¿Cómo ahorrar en el seguro de motocicleta?

En el mercado existen distintas coberturas que se ajustan a los conductores dependiendo de sus necesidades, por lo que quizá te pueda convenir contratar algunas coberturas esenciales y otras ahorrártelas. Primero, entendamos que el precio de la póliza de motociclo depende de varios factores, que son:
- Tipo de motocicleta. Las aseguradoras toman en cuenta la marca, versión, año y cilindraje del ciclomotor, pues no es lo mismo asegurar una moto Suzuki GSX 150 que una Italika 250 cc, que es la más robada. Además, entre más antigua sea una moto, el costo de la reparación aumenta al tener refacciones que se dejan de fabricar y por consiguiente difíciles de encontrar.
- Edad del conductor. Cada persona tiene personalidades distintas y a la hora de manejar muchas veces se ve reflejado en los hábitos de manejo. Si bien es cierto que hay personas que son precavidas al volante sin importar la edad, las estadísticas afirman que los jóvenes son más intrépidos y sufren más accidentes. Por lo que este es un factor que toman en cuenta las aseguradoras para aumentar o disminuir el precio del seguro.
- Lugar de residencia o circulación. Tal vez parezca que la zona donde se vive nada tiene que ver con el seguro de moto, sin embargo, de acuerdo a las cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), hay estados y municipios que tienen altos indicies de delincuencia contra vehículos. Lo cual representa un riesgo en sí mismo para los propietarios de unidades motorizadas que viven o transitan por estas zonas.
Ahora que ya conoces estos elementos y teniendo en cuenta que influirán de manera directa en el precio de la cobertura para motociclo, también es importante que analices las coberturas que pueden complementar tu seguro y que pueden asistirte en situaciones que de otra manera tendrías que enfrentar con tu bolsillo.
Contenido de artículo
Coberturas de Motocicleta
En general, las compañías de seguros dividen los planes de aseguramiento para motociclos en tres y una opción premium. Estos son:
- Responsabilidad Civil. Es el seguro más básico y ampara en Daños a Terceros en sus bienes y personas, Gastos Médicos y Asistencias viales y legales.
- Limitado. Además de contemplar los daños a terceros y asistencias, esta póliza tiene la cobertura de Robo Total del Vehículo, que indemniza el valor comercial de la motocicleta en caso de que sea hurtada y no encontrada. También asume los costos de reparación si la moto fue hallada después de la sustracción con daños. Pero no contempla el robo de pares como espejos, cristales y demás componentes.
- Amplio. Es el plan más completo, pues ampara las dos coberturas anteriores y también contempla los Daños Materiales que le sucedan al ciclomotor asegurado por accidente vial, desastre natural, rayo, incendio o explosión, entre otros riesgos. Además algunas compañías también ofrecen garantías como Casco y vestimenta, Muerte Accidental del Conductor, y asistencias viales.
Como se mencionó, algunas compañías cuentan con una opción Plus que además de tener todas las garantías de la cobertura Amplia también tiene cobertura para llaves en caso de pérdida o robo, accesorios de la moto, adaptaciones y conversiones, entre otras.
Este plan es el más caro pues tiene una protección más completa, sin embargo, dependiendo de la aseguradora estas garantías se pueden contratar de manera opcional en cualquiera de los planes de aseguramiento RC, Limitado o Amplio, por lo que es aconsejable analizar si estás alternativas complementan de manera integral la póliza que se haya contratado.
Garantías opcionales del Seguro de Moto
Dependiendo de tus necesidades, actividades y giro laboral, puede ser que haya algunas coberturas adicionales que te puedan ayudar en siniestros imprevistos, que si tuvieras que cubrir por tu cuenta saldrían más caros. Para evaluar de manera objetiva si una garantía adicional te es necesaria, aquí mencionamos cuáles son:
Adaptaciones y conversiones. Algunas personas añaden equipo a su motocicleta y por el costo de las piezas, es necesario protegerlas en caso de que llegaran a sufrir un accidente o robo.
Cobertura de llave. Quizá se piense que esta garantía no es del todo necesaria, pero cabe analizar si el costo de reposición de la llave es mayor que el monto adicional de contratar una protección para la misma.
Casco y vestimenta. Algunos planes tienen contemplada esta cobertura, pero en los más básicos también se puede adquirir adicionalmente.
Accesorios. Ampara el costo de reposición o reparaciones de piezas como alarma, alforjas o maletas, dispositivos de rastreo, kit xenón, candado con alarma, cinta rueda, intercomunicador celular, manopla de neopreno, top case, entre otros.
Extensión de Responsabilidad Civil. Esta opción también se puede encontrar en los planes básicos de moto, sin embargo algunas empresas permiten contratarla de manera opcional. Esta cobertura ampara al conductor en Daños a Terceros, en caso de que maneje un vehículo distinto al estipulado en el contrato de póliza, siempre que cumpla con las mismas características y uso.
Robo Parcial. Ampara el hurto de las piezas de la motocicleta.
No busques solo el precio más bajo, analiza tus necesidades
Al momento de cotizar tu seguro de auto, es importante que no pienses solo en el precio, pues podrías estar eligiendo una cobertura que no te proteja y al final estarías pagando más para reparar o reponer partes de tu motocicleta.
Determina cuáles son tus necesidades y sopesa la importancia que tienen en tu presupuesto. Por ejemplo, si el costo de tus accesorios es alto, considera asegurarlos, pues reponerlos o arreglarlos podría salirte igual de caro que cuando los compraste.
De igual manera, reflexiona en tus habilidades de manejo o zona donde resides, pues te puede convenir un plan de aseguramiento más completo.
Evalúa si vives en una localidad donde las inundaciones, robos o desastres naturales sean frecuentes, porque entonces tendrás que contratar si o si una cobertura de daños materiales y de robo total.
Pero si utilizas poco tu motociclo, vives en una zona tranquila y eres extremadamente precavido a bordo de tu moto, tal vez puedas contratar solo Responsabilidad Civil y algunas coberturas adicionales.
Toma en cuenta que cada conductor tiene prioridades distintas, por lo que es importante comparar las opciones de aseguramiento así como las compañías de seguros, pues algunas ofrecen más por menos, es decir tienen calidad de atención extremadamente buena y quizá esa relación calidad-precio la valores más.
Ahorra en la póliza de Moto comparando precios.
Los expertos recomiendan que antes de contratar un seguro se compare con al menos tres compañías de seguros. Esto te puede dar un panorama de las diferencias de precios, coberturas y asistencias que tiene cada aseguradora, y así podrás elegir la póliza que más se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
Otro consejo de los especialistas es que utilices los comparadores de seguros en línea, pues son una manera sencilla de visualizar los seguros de diferentes compañías.
Si deseas ahorrar en el seguro de tu moto, analiza, compara y elige.