Diferencia entre tarjetas de crédito y débito

Por Gabriela Barboza 27 de abril de 2020 Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Aunque su funcionamiento puede ser parecido existen diferencias importantes, y se tienen que conocer para lograr administrar mejor el dinero y también aprovechar los beneficios de cada una. 

La tarjeta de débito siempre está relacionada con el saldo o liquidez que el cliente tenga en su cuenta y la de crédito es un saldo a pagar que permite adquirir productos con dinero del banco. Pero se especificarán a mayor detalles estas diferencias.

¿Qué es una tarjeta de débito?

Las también llamadas TDD son un plástico en el cual puede ir grabado el nombre del titular de la tarjeta. Como se mencionó anteriormente, está relacionado con con una cuenta ya sea corriente o de nómina que se tenga en la institución bancaria. 

Al momento de realizar un retiro en el cajero automático o un pago en algún establecimiento, el dinero se va descontando de la cuenta. 

Otro aspecto importante a considerar es que no genera historial crediticio. 

Ventajas de las TDD

Se dice que las tarjetas de débito son un aliado para aquellos que no pueden controlar sus compras, ya que es imposible excederse de la capacidad de pago y del ingreso que se tiene. De modo que si el usuario es una persona que gasta más que de lo que gana, le conviene mantener su TDD. 

Asimismo, se puede obtener descuento en negocios que brindan ofertas y bonificaciones a clientes que paguen de contado. 

También es importante considerar las comisiones. Pues la anualidad y disponer de dinero en efectivo son muy pequeñas, incluso, algunos bancos no la cobran por mantener su nómina en la institución. 

Desventajas de las TDD

Principalmente es la seguridad, pues si una persona obtiene el NIP de la tarjeta y sustrae dinero de ahí, será imposible que el banco le reembolse esa cantidad. Hay persona que en su cuenta almacenan sus ahorros, y si un malhechor obtiene ese dinero, el titular podría perder todo su capital. 

Se recomienda tener una cantidad pequeña en su plástico de débito y abrir una cuenta de ahorro en alguna institución registrada ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. 

¿Qués una tarjeta de crédito?

Conocidas como TDC, son  un plástico en el cual se pueden realizar pagos en distintos establecimientos y adquirir bienes de mayor costo a plazos fijos o meses sin intereses, y es que ese dinero es prestado por el banco pero se tiene que regresar en una fecha determinada. 

Dependiendo el tipo de usuario y los ingresos de éste, hay un límite de crédito. También es importante mencionar que hay una pago mínimo y uno para no generar intereses. El primero permite abonar una cantidad pequeña de la deuda que se tiene con el banco para mantener un buen historial crediticio; la segunda opción que, dependiendo de la compra realizada en el mes (misma que puede ser una deuda elevada) ayuda a no generar comisiones ni intereses. 

El dinero de la tarjeta de crédito es prestado, por lo que se tiene que solventar en la fecha límite de pago. Y como se explica en el párrafo anterior, con esta opción de pago se puede registrar en el Buró de Crédito, y si se cuenta con un buen historial, las calificaciones serán aprobatorias. 

Ventajas de una TDC

Para los jóvenes, es una opción ideal para empezar a crear un historial de crédito, y si se hacen los pagos a tiempo, las instituciones de crédito hipotecario o automotriz, confiarán en brindarle un mejor crédito o incluso el mismo banco estará enviando préstamos con mejores propuestas monetarias. 

Otro punto a favor es la seguridad, pues la mayoría de las TDC suelen contar con un seguro anti fraudes, asimismo, como es dinero del banco, en caso de alguna clonación, es más sencillo que el dinero se regrese. 

De igual modo, la persona puede financiarse un bien duradero de costo elevado como un refrigerador, muebles, electrónicos y más, y hacer los pagos a plazos establecidos por el banco o el negocio. 

Las TDC suelen contar con el seguro que solicitan en las arrendadoras de coches. Y cuentan con programas de lealtad, en las cuales por cada compra que se haga con el plástico, se obtienen puntos que se acumulan para obtener descuentos en distintos negocios como restaurantes, aerolíneas, videojuegos, cine y más. 

Desventajas de las TDC

Ésto depende del  usuario y la responsabilidad que tenga al usar el plástico, pues si no administra sus gastos y hace un mal uso de la misma, podría empezar a sobreendeudarse, y al final, estaría pagando los intereses más la deuda. En caso de que sea imposible pagar la TDC, el usuario empezaría a genera una mala calificación en el Buró de Crédito. 

Otro punto a considerar son las comisiones como anualidad, pérdida de la tarjeta y disposición de efectivo en cajero automático son de las más elevadas en comparación con la de débito. De modo que conviene leer el contrato antes de firmar con el banco o comparar entre varias instituciones que cuentan con este producto. 

Para poder conocer intereses, comisiones, Costo Anual Total (CAT), anualidad y más detalles, se recomienda dirigirse al simulador de tarjetas de crédito de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

En su plataforma se podrán conocer las ofertas de las TDC de todas las instituciones bancarias y elegir la más barata o la que se acomode a los ingresos de cada persona. 

Conclusiones: ¿cuál conviene TDC O TDD?

Prácticamente para poder tener un plastico de crédito anteriormente se debe contar con una cuenta en el banco, y por lo general, es la nómina que suele depositarse en la tarjeta de débito. También hay personas que depositan dinero en efectivo en una de este tipo. 

De modo que es muy común que los usuarios tengan ambas tarjetas, y que también se hagan de más plásticos tanto de débito como de crédito. Aunque no es conveniente tener más de dos plásticos de crédito.

Según especialistas, se recomienda hacer pagos grandes con la tarjeta de crédito y los pagos pequeños en la de débito, y es que al final, cuando se utiliza de manera constante la TDC, las personas empiezan a aumentar su deuda sin percatarse. 

También es importante mencionar que en ambas opciones ya se pueden hacer pagos electrónicos, y que bancos como BBVA dan la posibilidad de tener tarjetas digitales para hacer compras en línea más seguras, pues el CVV o código de validación, cambia cada vez que se usa. 

Y si existe algún problema con el banco como cargos no reconocidos, y la institución no quiere proceder al reembolso, se puede levantar una queja por vía remota en el Portal de Quejas Electrónicas de Condusef. 

Obtén la Cotización de tu Seguro de Auto en menos de 2 minutos

Seguro para Auto y SUV
Autos y SUV
Seguro para Pickup
Pickup
Seguro para Moto
Moto
Seguros para Plataforma de Chófer Privado
Plataforma de Chófer Privado