¿En qué consiste la Cobertura de Responsabilidad Civil del Seguro de Hogar?

Por Mara Delgado 10 de septiembre de 2018 Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Es una protección que ampara con una cantidad monetaria para resarcir aquellos perjuicios que el asegurado ocasione a terceros derivados de actividades privadas o familiares. Contempla el daño moral, aquellos hechos que causen la muerte o el menoscabo de la salud de dichos terceros, asimismo el deterioro o la destrucción de bienes propiedad de éstos.

 

La cobertura se puede contratar como propietario de una casa habitación, sin importar si la vivienda es el domicilio frecuente o es una casa que se habita sólo los fines de semana y en vacaciones. También la puede solicitar un condómino de departamento y un arrendatario de una o varias viviendas.

En el caso de los condóminos quedan cubiertos cuando generen detrimentos a las áreas comunes del conjunto residencial en el cual tengan su domicilio, sin embargo, de la indemnización que recibirán de la institución se descuenta un porcentaje equivalente a la cuota que dan como propietarios de dichas áreas comunes.

La cobertura es muy útil cuando se tiene niños pequeños, hijos jóvenes, personal doméstico y mascotas en el hogar. Mediante esta protección los padres de familia pueden estar respaldados en caso de que la mascota muerda a algún transeúnte que pase cerca del hogar o de las descomposturas al garaje del vecino consecuencia de un convivio juvenil o de alguna travesura de los hijos pequeños.

Es importante mencionar que cubrirá todas aquellas actividades de los beneficiarios que incurran en alguna responsabilidad con terceros, siempre y cuando los daños ocasionados no sean dolosos.

Algunas compañías piden en los conceptos que requieran alguna indemnización un porcentaje deducible, como es el caso de la compañía HDI, sin embargo, en la mayoría de los casos se oferta libre de deducible y coaseguro.

¿Quiénes son los beneficiarios de los daños a terceros en una póliza de casa?

El beneficiario, en el caso de los seguros de hogar, puede ser una o varias personas a las que el titular o el seguro designen como tal, y es quién recibirá el resarcimiento de los daños en caso de que la cobertura surta efecto.

La Cobertura de Responsabilidad Civil del Seguro de Hogar respalda no sólo al asegurado, sino también a su familia, por esta razón la protección también es conocida en el mercado de seguros como Responsabilidad Civil Familiar. Es decir, quedan cubiertos los siniestros ocasionados por el cónyuge, concubina/o, los padres del asegurado (sólo si viven permanentemente con éste y bajo dependencia económica de él), los hijos menores y mayores de edad que dependan económicamente del titular y personas que se encuentren bajo la tutela de éste.

Además ampara actos de trabajadores domésticos cuando los daños sean consecuencia del desempeño de sus funciones.

¿Qué actividades están cubiertas por la Cobertura Responsabilidad Civil Hogar?

  • Actividades familiares e inmuebles

Quedan amparados los daños que ocasione por accidente el jefe de familia por incendio o explosión en la estructura de otra casa. Asimismo los propietarios y condóminos que generen detrimentos por derrame de agua o la práctica de un deporte como aficionados. También aquellos daños a causa de bicicletas, patines y vehículos no motorizados.

Incluso los beneficiarios están cubiertos por las consecuencias que generan al poseer armas blancas o de fuego, siempre y cuando ellos estén autorizados legalmente para usarlas. Y además sólo se hace valida la cobertura si son utilizadas para cacería o tiro al blanco.

También quedan amparados los daños a terceros dentro o fuera del domicilio por ser propietario de animales de caza o guardianes y actividades familiares que generen responsabilidades civiles cuando se encuentran los beneficiarios de vacaciones en el interior de la República.

  • Viajes familiares en el extranjero

Ampara a las familias en los gastos legales en que incurrieron los asegurados por daños a terceros en viajes privados, de estudio o vacacionales fuera de la República Mexicana.

  • Trabajadores domésticos

Las actividades de los trabajadores domésticos o de personas que den mantenimiento ocasional a la casa habitación también quedan cubiertas cuando generen daños, siempre y cuando ocurran mientras están desempeñando sus labores de servicio al asegurado. También ampara al asegurado cuando su personal se accidente.

¿Qué indemnizaciones se dan con dicha protección?

Existen tres tipos de pagos que se le dan al asegurado los cuales contemplan lo siguiente:

  1. Por daños. Para perjuicios materiales, a la salud y daño moral a terceros.
  2. Defensa civil del asegurado. En algunas instituciones, incluye el pago del importe de las primas por fianzas judiciales que el asegurado deba otorgar en garantía por responsabilidad civil. También el pago de los gastos e intereses legales que deba pagar el asegurado por resolución jurídica o arbitral.
  3. Liquidación de reclamaciones. Todos aquellos gastos del asegurado por este motivo.

Cabe señalar que las instituciones, por lo general, cubren los gastos legales de defensa y pago de intereses serán cubiertos siempre y cuando no excedan el 50% de la suma asegurada.

¿Qué riesgos no ampara esta cobertura?

A pesar de que la protección es muy completa existen responsabilidades de actividades que no quedan respaldadas como pueden ser las responsabilidades o daño por transmisión de cualquier enfermedad o contagio o aquellas que tengan que ver por incumplimiento de contratos. También si un asegurado causa menoscabos por posesión de embarcaciones, aeronaves y vehículos terrestres de motor, ni los que causen por apostar, hacer carreras o competencias deportivas.

Tampoco ampara a los beneficiarios en caso de que su negocio, oficio o industria cause una explosión o cuando generen daños por remodelación.

Cabe señalar que no contempla los desperfectos ocasionados dolosamente, ni pagos de primas para fianzas que sean para que salga en libertad el asegurado, o para saldar multas o aquellos daños impliquen cumplir una pena o un castigo por la ley.

Asimismo no está incluido, los hundimientos del terreno, ni daños a las posesiones de personas que trabajen al servicio del asegurado.

Contar con Seguro de Hogar es un respaldo para la familia

Tan sólo el 8.6 % de las viviendas están aseguradas en México, y hoy en día según datos de la Secretaría de Economía, el 20% de la población mexicana tiene capacidad de contratar una póliza de casa, pero no lo hace debido a la falta de cultura en aseguramiento y previsión. Lo anterior significa que en caso de un siniestro los mexicanos no podrán recuperar su vivienda, ya que se necesita recuperar los ingresos de toda una vida.

Un evento fortuito ocasionado por las actividades que realizan cotidianamente nuestros seres queridos dentro y fuera del hogar puede tener afectaciones importantes en las finanzas personales y comprometer la seguridad y el futuro de nuestros seres queridos. Por ello es importante contar con un plan de protección para la vivienda con Cobertura de Responsabilidad Civil.

Para elegir el que más convenga al usuario, de manera imparcial y transparente, se recomienda comparar a través de los comparadores online. La Comisión Nacional para la Protección y defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recomienda cotejar las primas de al menos tres compañías, lo que permite tomar la mejor decisión.

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado