales y riesgos que otras compañías no sufragan como haber participado en una actividad deportiva que sea extrema y no se le haya avisado a la institución de seguros. Pero eso dependerá de cada plan de protección y aseguradora, por lo que se recomienda revisar los términos y condiciones de la póliza.
Traslado de un familiar
Algunas otras empresas aseguradoras pueden hacerse cargo del transporte de un familiar, ya sea por hospitalización o por fallecimiento. Esto es para que dicho conocido del asegurado pueda gestionar ciertos trámites como la liberación del cuerpo si se encuentra en alguna institución gubernamental del país a donde viajó.
De igual modo se podría solventar los costos del hospedaje del acompañante, pero es importante verificar la suma asegurada máxima que contempla esta cobertura y que se encuentre dentro de los beneficios de la misma. Algo de lo que no se podría hacer cargo la compañía son los gastos por alimentación, lavandería o cualquier otro servicio extra.
Asistencia médica en el seguro de viaje
Como se mencionó al principio, este beneficio podría encontrarse dentro del mismo plan de servicios médicos que, además de contemplar los Gastos Funerarios, también apoya ante algún evento que requiera de atención médica, como por ejemplo:
- Honorarios médicos por cirugía.
- Uso de salas para intervención quirúrgica al igual que una habitación para el convaleciente.
- Rehabilitación.
- Traslado médico.
- Asistencia odontológica de urgencia.
- Repatriación médica.
- Medicamentos.
- Envío de médico a domicilio a costo preferencial.
Probablemente esta cobertura no asistirá en enfermedades leves como gripe o dolores estomacales que son comunes en lugares con clima diferente al usuario. Tampoco si la persona tiene hernias o algún tratamiento de la vista como miopía o astigmatismo.
De igual modo, no asiste ningún procedimiento estético, al menos que se requiera debido a algún accidente. Es también de considerar que no cubre Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) o padecimientos causados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y otras enfermedades de trasmisión sexual.
Entre otras condiciones preexistentes o situaciones que fueran causados por el asegurado de mala fe.
¿Dónde encontrar un seguro de viaje que incluya Gastos Funerarios?
En México existen varias compañías que ofrecen este producto como Allianz, Mapfre, HDI, GNP, Chubb, entre otras, y cada una cuenta con coberturas especiales para cada tipo de usuario y el viaje que vaya a realizar. Por lo que antes de contratar, lo ideal será cotizar los beneficios y precios de estas instituciones.
La manera más sencilla es usando un comparador de seguros, pues permite ahorrar tiempo y dinero ya que en un mismo sitio pueden mostrar las ofertas y coberturas de más de tres instituciones y cuando se compara se puede ahorrar hasta un 50% en el costo de la prima.
Es importante que al contratarlo se dé información veraz, porque de lo contrario, la póliza podría invalidar algunas coberturas. De igual modo, es de considerar la actividad que se realizará en otro país porque si se hará un deporte extremo, es mejor contratar pólizas exclusivas para estas prácticas que asistirán de manera integral.
Una póliza de viaje no sólo ayudará en situaciones médicas que sucedan en otro país, también apoyará en otros escenarios como pérdida de equipaje o de vuelo, Responsabilidad Civil por daños ocasionados a terceros, accidentes, recomendaciones de viajes y más asistencias.