¿Cómo es el proceso de la declaración anual de impuestos 2019?
Sin embargo, hay más sujetos obligados a presentar su declaración anual y hay quienes están exentos, así como aquellos gastos que podrían deducirse. Para conocer más a detalle este proceso, Rastreator.mx presenta todo lo que necesitas conocer sobre la declaración de personas físicas.
Contenido de artículo
Personas obligadas a presentar su declaración anual
Además de los antes mencionados, también se incluyen aquellos que cuentan con dos o más patrones de manera simultánea en un año, personas que obtuvieron ingresos por jubilación, pensión, liquidación u otro tipo de indemnización laboral.
Asimismo, aquellos con actividades empresariales, pequeños contribuyentes que eligieron hacer pagos provisionales bimestrales aplicando coeficiente de utilidad o cobran renta por negocios comerciales o alquiler de casa.
También lo tienen que realizar individuos que hacen actividades de arrendamiento, adquisición de bienes inmuebles, premios, dividendos y más especificaciones que pueden ser encontradas en la Ley de Impuestos sobre la Renta 2019.
Personas exentas de no hacer su declaración anual
Si la persona obtuvo ingresos por salarios y su patrón emitió una factura de nómina por todo lo que obtuvo en un año en su empleo. De igual modo, si lo obtuvo mediante intereses nominales siempre y cuando no haya excedido los $20,000 pesos.
Sin embargo, cualquier persona puede presentar la Declaración Anual si paga algún servicio y, de esta manera, podrá tener un saldo a favor.
¿Cómo realizar la declaración anual?
La persona indicada en presentar la declaración lo puede realizar en línea o de forma presencial.
Declaración en línea
Es importante ingresar al sitio oficial de SAT y proporcionar el RFC y la contraseña (que se puede obtener en el mismo portal) o firma electrónica para entrar al panel.
En la pestaña “presentar declaración” se ingresa el ejercicio fiscal del año pasado y el tipo de declaración que se hará: normal, complementaria, normal por corrección fiscal, complementaria corrección fiscal, complementaria dictamen.
Los ingresos a declarar son: sueldos, salarios y asimilados.
La página mostrará la siguiente información:
- Ingresos acumulables.
- Deducciones personales.
- Pagos provisionales.
- ISR retenido.
- Otras cantidades a cargo.
- Otras cantidades a favor.
- ISR a favor.
Cabe destacar que SAT cuenta con su propia app que, además de permitir presentar la declaración, permite realizar nuevas facturas, agendar citas, conocer indicadores económicos, entre otros trámites tributarios.
Declaración de impuestos de forma presencial
Para ello se debe agendar una cita en cualquier oficina del SAT que corresponda con la documentación necesaria como RFC, Firma Electrónica Avanzada o Fiel; número de cuenta en un banco autorizado junto con una cuenta CLABE.
Se recibirá una forma sellada como acuse de recibo.
¿Cuándo se pueden deducir impuestos y tener un saldo a favor en la Declaración Anual?
Se pueden deducir impuestos de los siguientes pagos de servicio:
- Colegiaturas en instituciones educativas con validez oficial. En preescolar los montos correspondientes a deducir son de 14 mil 200 pesos; primaria, 12, 900 pesos; secundaria: 19, 900 pesos; profesional técnico: $17,100 pesos y bachillerato o equivalente: 24,500 pesos.
- Transporte escolar cuyos beneficiarios son los descendientes en línea directa tales como hijos, nietos y bisnietos.
- Gastos Funerarios de cónyuge, concubina, abuelos, padres, hijos o nietos. Se pueden deducir hasta $29,402.88 pesos.
- Crédito hipotecario otorgado que no exceda las 750 mil unidades de inversión.
- Donativos siempre y cuando se solicite factura.
- Acciones de fondos de inversión que no excedan los 152, 000 pesos.
En cuanto a salud, son deducibles de impuestos los siguientes pagos:
- Honorarios médicos, dentales, de enfermeras, nutriólogos, psicólogos y hospitalarios.
- Medicinas que se adquirieron en instituciones hospitalarias.
- Análisis y estudios clínicos y de laboratorio.
- Prótesis, aparatos de rehabilitación, lentes ópticos( hasta por $2,500 pesos)
- Renta de aparatos de rehabilitación.
También se incluyen gastos médicos por incapacidad o discapacidad, pero es de señalar que no aplica si estos se pagaron en efectivo.
Seguros que son deducibles de impuestos
Las primas pagadas por la póliza de Gastos Médicos Mayores que son independientes de las brindadas por instituciones públicas de seguridad social.
De igual modo, un Seguro de Vida o pagar primas de seguro para el retiro, además de acciones de sociedades de inversión. El monto a deducir es de $152,000, 00 pesos.
Si se tiene un Afore o cuentas de planes de jubilación y se realizan aportaciones voluntarias, también se deducirán impuestos hasta el 10% de los ingresos acumulables sin exceder $147, 014,40 o 5 UMAS elevadas al año.
La UMA es la Medida ¡y Actualización (UMA), cada año el monto varía, por lo que para el 2019 el diario es de $ 84.49; mensual: $ 2,568.50; anual: $ 30,822.00.
Pero el seguro de auto no reduce el pago de impuestos al igual cuando se paga el deducible para las coberturas de Daños Materiales y Robo Total, ya que las compañías cubren riesgos de siniestros que podrían o no suceder.
¿Qué pasa cuando tengo ISR a favor?
Se puede aceptar la propuesta y, si el usuario lo desea, optará por la devolución de la cantidad mostrada y para ello debe ingresar la CLABE interbancaria y el banco donde se le depositará el pago. También puede elegir compensar y mantener ese monto a favor para el siguiente año.
Finalmente, el sitio proporcionará un acuse de recibo con todas las especificaciones y para conocer el proceso de devolución, SAT cuenta con un apartado llamado “Consulta tu devolución”.
A partir de la solicitud de devolución, los pagos se efectuarán en un plazo de cuarenta días.
En caso de no contar con saldo a favor, se puede obtener un formato de pago en parcialidades, con líneas de captura con el monto a pagar en cada una.
¿Cómo solicitar devolución de manera presencial?
Para saldo a favor, se necesario tener una firma electrónica vigente o la e-firma portable. Tener la información de solicitud en formato .zip cuyo peso no debe ser mayor a 4 GB. Podría también será necesario Declaración informativa de operaciones con terceros (DIOT) y el estado de cuenta que no exceda los dos meses de antigüedad en la que se incluya el RFC del contribuyente y el número CLABE.
El costo de este trámite es gratuito. Y tanto de manera online o presencial se tiene hasta el 30 de abril para hacer la declaración anual.
¿Hay multas si no se realiza la declaración anual?
Si se es una persona obligada a presentarla, sí. Las multas pueden llegar a más de 34 mil pesos por cada obligación fiscal no realizada en el plazo indicado.
Otras son de entre 14 mil 230 y hasta más de 28 mil por no hacer la declaración por Internet cuando es mandatorio hacerla en el plazo establecidos, además por no cumplir con los requisitos de las autoridades fiscales o realizarlas fuera del lapso señalado.