¿Qué tipo de Seguros de Vida existen?

Para explicarlo mejor, y basándose en la clasificación de la Procuraduría Federal del Consumidor, los principales seguros de Vida son temporal, ordinario y dotal.
Contenido de artículo
Seguro de Vida Temporal
Se establece un plazo de vida con el seguro y si durante ese lapso el asegurado muere, la compañía entregará el importe contratado a las personas estipuladas como beneficiarias. En caso de que en ese tiempo contratado la persona siguiera con vida, la compañía ya no tendría obligación de brindar el beneficio.
Se puede contratar hasta por 25 años y se renueva automáticamente, aunque no está de más preguntar al asesor sobre la renovación de la póliza.
Seguro Ordinario y Dotal
La compañía pagará la suma asegurada a los beneficiarios una vez que el contratante fallezca. De esta se desprende el seguro Dotal, en donde si el titular sobrevive durante el lapso estipulado se le entregará la suma asegurada a los beneficiarios o al mismo asegurado, pero tiene que tener en cuenta que se descontarán impuestos. Además que en éste se puede integrar un seguro de ahorro que suele llamarse también seguro de vida con valores efectivos.
Beneficios adicionales en los seguros de Vida
Dentro de la misma póliza se pueden incluir varias coberturas en las que las aseguradoras ofrecen protección y reserva de capital al mismo tiempo. Existe amparo por fallecimiento y supervivencia, además la persona puede contar con los siguientes respaldos adicionales:
Accidente
Si se tiene la edad de 18 a 70 años se puede contratar este plan en la cual la compañía brindará pago por muerte accidental, que también puede ser colectiva. Cuando es un siniestro colectivo, ocurrido en transporte o edificios públicos, la suma asegurada es el doble. Asimismo, si la persona pierde una parte de su cuerpo se le indemnizará con un importe que dependerá de un tabulador, por ejemplo, por pérdida de ambas manos, la aseguradora indemnizará el 100%, pero por una mano y un pie sería del 30%, entre otras partes corporales.
Invalidez
Si debido a una lesión corporal la persona queda incapacitada durante la vigencia del contrato, la compañía puede exentar de pago de primas al asegurado o pagarle una suma asegurada. Para ello, la aseguradora deberá comprobar dicho padecimiento.
En caso de elegir que la compañía lo exima de pago de primas, se debe cumplir con cierto rango de edad que suele ser de más de 60 años.
Esta cobertura no surtirá efecto si la invalidez fue provocada por una riña que el interesado incitó, ni lesiones autoprovocadas con sustancias embriagantes.
Enfermedades Graves
Una vez que se contrató el seguro y después de un mes al asegurado se le diagnostica una enfermedad grave, la compañía pagará la suma asegurada contratada. Los padecimientos cubiertos pueden ser los siguientes:
- Infarto al Miocardio.
- Cáncer.
- Enfermedades cerebro vascular.
- Insuficiencia renal.
- Trasplante de órganos vitales.
- Paraplejia.
Beneficio Adicional Conyugal
Para obtener este paquete será necesario que el cónyuge tenga de 18 a 70 años. En esta cobertura la empresa pagará la suma asegurada al titular de la póliza en la situación en que su esposo/a (cónyuge) muriera.
Pero si el asegurado muriera antes y el cónyuge quedara con vida, éste ya no realizaría el pago de primas del seguro, pero queda bajo reserva de los términos y condiciones de cada empresa.
Gastos Funerarios
Por lo general, el monto no puede exceder los 60 Salarios Mínimos Mensuales Vigentes en la Ciudad de México. Este beneficio se brinda al cónyuge e hijos del titular de la póliza, pero en el caso de los herederos, éstos tienen que ser menores de 25 años y sin algún trabajo que le genere ingresos.
La aseguradora entrega la suma asegurada correspondiente para los servicios funerales que puede ser desde el velatorio y trámites administrativos.
Ahorro
Algunas empresas brindan este paquete a personas con edad mínima de 12 años hasta los 70. Este beneficio apoya a construir un capital en el futuro y los plazos van de 5 a 20 años. La moneda puede ser nacional o en dólares
Al contratar en una empresa que permita ahorro garantizado, la persona tendrá la seguridad que a los 65 años recibirá el dinero para su retiro y puede elegir que el pago sea en una sola exhibición o por parte de un Fideicomiso.
Para mujeres se incluye una protección extra por enfermedades frecuentes tales como cáncer de mama o complicaciones en el embarazo.
También se puede solicitar algún préstamo con la compañía, pero ésta tendrá que resarcirse y no superar el valor de rescate total, de lo contrario, el seguro podría terminar.
Educación
Esta protección es ideal para cualquier padre de familia que quiera ahorrar en la educación de sus hijos aun cuando llegara a faltar. Cuando se contrata, el interesado puede estipular la edad en la que desea que el progenitor cuente con el ahorro, puede ser en preparatoria, universidad o maestría.
Se puede adquirir desde el sexto mes de embarazo y en caso del fallecimiento del titular, la aseguradora hará el pago del ahorro en la fecha estipulada sin tener que hacer más pagos de primas.
Para hacer un buen uso del seguro es importante verificar los datos personales y el de los beneficiarios. Para cualquier siniestro es ideal notificarlo a la brevedad, algunas empresas tienen un tiempo máximos de 30 días.