¿Qué es el Ahorro Voluntario en el Afore?
De acuerdo con la Ley del SAT, cada trabajador debe contar con una cuenta individual en estas instituciones, en la cual se depositan las aportaciones del patrón y del gobierno.
Pero también, el empleado puede ingresar dinero adicional a su cuenta que, según los expertos, es muy recomendable para aumentar la suma para la jubilación.
Cabe destacar que la cantidad será deducible de impuestos y también se puede utilizar para un crédito Infonavit.
Para conocer cuánto se necesita ahorrar de manera voluntaria las calculadoras de ahorro y retiro son una gran opción. En CONSAR existen opciones para los que cotizan en el IMSS, ISSSTE y trabajadores independientes.
Para utilizar una calculadora es necesario ingresar los datos de la Afore, en automático la herramienta mostrará la comisión de cada una. Después se agrega el salario base de cotización mensual, saldo actual de la Afore, fecha de nacimiento, año de afiliación (caso IMSS e ISSSTE) género, edad, años cotizados y edad de retiro.
Entre más monto se ingrese de forma mensual, la cantidad de dinero para la jubilación aumenta. Por ejemplo, un trabajador que gana aproximadamente 10 mil cada mes y desea retirarse a los 65 podría recibir una pensión de 3 mil pesos, pero si ahorra de manera voluntaria cerca de mil 600 cada treinta días, podría recibir más de 10 mil pesos al mes cuando llegué a esa edad.
Contenido del artículo
Opciones para realizar aportaciones voluntarias al Afore
Existen las siguientes opciones:
Domiciliación electrónica
Mediante la tarjeta de débito se hace un descuento de manera automática para enviarla a la cuenta Afore. Estas cantidades pueden ser de 100 pesos hasta 50 mil pesos; asimismo, se elige la periodicidad del cargo.
Para lograr la domiciliación también existe la aplicación de AforeMóvil o en el sitio web de CONSAR en donde requerirán la cuenta Afore, llenar la solicitud, ingresar el número CURP y la cuenta bancaria para el cargo.
Tiendas de conveniencia
Tales como 7-eleven, Círculo K, EXTRA, Telecomm, Bansefi, Chedraui, Farmacias del Ahorro y La red de la gente. La cantidad que se puede depositar es a partir de 50 pesos y no importa la periodicidad de depósito. Cuando se haga el cargo, el establecimiento debe entregar un comprobante con los datos correctos.
Ventanilla de la Administradora
En las sucursales del Afore se pueden realizar depósitos. En esta opción no hay montos mínimos ni máximos.
Por medio del patrón
En la empresa donde se trabaja se solicita al encargado o encargada del área de Recursos Humanos que realice descuentos vía nómina por la cantidad que el trabajador quiera.
Vía Internet
En el sitio web de la institución se puede realizar una transferencia bancaria, pero no todas las Afores tienen esta opción.
Cabe señalar que es importante designar a un beneficiario a quién se le entregará la cantidad que se ha ahorrado en caso de fallecer. Asimismo, todas las Afores deben enviar estados de cuenta tres veces al año, ya sea al domicilio que se registró o al correo electrónico.
Comisiones por Ahorro Voluntario
Por otro lado, las Afores cobran comisiones por recibir recursos. En el 2020, SURA y Profuturo fueron las administradoras que más cobraron por las aportaciones voluntarias. Las que menos fueron Coppel e Ibursa.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las Afores con menos porcentaje de comisión en aportaciones voluntarias del 2020 fueron las siguientes:
AFORE | Tipo de Siefore | Porcentaje de comisión |
Azteca | BÁSICAS | 0.98% |
Coppel | BÁSICAS | 0.98% |
Inbursa | BÁSICAS | 0.92% |
Invercap | BÁSICAS | 0.98% |
PENSIONISSSTE | BÁSICAS | 0.79% |
Principal | BÁSICAS | 0.97% |
Citibanamex | Citibanamex de AV Plus (LP) | 0.88% |
Profuturo | Corto plazo | 1.25% |
Largo plazo | 1.25% | |
SURA | SURA AVI1 | 1.40% |
SURA AVI2 | 1.30% | |
SURA AVI3 | 1.25% | |
XXI Banorte | XXI Banorte Ahorro individual (SIAV) | 0.88% |
XXI Banorte Previsión 1 (SPS1) | 0.88% | |
XXI Banorte Previsión 2 (SPS2) | 0.88% |
¿Cómo retirar el ahorro voluntario del Afore?
Para disponer de esta cantidad, cada institución fija sus plazos. Se puede solicitar en un par de meses después de haber dado el primer depósito. A mediano plazo, mínimo 5 años; y a largo plazo la cantidad permanecerá hasta que se cumplan 65 años.
La solicitud se puede hacer desde el sitio web de la Afore, mediante su aplicación móvil como AforeMovil o en alguna sucursal de la administradora. Lo recomendable es preguntar directamente en el centro de atención de la entidad financiera.