Consejos para contratar el seguro de moto ideal

Por Elizabeth Prado 30 de enero de 2020 Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

Las motos se están volviendo cada vez más populares, debido a los problemas de movilidad que enfrentan ciudades como la capital del país, por ello no es coincidencia que el uso de motocicletas se haya incrementado hasta seis veces en la última década.

 

Sin embargo, aunque parecen ser más cómodas para los habitantes de ciudades hacinadas por los autos, encontrarles un seguro puede resultar más complicado, puesto que suelen tener precios más altos en comparación con las pólizas de auto, y es que las características propias de las motocicletas son un factor que incrementa el riesgo de un accidente, pues no cuentan con un habitáculo que proteja al conductor y la velocidad a las que se manejan son mucho más altas.

Por ello, elegir la cobertura para tu motocicleta puede ser una tarea complicada, pues muchas veces no queda claro que incluyen las pólizas para moto o no encuentras suficientes opciones. Afortunadamente, hoy en día hay herramientas digitales como Rastreator, que te permiten conocer la oferta de seguros disponibles para tu motociclo.

Y quizá te preguntes ¿cuál te conviene? Lo fundamental es entender que un seguro idealmente debe cubrir tus necesidades y no dejarte desprotegido ante cualquier situación que pudiera suceder. Por ello, es vital que establezcas tus prioridades y busques la cobertura que mejor responda a tus exigencias.

Antes que nada debes saber que un seguro de moto es obligatorio para poder circular en la Ciudad  México y otras 15 entidades del país, además de todas las carreteras y caminos federales. Así que no intentes ahorrártelo, porque podrías ser acreedor a una multa y quedar desprotegido ante un imprevisto.

Pueden ser pocas las aseguradoras que cuentan con un seguro para moto, pero debes conocer las coberturas que te protegerán en todo momento.

1. Conoce las coberturas de motocicleta

Las aseguradoras de moto entienden que hay ciertas cuestiones vitales que un motociclista debe cuidar. Y aunque las motos implican mucho más riesgo que un vehículo, pues no cuentan con un habitáculo que los proteja de lesiones corporales al conductor, hay algunas coberturas que podrían complementar una póliza de moto de manera más integral. Así, algunas de las coberturas para moto que ofrecen las aseguradoras son:

  • Responsabilidad Civil Bienes. Ampara los daños materiales a la propiedad de un tercero en caso de accidente vial, hasta una suma asegurada. Dependiendo de la compañía de seguros, la suma puede ir desde $500 mil pesos hasta un millón de pesos.
  • Responsabilidad Civil Personas. Cubre los gastos médicos de los terceros implicados en un accidente que hayan sufrido lesiones por culpa del asegurado. Algunas compañías incluyen el fallecimiento y el resarcimiento a la familia con una suma asegurada.
  • Responsabilidad Civil Fallecimiento. Funciona, generalmente, como una extensión de suma asegurada en caso de muerte de terceros.
  • Asistencia Legal. Brinda asistencia y asesoría legal, si el asegurado tiene que presentarse ante las autoridades, algunas compañías incluyen el pago de cauciones y fianzas, siempre que se deriven del percance vial.
  • Robo Total. Indemniza al conductor en caso de que la moto sea hurtada, así como la reparación de los daños a consecuencia del robo, si la moto asegurada es localizada. Aplica el pago de un deducible.
  • Daños Materiales. Ampara los daños a la moto asegurada a causa de un accidente o cualquier otro siniestro descrito en el contrato de la póliza. En su mayoría esta cobertura cuenta con el pago de un deducible, equivalente a un porcentaje del valor comercial, convenido o factura del vehículo.
  • Equipo especial. Protege el equipo añadido a la moto, que no venía de fábrica ni en el diseño original, en caso de que sea dañado o robado.
  • Cirugía estética. Cubre los gastos reconstrucción estética de lesiones debido a un accidente que requieran de reconstrucción estética.
  • Gastos médicos a ocupantes. En caso de un accidente, asume los costos médicos para el conductor y sus acompañantes. Incluye servicio de ambulancia, pago de hospitalización y gastos funerarios.
  • Auxilio vial. Brinda asistencia por llantas ponchadas, avería mecánica o falta de combustible.
  • Robo parcial. Ampara el hurto de espejos, faros y luces traseras, así como otras partes del vehículo que vengan de fábrica.
  • Seguro de llantas. Asume los costos de reparación o sustitución de llantas y rines en caso de accidente o impacto.
  • Muerte accidental del conductor. Indemniza a la familia del chófer por fallecimiento debido a un accidente vial.
  • Accesorios. Algunas compañías amparan el casco y vestimenta (coderas, rodilleras, espalda, plásticos de protección interna) en caso de que se dañen en un percance. También, algunas empresas cuentan con la cobertura de llaves que reparan o sustituyen la pérdida o rotura de las mismas.

2. Toma en cuenta tu perfil de conductor

También considera que hay coberturas que son necesarias de acuerdo a tu perfil, pues no todos los conductores son iguales, hay algunos factores que determinarán la póliza que mejor te proteja.

  • Uso de la moto. No es lo mismo utilizar tu moto para trasladarte a tu oficina que para tus actividades laborales. Si utilizas el motociclo solo como medio de transporte, considera que un seguro debe protegerte a ti y a tus acompañantes de un percance; pero si lo usas como medio de sustento también piensa en proteger tu mercancía. Algunas de las aseguradoras como BBVA Seguros admiten uso de mensajería y repartidor.
  • Zona de residencia. De acuerdo con la AMIS, hay algunos estados o municipios que son considerados de alto riesgo, pues los índices de robo a vehículos son graves. Por ello, es conveniente que si se reside o circula por una localidad “peligrosa” se contemple una cobertura de Robo Total y Parcial.
  • Edad del conductor. Quizá pienses que tu edad no tendría que afectar en tu seguro de moto; sin embargo, las aseguradoras consideran los años del conductor como un factor crucial para darte un mejor precio, por lo que toma en cuenta que entre más joven seas, más alta será la prima.

3. Compara coberturas y precios

La Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomiendan que antes de contratar un seguro se compare con al menos tres compañías los distintos productos que pueden ofrecerte. Por ello, toma en cuenta que hay comparadores de seguros en línea que te facilitan la tarea de tener que buscar la información en cada aseguradora.

4. Elige la aseguradora

Como se ha mencionado, no todas las empresas que tienen pólizas de auto cuentan con coberturas para moto. Sin embargo, algunas de las aseguradoras que cuentan con seguros de moto son BBVA Seguros, Mapfre, Quálitas, GNP y Wibe, aunque hay otras que también tienen planes para motociclos.

¿Por qué es necesaria una póliza de moto?

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), solo una de cada 10 motocicletas está asegurada, lo que repercute directamente en las finanzas de las familias mexicanas.

Y es que los seguros de moto suelen ser mucho más caros de uno de auto, por lo que las personas propietarias de un motociclo pueden considerar una póliza como una carga económica; sin embargo, es un mecanismo de protección financiera, pues en un accidente puede ser la diferencia entre perder el patrimonio. Además, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los motociclistas, junto con los peatones y los ciclistas, son los usuarios de la vía pública que más mortalidad y morbilidad sufren en accidentes viales, convirtiéndose en un problema de salud en el mundo.

Por ello, es necesario contratar un seguro de moto integral que responda a todas tus necesidades, para protegerte a ti y a tu familia.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado