8 tips para ahorrar dinero en los gastos de tu auto

 

Por Kubo Financiero

Por fin, eres dueño de tu auto, pero, ¡sorpresa! ya te diste cuenta el alto costo que significa tenerlo. Entre el seguro, la gasolina, estacionamiento y pensiones, ser propietario de un auto es probablemente uno de los mayores gastos personales, sin embargo, hay muchas maneras de ahorrar. 

Te damos algunas ideas de cómo lograr que tener auto realmente sea un beneficio y no termines desembolsando más de lo esperado. Mientras más constante seas, tus ahorros serán más significativos. ¡Manos a la obra!

  1. Un auto nuevo cada cuatro años. Tener autos con más años significa mantenimiento costoso y constantes visitas al mecánico, pues el desgaste de ciertas piezas comienzan a ser evidentes. Además, es altamente probable que ya no exista garantía por parte de la armadora. Evita estos costos y la depreciación.  
  2. Seguros. Si compras un auto a crédito, la agencia te va a ofrecer un seguro. Antes de decir que sí, cotiza por tu parte en al menos tres distintas empresas. Recuerda que por ley ya puedes adquirir esta protección con quien más te convenga. No estás obligado a hacerlo con la agencia. Puedes pedir préstamos para tener un enganche.
  3. Cambio de aceite. Cambia el aceite y el filtro del motor cada seis meses, no importa si recorres menos kilómetros que lo que indica el manual. El aceite, al estar en un depósito no sellado, se ensucia y se llena de contaminantes. El cambio de aceite frecuente es el factor más importante para extender la vida del motor, y será más que suficientes para ahorrar en reparaciones y desgaste del mismo.
  4. Llantas en buenas condiciones e infladas correctamente. Revisa semanalmente la presión de las llantas. Un inflado correcto garantiza ahorros de combustible de hasta 6% por cada tanque.Aumenta la vida útil de tus neumáticos haciendo la rotación y balanceo dos veces al año. Unas llantas mal balanceadas hará que se dañen y desgasten de manera irregular. Además, las llantas mal balanceadas pueden desgastar los amortiguadores y dañar el sistema de suspensión, lo que genera más gastos.
  5. Gasolina regular. A menos que tu automóvil tenga un motor de alto rendimiento y el fabricante recomiende gasolina de alto octanaje, utiliza la regular. Para la mayoría de los automóviles, la gasolina premium no ofrece ningún beneficio. 
  6. Nivel de líquidos. Verifica los niveles de líquidos regularmente. El nivel bajo de agua de la batería acorta su vida. También revisa el anticongelante, el líquido de transmisión automática y los líquidos de freno.
  7. Coche compartido. En la medida de lo posible, planea tus traslados de la semana con amigos y familiares. Esto les ayudará a ahorrar gasolina y mantenimiento. 
  8. Ahorra mientras manejas. Tener buenos hábitos de manejo ayudan a ahorrar gasolina y tener un menor desgaste de tu auto. Por ejemplo: acelera suavemente; observa el tráfico para que puedas anticipar desaceleraciones y evitar paradas, se necesita 20% más de gasolina para acelerar a una velocidad normal desde una parada completa; no conduzcas demasiado rápido o demasiado lento. 

Sigue estas recomendaciones y observa cuánto dinero empiezas a ahorrar y cuáles son las las que más se te facilitan. 

Haz cuentas y no dejes que esos ahorros se esfumen en otros gastos innecesarios. Úsalo para nuevos proyectos personales.

Registra cuánto dinero extra te queda en la cartera por concepto de, por ejemplo, ahorro de gasolina, y haz un estimado de cuánto significaría al mes, y luego al año, te sorprenderás. Cuida ese esfuerzo y hazlo crecer, las inversiones a plazo fijo son una excelente alternativa, pues son seguras  y te garantizan un rendimiento.

Gabriela Barboza

Gabriela BarbozaRastreator.mx