¿Cómo manejar tu primera tarjeta de crédito?
René creía que una tarjeta de crédito le permitía comprar cualquier artículo a meses sin intereses, y que podía usarla en cualquier momento, ya que el banco le daría un plazo largo para pagarlo. No fue así, cuando llegó su estado de cuenta debía más de $5,000 pesos y tenía que pagarlo antes de su fecha de corte si no quería generar intereses.
Pero ¿no que iba a pagar a meses? Y ¿qué es la fecha de corte? ¿por qué tiene que pagar mucho si no quiere generar intereses?
Esta situación es algo que le sucede a muchos mexicanos. Y a veces ocurre, porque al igual que René, no se entienden algunos conceptos que son importantes cuando se cuenta con un plástico bancario.
Para empezar, cuando adquieres una tarjeta de crédito, por lo general, el banco te brinda una promoción a meses sin intereses en la primera compra que realices, pero las demás compras tendrás que solventarlas antes de tu fecha límite de pago, misma que llega en tu estado de cuenta cada mes.
Esto podría confundirte, por lo que se explicarán algunos términos que te ayudarán a manejar tu primera tarjeta de crédito y evitar un posible endeudamiento como René.
Contenido de artículo
Términos importantes en la tarjeta de crédito que encontrarás en tu estado de cuenta
Cuando el ejecutivo te ofrece la tarjeta, habrá un término muy importante que dirá: fecha de corte. Es necesario que lo consideres pues es el último día en el que el banco registra las compras que realizaste en el mes.
Por ejemplo, si el asesor te dice que tu fecha de corte es el 20 de cada mes, implica que antes de esa fecha se registraron los gastos que realizaste con la tarjeta, y cuando consumas algo después del 21, se refleja en el próximo estado de cuenta.
Una vez que sabes cuál es tu fecha de corte y la cantidad que tendrás que pagar, tienes 20 días para solventarlo, esto es la fecha límite de pago. Es importante que liquides tu deuda antes de llegar al límite de tu pago porque si no lo haces se empezarán a generarse intereses.
Estos dos términos se encuentran en el estado de cuenta que es un comprobante que el banco te envía cada mes a tu correo electrónico, domicilio o aplicación del banco. En él conocerás a detalle los gastos y movimientos que efectuaste durante el mes, y lo que tendrás que pagar antes de la fecha límite. Otros especificaciones importantes que tienes que considerar son las siguientes:
- Pago mínimo: es una cantidad menor que requiere el banco para que tu crédito siga vigente, pero no se aconseja pagar el mínimo porque se generan intereses, y al final, estarías liquidando una mayor cantidad.
- Pago para no generar intereses: aquí la cantidad es mayor dependiendo las compras que efectuaste antes de tu fecha de corte o durante el mes.
- Crédito disponible: la cantidad monetaria que te queda antes de llegar al límite de tu crédito, cuando pagues tu deuda, tu crédito volverá a aumentar.
- Límite de crédito: el saldo máximo que ofrece el banco al momento de aprobar tu tarjeta y va disminuyendo mientras gastas, pero como se menciona en el anterior punto, regresa esa cantidad cuando pagas lo que debes.
- Movimientos efectuados: verás en tu estado de cuenta los gastos que realizaste, la fecha de aplicación, el concepto, referencia, y el importe de lo que compraste con tu tarjeta antes de la fecha de corte.
Dentro de estado encontrarás más términos como comisiones, pero si hiciste el pago de tu tarjeta a tiempo verás cantidades en ceros.
Consejos para hacer un buen uso de tu tarjeta de crédito
Realiza compras a meses si consideras que puedes solventarlas al mes
Contar con una tarjeta de crédito permite que encuentres promociones a meses sin intereses, estas las puedes aprovechar para pagar un viaje, una tele, un refri, seguro de auto o algún otro artículo que consideres que golpea tus bolsillos si lo haces en un único pago.
Pero antes de eso, pregúntate si podrás pagarlo cada mes y que esto no afectará otros gastos importantes como la comida y vivienda.
Si no quieres que aumenten los cobros mensuales, intenta pagar lo menos gastos posibles diarios como gasolina, comida, café, etc. Pues aunque parezcan chiquitos estos se van acumulando y al final elevarán la deuda cuando sea tu fecha de corte.
Piénsalo dos veces antes de sacar efectivo de la tarjeta
Es tentador, pero esto genera comisiones e intereses que aumentan el pago al finalizar el mes. Aunque presta atención a los correos de tu banco pues a veces lanzan promociones con intereses menores.
Organiza tus pagos
No dejes de pagar tu tarjeta, para ello realiza una planificación de tus pagos y considera qué puedes pagar con tu tarjeta de débito y crédito.
El que tengas un buen o mal historial crediticio se verá reflejado en el Buró de Crédito, si quieres tener una buena calificación se aconseja pagar antes del corte para que el banco no emita comisiones por retrasos.
Aprovecha los puntos que te ofrece tu tarjeta de crédito
¿Sabías que por cada compra que realices con tu tarjeta podrás obtener puntos que se acumulan y se canjean por artículos o servicios? Este programa de lealtad depende del banco en el que estés dado de alta y suele haber un catálogo de establecimientos en donde se brindan estas bonificaciones al adquirir un producto.
Si deseas conocer más a fondo pregunta en tu banco cuáles son los lugares donde puedes aprovechar esos puntos, pues hay bancos que te ofrecen boletos de avión, disminuir la comisión anual, descuentos en hoteles, etc.
Verifica tu estado de cuenta cada mes
Porque además de conocer tu fecha de pago, intereses, comisiones, etc, también podrás verificar si hay cobros que no corresponden. Si es el caso tendrás que llamar a la brevedad a tu banco para reportar algún movimiento extraño.
Utilizar tu tarjeta de la mejor manera te ayudará a conseguir mejores créditos en un futuro, en especial, si deseas adquirir una casa o un carro pues al tener un buen manejo hará que tengas una óptima evaluación en tu historial y que las instituciones financieras confíen en ti.