¿Cómo funciona un Seguro de Vida?

Debido al aumento de esperanza de vida en los últimos años en México, muchas compañías brindan protecciones para las personas y su familia, si bien algunas enfermedades aún no se controlan en su totalidad, un seguro de vida es un respaldo que otorga dinero a aquellas personas que dependen del asegurado.

Esto puede ser un gran apoyo porque en caso de que el titular de la póliza llegara a faltar por alguna enfermedad grave o muerte, el seguro cubrirá a los seres queridos con una cierta cantidad de dinero que el contratante haya ahorrado durante un lapso de tiempo.
Además, no sólo un Seguro de Vida apoya en caso de fallecimiento, sino que es un excelente método de ahorro y retiro.

¿Qué tipos de Seguros de Vida existen?

Cada compañía muestra planes extensos que se ajustan al estilo de vida de cada persona, por ejemplo, algunos se enfocan a asegurar la educación de los hijos del titular, en la cual la persona ahorrará para el futuro profesional de sus descendientes.

En el retiro, el interesado podrá guardar sus ahorros para que después de su jubilación se permita una forma de vida más tranquila y así ser completamente independiente en el aspecto económico. También se llama dotal y esta ocurre cuando al contratar una cobertura de supervivencia, después de un lapso estipulado en el contrato, el asegurado recibe la suma asegurada.

El ordinario o vitalicio es un seguro que dura toda la vida del titular y si cumple 99 años recibe toda la suma asegurada estipulada.

En cuanto a coberturas, la de gran invalidez apoya a la persona con una pensión en caso de que haya sufrido algún accidente que lo deje incapacitado para trabajar, pero tiene que tener un cierto tiempo laborando en su empresa. En el seguro de fallecimiento brinda una cierta cantidad de dinero a los beneficiarios de la póliza cuando el titular haya perecido.

También existe otro tipo de planes como pérdidas orgánicas, enfermedades terminales, padecimientos como cáncer, entre otras.

¿Cómo se contrata un seguro de Vida?

Hoy en día es muy sencillo encontrar esta póliza en alguna institución bancaria o en el sitio web de una compañía. De hecho, son muchos los espacios laborales que brindan este tipo de seguro a sus trabajadores.

En caso de hacerlo en un sitio web, será necesario que la persona se registre en la plataforma de la compañía elegida, sólo requerirán su nombre completo, fecha de nacimiento y la suma asegurada.

La suma asegurada es el monto máximo que recibirán los beneficiarios si el titular llega a faltar. Para establecerlo es importante conocer a las personas que dependen del interesado, los gastos de la casa,de la escuela y el sueldo mensual de la persona.

Esta cantidad se puede dividir en lo siguiente:

  • Fallecimiento: $950, 000. 00 pesos aproximadamente que se le pagarán a los beneficiarios una vez que falte el asegurado.
  • Muerte accidental: Si es por accidente, los familiares recibirán el doble de la cantidad asegurada.
  • Gastos funerarios: $47,500 pesos aprox. Es un dinero adicional que brinda a las personas que se tienen como registradas como beneficiarias en el contrato y se les otorga para resarcir los costos fúnebres.

Requisitos para contratar un Seguro de Vida

Esta póliza se puede contratar desde los 18 años hasta los 65 o 70, depende de la compañía. Por lo general, se debe realizar un cuestionario de las condiciones de salud del interesado y conocer ciertas actividades que realiza, ya que puede afectar el precio de la prima y puede salir más cara o más barata. Por ejemplo, es probable que pregunten si el futuro asegurado tiene cáncer, le ocurrió algún derrame cerebral o hay alguna insuficiencia hepática, renal, etc.

Después de todo ello se firma la solicitud en donde se podrán elegir hasta cuatro beneficiarios y una vez aceptado, se genera la póliza y se comparte con aquellas personas favorecidas por la misma.
Los pagos de la prima se pueden hacer de forma anual o fraccionada; si es en un banco se puede domiciliar el pago para que la persona no olvide hacer la debida liquidación en tiempo y forma.

¿Cuáles son las recomendaciones para registrar a los beneficiarios?

Por lo general, se solicita que sean personas mayores de edad y que la persona no rebase el 100% de la asignación del monto total. Tampoco es buena idea elegir a un individuo que vaya cobrar el seguro para después darla a otra persona, es decir, que tengan cierta obligación moral.

¿Por qué el costo del seguro puede ser más caro?

Ya anteriormente se mencionó que la edad y las enfermedades preexistentes pueden aumentar o disminuir el precio de la póliza. De hecho, es común que algunas instituciones brinden descuentos a los no fumadores.
Otros factores que influyen son el peso corporal y la suma asegurada establecida.

Exclusiones generales en el Seguro de Vida

La mayoría de las compañías no efectuarán el pago de la cobertura de fallecimiento debido al suicidio por parte del titular de la póliza.

Asimismo, si la persona tuvo una muerte accidental por usar motocicleta ya sea como conductor o pasajero. Ocurrirá algo similar en actividades riesgosas como paracaidismo, buceo, alpinismo, artes marciales, cacería o algún deporte aéreo.

Tampoco se hará responsable por autolesiones provocadas por algún tipo de enfermedad mental. Y finalmente si la persona tuvo un accidente debido a los efectos de las drogas o estado de ebriedad. En este caso, las mismas compañías determinan los niveles de alcohol permitido, por ejemplo, será culpa del asegurado si tenía 50% mg/ml de grado de alcohol en la sangre cuando tuvo un percance fatal en un accidente de auto.

Beneficios de contratar un Seguro de Vida

Muchas personas consideran que una protección de Vida puede ser muy costosa, pero algunas aseguradoras cuentan con coberturas estandarizadas que se ajustan a cualquier bolsillo. Además, esta póliza se modifica con los años ya que si un joven lo contratan con el tiempo puede cambiar a sus beneficiarios, como sus hijos o cónyuge, percibir mayores ingresos y así aumentar la suma asegurada y hasta cambiar las coberturas por unas más integrales.

Esta póliza se renueva automáticamente hasta los 99 años, en las cuales, muy rara vez se solicitará algún documento extra.

Antes de elegir la póliza adecuada para la familia y el patrimonio, diversas instituciones financieras recomiendan comparar entre las distintas compañías que ofrecen este servicio. El sitio web de La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, CONDUSEF, brinda herramientas para cotizar en distintas compañías.

De igual manera, existen plataformas de comparación gratuita en donde en un mismo sitio se puede encontrar los precios y coberturas de cada aseguradora.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx