¿Cómo usar el Seguro Médico de Viaje?

Una cobertura de salud ideal para salir de viaje es aquella que cuenta con una red internacional y nacional de hospitales y médicos tratantes, así como los padecimientos posibles dentro del contrato de seguro.
Al contratar tu póliza de viaje es importante que tu compañía de seguros te proporcione los teléfonos a los cuales comunicarte en caso de urgencia médica. También, es conveniente que te proporcionen los montos en la moneda de cambio de deducible y copago, si es que viajas a otro país, para que tengas contemplado cuánto tendrás que destinar a emergencias. Ten en tu dispositivo móvil la carátula de la póliza, tu tarjeta médica y tu identificación oficial, en caso de que te sean requeridas.
Contenido de artículo
¿Qué hacer en caso de accidente o enfermedad durante las vacaciones?
Es importante, primero que nada, mantener la calma para poder tomar decisiones acertadas y contactar inmediatamente a tu compañía de seguros. La persona que te atienda deberá de darte información completa acerca de qué hacer y a dónde dirigirte para que te atiendan, anota su nombre para futuras referencias, ya que si es necesario hacer varias llamadas a la compañía de seguros, es más eficiente que te atienda la misma persona que tiene conocimiento de tu situación y no tener que explicar una y otra vez lo que está sucediendo.
El asesor te informará la clínica u hospital más cercano para que puedas ir a atenderte y una vez llegando ahí, deberás presentar tu póliza para que verifiquen el convenio y corroboren el estado vigente de tu cobertura.
El seguro médico te ampara enfermedades y accidentes que requieran hospitalización, atención médica y medicamentos. También cubre muerte accidental y repatriación de restos. Dependiendo de la cobertura que tengas contratada, el seguro médico puede amparar visitas médicas menores a través de pago directo o mediante reembolso, pero sino tendrás que solventarlo de tu propio bolsillo.
Recuerda que si el padecimiento no es grave, también pueden brindarte atención médica telefónica gratuita. Y en caso de tener un plan de reembolso del seguro médico es necesario que conserves todas las facturas de los gastos médicos que hayas solventado a nombre del asegurado.
¿Qué es lo que incluye una póliza de salud de viaje?
La cobertura internacional del seguro médico, además de amparar enfermedades o accidentes, pueden asistirte en otras cuestiones que no sean médicas pero que requieran de atención de emergencia, como pueden ser:
- Si tienes que regresar a casa porque uno de tus familiares falleció, el seguro puede apoyarte.
- La compañía también ampara en caso de que tengas que suspender de manera inesperada el viaje con un reembolso de una parte o la totalidad del boleto de avión.
- En caso de que te tengas que hospitalizar por varios días y requieras que uno de tus seres queridos te acompañe, la póliza puede solventar el traslado y hospedaje de esa persona.
- Si te asaltan y pierdes el pasaporte, tarjetas bancarias o documentos importantes, el seguro te apoya en la reposición y asesora en trámites legales.
Entre otras coberturas que dependen del plan que tengas contratado, así como de los términos y condiciones de la compañía de seguros.
¿Por qué conviene tener una cobertura médica internacional?
Aunque se piense que nunca se utilizará el seguro, es posible que cuando menos lo esperas más lo necesitarás. Por ello, es recomendable que si se sale de viaje por placer o por trabajo, cuentes con un respaldo económico que garantizará la seguridad de tu familia.
Como ya se ha mencionado, una póliza médica internacional puede apoyarte en otras cuestiones además de las emergencias de salud, independientemente de si la estancia vacacional durará sólo algunos días. Además considera los siguientes puntos:
Emergencias inesperadas
Aunque goces de buena salud o pienses que invertir en un seguro sólo por el tiempo que dure tu viaje no vale la pena, es mejor que lo consideres dos veces, porque cuando menos lo piensas una póliza médica te puede ayudar a que tu experiencia no se conviertan en las peores vacaciones por una enfermedad o accidente.
Un seguro médico te apoya financieramente a enfrentar un gasto de salud, piensa que ya has invertido mucho en tus vacaciones para que una enfermedad o accidente duplique el costo de esa estancia.
Respaldo financiero ante cualquier situación
A nadie se le desea, pero si desafortunadamente un miembro de la familia que viaja contigo o incluso tú llegarás a fallecer, el costo de repatriación de restos podría ser exorbitante. También, considera que el seguro médico te puede apoyar incluso a recuperar documentos importantes como el pasaporte o incluso planear un itinerario a museos y centros de turistas.
Requisito para algunos países
Algunas naciones solicitan a los turistas que cuenten con la póliza médica de viaje para poder ingresar al territorio. Aunque consideres que es poco probable que te lo soliciten, si un oficial de migración requiere que muestres tu póliza médica porque considera que es riesgoso dejar que entres al país, podría negarte la entrada y tendrías que regresar a casa sin disfrutar de tu viaje.
¿Cómo conseguir el mejor seguro médico de viaje?
Como se ha mencionado, una póliza médica es un respaldo ante cualquier situación mientras te encuentras de viaje y brinda tranquilidad en caso de enfermedad o accidente. Antes de elegir el seguro ideal, plantea tus necesidades y las de tu familia para saber qué coberturas te interesan y cuáles no.
Compara con al menos tres compañías de seguros para tener un panorama más completo de la oferta del mercado. Pregunta al ejecutivo de la aseguradora que te interesa todas las dudas que tengas respecto a cómo funcionará la póliza en una urgencia y cuáles son los límites o exclusiones de la cobertura. También infórmate de la suma asegurada, deducibles y coaseguros, puesto que son gastos que debes tener en mente si necesitas desembolsar algún monto por hospitalización o medicamentos.